La Diputación conmemora el 25 de abril reivindicando la identidad valenciana y la derogación de los decretos de Felipe V

La Diputación conmemora el 25 de abril reivindicando la identidad valenciana y la derogación de los decretos de Felipe V

Miguel Pérez | 25 Apr 2025

El acto, en el que han participado el presidente Mompó, las vicepresidentas Enguix y Mazzolari y las diputadas Garrigues y Gimeno, ha promovido una moción en defensa del autogobierno y contra la discriminación que sufre el pueblo valenciano desde la abolición de los Fueros a principios del s. XVIII. La doctora en Derecho de la UV, Pilar Hernando, y el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, lamentan la “inmisericorde” abolición de los derechos e identidad tras la derrota en la Batalla de Almansa y destacan la lucha del pueblo valenciano por recuperar su personalidad

Foto: Raquel Abulaila/Dipuutació de València

 

La Diputación ha conmemorado un año más el 25 de abril para reivindicar la derogación de los decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V entre 1707 y 1716 y recuperar los derechos y libertades perdidas por el pueblo valenciano tras la derrota en la Batalla de Almansa a principios del siglo XVIII. La corporación provincial ha celebrado este viernes un acto en el que han participado el presidente, Vicent Mompó, las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, y las diputadas Neus Garrigues y Dolors Gimeno, con la intervención de la doctora en Derecho de la UV, Pilar Hernando, y el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella.

 

El presidente Mompó y la vicepresidenta Enguix han coincidido, al término del acto, en la necesidad de “sumar esfuerzos a nivel político para recuperar las libertades y derechos perdidos con los injustos decretos de Nueva Planta y defender el autogobierno valenciano”. En palabras de Vicent Mompó, “se trata de conmemorar nuestra historia y recordar de dónde venimos, ya que nos sentimos muy orgullosos de ser valencianos, de nuestra cultura y nuestra lengua”. “Desde la Diputación vamos a seguir reivindicando lo nuestro en defensa de los 266 municipios y las tres entidades locales de la provincia, como sucede con la recuperación de un derecho civil que es útil y que no molesta a otros territorios”, ha asegurado Mompó, quien ha concluido: “no hacemos daño a nadie, solo pedimos lo que nos quitaron y nos pertenece”.

 

Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix ha insistido en “la unidad como pueblo en torno a una lengua y una identidad propia”. La responsable provincial ha destacado “la función de pegamento democrático que estamos desempeñando en esta institución en defensa de nuestras señas de identidad”, y ha dejado claro que “vamos a seguir trabajando para llegar a acuerdos entre todas las fuerzas políticas que hagan posible la recuperación de un derecho civil valenciano que teníamos y nos quitaron injustamente”.

 

Personalidad valenciana

El acto celebrado en el patio del Palau dels Scala de la corporación provincial lo ha abierto la doctora en Derecho de la Universitat de València, Pilar Hernando, quien ha puesto en valor el derecho como “elemento central para la transformación de un pueblo”. En su opinión, “el pueblo valenciano ha demostrado, desde la abolición rápida e inmisericorde de sus derechos, que en lugar de lamentarse se ha esforzado por recuperar las libertades perdidas y esa personalidad que se ha convertido en una cuestión de justicia y de voluntad política”.

 

También el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha viajado en el tiempo para lamentar “la implantación de un modelo administrativo castellano, centralista y uniforme”. Chirivella ha considerado que les Corts “no han estado a la altura en este día de duelo y de reclamación histórica de nuestro autogobierno, ante la minusvalorización que sufre el pueblo valenciano y esa deuda histórica que hay que resolver lo antes posible”. Para el responsable de Juristes Valencians, “la derogación de los decretos de Nueva Planta debe ser el primer paso para recuperar nuestra identidad, y para ello debe tramitarse una ley de verdad que demuestre que esos textos limitativos han dejado de existir por voluntad democrática”.

 

Moción conjunta

La conmemoración del 25 de abril en la Diputació de València ha finalizado con la lectura de un manifiesto conjunto que salió adelante en el pleno de la institución con los votos del PP, Ens Uneix, el PSPV y Compromís. El texto de la moción, propuesta por la vicepresidenta Enguix, denuncia el origen de la discriminación contra la población valenciana y otros territorios de la Corona de Aragón e invita a defender el autogobierno valenciano.

 

El presidente Mompó ha iniciado la lectura del manifiesto que insta al Congreso y el Senado a derogar los decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V hace más de tres siglos. La portavoz del PP, Reme Mazzolari, ha reclamado a los grupos parlamentarios con representación en las cámaras de las Cortes Generales que aprueben por urgencia una proposición de ley similar a la que deroga la limitación de la foralidad vasca, extendiendo la petición que se hace para el territorio valenciano a otras nacionalidades históricas como Aragón, Baleares y Cataluña, igualmente afectadas por los decretos de Nueva Planta.

