
Gandia presenta en Fitur el primer albergue juvenil de la ciudad en las alquerías de Les Foies en el Grau
Miguel Pérez | 22 Jan 2025
Se situará en el entorno de dos edificaciones del siglo XIX protegidas, les Alqueries de les Foies (del Gall y de les Boles), en el Grau. El albergue comprenderá una superficie de 20.000 metros cuadrados, que engloban a las dos alquerías, que serán destinadas a las zonas comunes, y se construirán unas estructuras totalmente sostenibles, unos módulos integrados en el entorno, para minimizar el impacto ambiental, y que acogerán las habitaciones que ofrecerán un total de 100 plazas de alojamiento. Completará la oferta de Gandia en alojamientos donde la naturaleza es uno de los grandes alicientes.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, y la primera tenienta de alcalde y edila de Patrimonio y Medio Ambiente, Alícia Izquierdo Sesé, han presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el primer albergue juvenil de la ciudad, que tal y como adelantó COPE Gandia la pasada semana, se construirá en el entorno de les Alqueries de les Foies (del Gall y de les Boles), del siglo XIX y protegidas como bienes de relevancia locales. En una parcela de 20.000 metros cuadrados, en el Grau, muy cerca de la playa de Gandia.
Se trata de un nuevo tipo de alojamiento sostenible, con capacidad para 100 plazas, ajustado a sus necesidades y momento vital de los jóvenes y conectado con el entorno natural. Completará la oferta de Gandia en alojamientos donde la naturaleza es uno de los grandes alicientes.
El anteproyecto de estudio de restauración de los edificios y la viabilidad de adecuación como alojamiento turístico ya está encargado, con un presupuesto de más 17.500 euros, a la Universitat Politècnica de València. Hay que recordar que en estas alquerías ya se han invertido más de 230.000 euros en la conservación de sus estructuras.
«El proyecto de primer albergue juvenil de Gandia, llega en un momento idóneo, en el cual podemos hablar de consolidación de una oferta turística muy potente para gente joven. En este sentido, podemos destacar los festivales musicales del verano; la zona de escalada de la Penya Roja en Marxuquera; o los acontecimientos deportivos... Gandia está viviendo una gran transformación de la ciudad, con inversiones y proyectos estratégicos, y con ella también fortaleciendo nuestro sector turístico, para ofrecer todo tipo de planes turísticos, para todo el año y para todos los perfiles de turistas», ha explicado el alcalde.
El proyecto nace de la voluntad del municipio de Gandia por crear un espacio de ocio y formación destinado a la juventud, en el cual se puedan llevar a cabo actividades de tipo recreativo y educativo en un régimen de alojamiento continuado. La necesidad de un espacio de estas características viene marcado por la carencia de instalaciones similares en las proximidades y por el interés del Ajuntament de Gandia de desarrollar nuevas formas de turismo basadas en el respeto y la puesta en valor del patrimonio histórico, medioambiental y cultural de nuestra ciudad. Gandia, a pesar de ser una ciudad con una consolidada tradición turística, no cuenta con instalaciones públicas, estables y de calidad destinadas a albergar actividades de ocio educativo, menos aún en un entorno natural y patrimonial como el escogido para este proyecto.
La presencia de dos históricas alquerías residenciales de titularidad municipal en una misma parcela, protegidas como bienes de relevancia locales, ofrece una oportunidad inmejorable para hacer realidad este anhelo. «A este escenario todavía se añade la posición privilegiada de estos edificios, a tocar de la playa, en el Grau, las instalaciones portuarias y la Anella Verda de Gandia, específicamente en el eje que conecta la ribera del río Serpis. Con todos estos condicionantes, propicios para el desarrollo de un albergue de juventud en este espacio, el Ajuntament de Gandia ha contactado con la Universitat Politècnica de València para convertir este proyecto en un referente en todo el Estado en materia de sostenibilidad, energías renovables y nula huella ecológica», ha expuesto la primera tenienta de alcalde.
El albergue juvenil
Para el alojamiento de las personas residentes, este proyecto contempla la construcción de varios módulos de madera y materiales modernos que se integrarán de manera mimética con el entorno arbolado del albergue. Estas construcciones estarán dotadas de las más avanzadas tecnologías de sostenibilidad, para reducir su huella de carbono a niveles ínfimos y proporcionar un entorno respetuoso con el medio ambiente y autosuficiente.

