
El Museu de Prehistòria de València realizará nuevas excavaciones en cuatro yacimientos valencianos durante el verano
Esther Moncho | 04 Jul 2024
El Museu de Prehistòria de València (MUPREVA), dependiente de la Diputació de València, ha presentado su plan anual de excavaciones arqueológicas, que se llevará a cabo a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre en la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna, la Cova Foradada d’Oliva, el Pico de los Ajos de Yátova y la Cueva del Sapo de Chiva.
Se trata de un programa de actuaciones que comprende un amplio marco cronológico, concretamente desde el Paleolítico inferior hasta la época de los íberos. La excavación, conservación, protección y difusión del patrimonio son los objetivos que marcan este plan de excavaciones de acuerdo con las líneas de investigación de años precedentes.
Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna
Una de las actuaciones que realizará el Museu de Prehistòria de València será en la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna, donde el periodo de excavación se desarrollará durante los meses de julio y agosto. Se trata de un yacimiento situado cronológicamente en el Pleistoceno medio y Pleistoceno superior inicial. Su depósito sedimentario y los restos arqueológicos tienen una importancia excepcional para el conocimiento de los orígenes y las características del poblamiento humano antiguo en la Europa meridional; en particular, de las formas de vida de los preneandertales y otros homínidos que habitaron este lugar hace entre 400.000 y 100.000 años.
Cova Foradada d’Oliva
El museo de la Diputación también acometerá nuevas excavaciones en la Cova Foradada de Oliva a lo largo del mes de julio. El interés de este yacimiento se ha incrementado a causa del descubrimiento, hace unos años, de restos humanos neandertales correspondientes a varios individuos. Ahora se trata de retomar las excavaciones que finalizaron en 2013 sin llegar a la base de la estratigrafía, teniendo presente la revisión de los conjuntos líticos y óseos para delimitar la secuencia del Paleolítico medio y superior, así como la adecuación de la cavidad para el desarrollo de un nuevo proyecto que se ha comenzado recientemente.

Pico de los Ajos de Yátova
Otro de los emplazamientos en los que actuará el museo, en este caso en agosto, es el Pico de los Ajos de Yátova, un yacimiento ibérico especialmente conocido por su colección de plomos escritos en lengua íbera. Los últimos años ha sido objeto de excavación por parte del Servicio de Investigación Prehistórica del MUPREVA, junto con la Universitat de València y el Ayuntamiento de Yátova. A estas alturas se está trabajando para dar a conocer los hallazgos constructivos documentados en diferentes sectores del poblado, con la consolidación de los restos y su puesta en valor.

Cueva del Sapo de Chiva
Por último, durante los meses de agosto y septiembre, tendrán lugar excavaciones en la Cueva del Sapo de Chiva. Se trata de una cueva ritual ibérica donde se ha documentado una gran variedad de ofrendas. Además de ser un espacio destinado a varios rituales de la época ibérica, entre los cuales se encuentra un soterramiento del s. IV a. C., también ha sido objeto de varios usos desde el Calcolítico hasta el siglo XIX. Este año, en el marco del programa de actuaciones del Museu de Prehistòria de València, se continuará excavando para aproximarnos a los varios usos de esta cueva a lo largo del tiempo.

Lo más visto

Xeraco acoge el mayor almuerzo de la Comunitat Valenciana el próximo 1 de mayo
El octavo encuentro de Nuestros Bares llega al Fiescrem Xeraco. Este evento no tiene ánimo de lucro y no cuenta con ayudas...

Siete heridos en dos accidentes de tráfico ayer en Gandia y Oliva
Una niña de tres años, dos mujeres de 30, dos hombres de 39 y dos jóvenes de 15 y 16 años.

La Policía Nacional desmantela en el Grau de Gandia un club privado de fumadores donde se vendía marihuana
Los agentes de la Comisaría de Gandia comprobaron que la gente acudía, adquiría la sustancia y se la fumaba en el recinto,...

Dos atendidos por inhalación de humo, siete coches afectados y una fachada calcinada en un incendio de contenedores en Gandia
Los hechos han ocurrido a las 04.19 de esta madrugada en la calle del Ferrocarril de Alcoi frente al complejo Simancas y...

Éxito de la Plaza del Agua en el parc del Clot de la Mota de la playa de Gandia
Emplazada sobre el depósito de pluviales para disimular la obra y contribuir a humanizar la zona, dispone de zona de juegos, ocio,...

La pobreza como arma política en Gandia: PP y PSOE se enzarzan entre bienestar o exclusión social
El PP de Gandia ha denunciado que el Gobierno Socialista ''olvida'' al 30% de gandienses en riesgo de exclusión social. El Gobierno...
Lo último en Actualidad

La Diputación conmemora el 25 de abril reivindicando la identidad valenciana y la derogación de los decretos de Felipe V
El acto, en el que han participado el presidente Mompó, las vicepresidentas Enguix y Mazzolari y las diputadas Garrigues y Gimeno, ha...

El Ayuntamiento de Tavernes revisa con SOS Platja y vecinos afectados la demanda presentada contra el Ministerio que afecta las edificaciones de la costa vallera
La Audiencia Nacional admitió a trámite el recurso del consistorio vallero hace casi un año y la semana pasada el Gobierno local...
Lo último en Deportes

Oliva acoge la XXXV Volta a Peu Sant Vicent, la carrera más antigua de la Comunidad Valenciana
La tradicional carrera popular forma parte de las fiestas del Carrer Sant Vicent y de los XLIII Juegos Escolares.

El CA Safor Teika inicia este fin de semana una nueva edición del Campeonato de España de Clubes en Primera División
En la primera jornada, este domingo, los chicos competirán en la Liga Joma en Madrid y las chicas en la Liga Iberdrola...