
Oliva prepara un homenaje a las mujeres rapadas de la Safor durante el franquismo.
Carmen Berzosa | 05 Nov 2022
La Concejalía de Memoria democrática y ARFO, la Asociación de Familiares de represaliados y represaliadas por el franquismo se suman a las reivindicaciones del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, para hacer un homenaje a las mujeres de la comarca víctimas del franquismo.
La concejalía de Memoria Democrática dirigida por Josep Escrivà junto con la Asociación de Familiares de represaliados y represaliadas por el franquismo ARFO y con la colaboración de ARS Asociación Republicana de la Safor, se han querido sumar al Día Internacional del eliminación de la violencia contra las mujeres del 25 de noviembre con un homenaje a las mujeres de la comarca que fueron víctimas de la dictadura franquista.
El homenaje a las Mujeres rapadas durante el franquismo tendrá lugar el domingo 26 de noviembre a las 12h en la Casa Mayans de Oliva (C/ Major, 12) y contará con una conferencia donde se presentará y explicará la investigación realizada hasta en el momento sobre las mujeres rapadas durante el franquismo de la mano de Art al quadrat. Se realizará un recorrido por la exposición llevada a cabo en el MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad) sobre el tema, se repasará el documental Sacar a la luz y otros proyectos de la asociación. Todos ellos tratan de visibilizar todos los castigos que recibieron las mujeres durante el franquismo y cómo y porqué estos hechos han sido silenciados y olvidados a lo largo de la historia, ya que eran extraoficiales y no quedaron registrados.
Acto seguido, se realizará una revisión del mapa de las mujeres rapadas durante el franquismo en España, que demuestra que éstas no eran actuaciones aisladas sino sistémicas en todo el estado. En esta jornada también se expondrán los datos obtenidos por historiadores, historiadoras, vecinos y familiares de las mujeres de la comarca de la Safor, que se introducirán el mismo día en el mapa. Se ofrecerá la oportunidad y el espacio a todas las personas interesadas en colaborar en la investigación para que puedan aportar más información, documentación y testimonios y ampliar así los conocimientos sobre estos casos de extrema violencia contra las mujeres que tuvieron lugar en los pueblos de la Safor. «Gracias a la labor de las asociaciones implicadas y a la información de que disponemos, sabemos que en Oliva hubo cinco casos de mujeres víctimas de estas torturas y castigo durante los años del franquismo y con más testimonios e información, seguro que encontraremos muchas otras más» ha declarado el concejal de Memoria Democrática Josep Escrivà. "Para difundir nuestra historia y recuperar la memoria de nuestros antepasados es imprescindible la colaboración ciudadana y el 26 de noviembre es un buen día para acercarse y contribuir a la causa" ha añadido.
La humillación pública y la tortura psicológica como castigo ejemplarizante para las mujeres fue una dinámica constante durante los años de la dictadura franquista en todos los pueblos y ciudades españolas. Estos hechos demuestran que los crímenes por razón de género y los casos de violencia sexual durante el conflicto y posconflicto no fueron casos aislados sino más bien episodios recurrentes como estrategia bélica para destruir y desmoralizar al enemigo republicano.
"El 25 de noviembre es una fecha perfecta para reivindicar la lucha contra la violencia machista, aquella que han sufrido y sufren las mujeres que también podemos utilizar para fomentar conductas inhibidoras de la misma" ha declarado el concejal Josep Escrivá. «Es imprescindible seguir incentivando los trabajos de investigación y acercando a la ciudadanía la memoria histórica de nuestro pueblo desde una perspectiva de género, haciendo valer el papel fundamental de las mujeres y que conozcan de dónde proceden parte de las violencias y represiones que han sufrido y padecen» ha añadido.
Lo más visto

Las atracciones de la Fira de Gandia retrasan su apertura hasta este sábado a las 12 horas
El retraso, de apenas un día, es debido a las fuertes lluvias que han caído en diversas partes de la provincia de...

Aparece un cetáceo varado en la playa de Piles
El animal, que estaba muerto, medía unos siete metros.

La luz mediterránea del maestro Joaquín Sorolla ya brilla en Gandia
Y lo hará hAsta el 21 de noviembre. La Casa del Marqués de González de Quirós, en el paseo de las Germanies...

Necrológica: Fallece en Gandia Teresa Soler, viuda de Joaquín Villaescusa
Sus familiares están en el Tanatorio Mondúver de Gandia y el sepelio será esta tarde en la Colegiata de Gandia

Todos los párrocos de Gandia participarán en la fiesta de san Francisco de Borja
Del 22 al 30 de septiembre se celebrará el Novenario que será predicado cada día por un párroco, el día 2 de...

Un jurado juzgará este miércoles al autor del Crimen del okupa de Kentucky en la playa de Gandia
Recibió cinco disparos en tórax y abdomen. Tal y como avanzó COPE Gandia esa misma noche del 30 de abril de 2021...
Lo último en Actualidad

Unanimidad para pedir a la Conselleria de Sanitat que no cierre los consultorios médicos de Beniopa y Benipeixcar
El Pleno del Ayuntamiento de Gandia, es decir, toda la Ciudad, exige a la Conselleria de Sanitat que mantenga los consultorios médicos...

El Corazón en la pared: la clave del crimen del okupa de Kentucky en la playa de Gandia
Fue un éxito del álbum Veneno en la Piel y se llamaba Corazón de Tiza... pintado en la pared. Es la pieza...
Lo último en Deportes

Gandia acoge la próxima semana el XVII Campeonato de España de corcheo-mar
Gandia será sede del XVII Campeonato de España de selecciones autonómicas y la concentración nacional de corcheo-mar, en categoría absoluta del 5...

El AC Gandia consolida el Grand Prix Internacional como referente de la halterofilia femenina
Gandia puede presumir de acoger un evento internacional de deporte femenino de gran nivel gracias a su club de halterofilia. El Gran...