Dispondrán de placas solares que generan la electricidad necesaria para mantener el conjunto de las instalaciones, así como de sistemas de aerotermia y de recirculación de aire con el objetivo de mantener unas condiciones de habitabilidad y climatización óptimas. Estos módulos estarán realizados en gran parte con materiales locales y reciclados, favoreciendo la reducción de la impronta ecológica de toda la construcción, haciendo de este complejo único en lo referente a nivel estatal en materia de edificación sostenible.
Además, el conjunto del albergue estará poblado por un extenso bosque de ribera y otros ejemplos de vegetación local, especialmente aquella que ponga en contexto y valor nuestros cultivos tradicionales, como la viña, el olivo y el almendro. En conjunto, un entorno arbóreo construido para el goce pero también para la educación de nuestra juventud en la importancia del medio ambiente, la agricultura y la preservación de nuestra memoria, no tan solo histórica sino también paisajística.
Alqueries de les Foies
En cuanto a los dos edificios que forman parte de este complejo, Alícia Izquierdo ha destacado que se trata de dos construcciones residenciales de mediados del siglo XIX en manos de la familia Martínez de Vallejo. La primera de ellas, la Alqueria del Gall, ejercía como casa principal, mientras que la segunda, la alquería de les Boles, fue edificada por Carlos Lozano Morant, capitán de artillería emparentado con los primeros.
La finca contaba con una extensión en conjunto de 30 hanegadas, unos 25.000 metros cuadrados, de los cuales la parcela actual conserva casi 20.000, hecho que abre la posibilidad de desarrollar todas las instalaciones necesarias para dotar este albergue de todos los espacios de ocio, servicio y alojamiento para la juventud.
«En conjunto, presentamos un proyecto de futuro para la ciudad de Gandia donde patrimonio, medio ambiente, educación y juventud se dan la mano en un espacio inmejorable para permitir poner en valor nuestros recursos y abrir nuestro territorio a nuevas formas de ocio y turismo sostenible», ha concluido la primera tenienta de alcalde.

Lo más visto

Xeraco acoge el mayor almuerzo de la Comunitat Valenciana el próximo 1 de mayo
El octavo encuentro de Nuestros Bares llega al Fiescrem Xeraco. Este evento no tiene ánimo de lucro y no cuenta con ayudas...

La Policía Nacional desmantela en el Grau de Gandia un club privado de fumadores donde se vendía marihuana
Los agentes de la Comisaría de Gandia comprobaron que la gente acudía, adquiría la sustancia y se la fumaba en el recinto,...

Dos atendidos por inhalación de humo, siete coches afectados y una fachada calcinada en un incendio de contenedores en Gandia
Los hechos han ocurrido a las 04.19 de esta madrugada en la calle del Ferrocarril de Alcoi frente al complejo Simancas y...

Éxito de la Plaza del Agua en el parc del Clot de la Mota de la playa de Gandia
Emplazada sobre el depósito de pluviales para disimular la obra y contribuir a humanizar la zona, dispone de zona de juegos, ocio,...

La pobreza como arma política en Gandia: PP y PSOE se enzarzan entre bienestar o exclusión social
El PP de Gandia ha denunciado que el Gobierno Socialista ''olvida'' al 30% de gandienses en riesgo de exclusión social. El Gobierno...

Cuando el papa Francisco bendijo a Cáritas Gandia por su 50 aniversario
Resulta chocante verlo y que hable de Gandia. De Cáritas Gandia más concretamente. Tan chocante y tan cercano a la vez que...
Lo último en Actualidad

Oliva mejora en la separación de los residuos en tan solo un año
Finalizado el mes de marzo, el Ayuntamiento de Oliva ha comparado los kilos recogidos por los varios contenedores entre marzo de 2024,...

La Diputación conmemora el 25 de abril reivindicando la identidad valenciana y la derogación de los decretos de Felipe V
El acto, en el que han participado el presidente Mompó, las vicepresidentas Enguix y Mazzolari y las diputadas Garrigues y Gimeno, ha...
Lo último en Deportes

El Club de Taekwondo La Safor Gandia destaca con 9 medallas en la Copa de España Pre Cadete
Medallas de oro para Xavi Calatayud, Jorge Todolí, Ethan Rabiza y Venus Corzo. Vaera López y Antonio Molines logran la plata, mientras...

Oliva acoge la XXXV Volta a Peu Sant Vicent, la carrera más antigua de la Comunidad Valenciana
La tradicional carrera popular forma parte de las fiestas del Carrer Sant Vicent y de los XLIII Juegos Escolares.