 

La diputada del PSPV, Neus Garrigues, ha insistido en la necesidad de aprobar una ley ordinaria de carácter estatal que derogue definitivamente el Decreto de 29 de junio de 1707 que afecta a los históricos reinos de Valencia y Aragón, así como a los decretos de 28 de noviembre de 1715 y 16 de enero de 1716 que afectan a las Islas Baleares y Cataluña.

 

La portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, se ha centrado en el ámbito provincial y autonómico. En primer lugar, la moción acuerda llevar a cabo actuaciones desde la Diputación para difundir la utilidad de desarrollar un derecho civil valenciano moderno en materia de familia, sucesiones, protección de la empresa familiar y las explotaciones agrarias, y también de las personas con discapacidades diversas. Además, se requiere a les Corts Valencianes actuaciones urgentes para aprobar nuevas leyes civiles, como reclama la sociedad valenciana.

 

La propia Natàlia Enguix ha cerrado el acto institucional de la Diputación denunciando la tardanza en la tramitación, por parte del Congreso de los Diputados, de la proposición de reforma constitucional planteada por les Corts en febrero de 2020, con el fin de solucionar el recorte en el autogobierno respecto al derecho civil valenciano previsto en el Estatuto de Autonomía.

 

Lo más visto

Positivo en drogas y homicidio imprudente es a lo que se enfrenta la conductora del coche que ayer cayó al Puerto de Gandia

Positivo en drogas y homicidio imprudente es a lo que se enfrenta la conductora del coche que ayer cayó al Puerto de Gandia

La joven de 25 años conducía el vehículo y dio positivo en el Drogotest mientras que en el etilómetro dio 0,81 g/l....

Por MIGUEL PÉREZ
Movilizan a los GEAS de la Guardia Civil en busca de una chica que ha caído al Puerto de Gandia

Movilizan a los GEAS de la Guardia Civil en busca de una chica que ha caído al Puerto de Gandia

Dos chicas extranjeras se han precipitado al fondo del puerto de Gandia cuando circulaban en coche.

Por MIGUEL PÉREZ
Mohamed intentó sacar a la otra ocupante del coche en el Puerto de Gandia pero 'se hundía y no pudimos hacer nada'

Mohamed intentó sacar a la otra ocupante del coche en el Puerto de Gandia pero 'se hundía y no pudimos hacer nada'

Estaban sentados en un banco cuando vieron el coche a toda velocidad. Los cuatro inmigrantes lanzaron gritos para advertir pero en cuestión...

Por MIGUEL PÉREZ
Rescatan el cadáver de la joven que ha caído al agua en el Puerto de Gandia

Rescatan el cadáver de la joven que ha caído al agua en el Puerto de Gandia

Los especialistas de la Guardia Civil han logrado sacar del vehículo a la chica que ha caído al mar está tarde noche.

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece Juan Santamaría, el Policía Local de Gandia que podía estar en dos sitios a la vez

Obituario: Fallece Juan Santamaría, el Policía Local de Gandia que podía estar en dos sitios a la vez

Juan o Paco. Yo no sabía quién era quién. Me costó años saberlo al tener que analizar cómo andaba cada uno y...

Por MIGUEL PÉREZ
Renfe comunica la eliminación de 6 trenes Gandia-València y viceversa hasta el 4 de noviembre

Renfe comunica la eliminación de 6 trenes Gandia-València y viceversa hasta el 4 de noviembre

Debido a una restricción de la capacidad de la vía derivada de las obras, se reduce temporalmente el servicio, de lunes a...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Sube el paro en la Safor en octubre

Sube el paro en la Safor en octubre

Ante el ''leve incremento de personas desempleadas'' UGT urge invertir en formación y políticas activas para mujeres y jóvenes ante la persistencia...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP de Oliva denuncia el impago del Gobierno al encargado del control de las colonias felinas

El PP de Oliva denuncia el impago del Gobierno al encargado del control de las colonias felinas

Según el concejal y portavoz del PP olivense, Germán Salazar, el ayuntamiento de Oliva acumula una deuda de 40.560 euros, lo que...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Noa Tio alcanza la novena posición en la XII Copa de Aragón de Patinaje Artístico

Noa Tio alcanza la novena posición en la XII Copa de Aragón de Patinaje Artístico

Ha representado a la Comunitat Valenciana

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Club de Tiro Olímpico de Oliva consigue dos medallas en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas 2025

El Club de Tiro Olímpico de Oliva consigue dos medallas en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas 2025

La competición se ha celebrado en Molina de Segura (Murcia)

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES