Las homilías de los sacerdotes

Las homilías de los sacerdotes

Carmen Berzosa | 11 Feb 2024

Artículo de opinión de Paco Llorens sobre las homilías de los sacerdotes

El otro día en un medio de prensa escrita encontraba un artículo de opinión que hablaba sobre las homilías de los sacerdotes. Más que hablar suponía una crítica y estaba basada en la propia experiencia del autor. En su artículo se afirmaba: “sentía que lo que decían los sacerdotes – en sus homilías – tenía muy poco que ver con lo que se estaba viviendo fuera de las iglesias”. A continuación, el texto alababa las palabras de su madre y las de personas como ella. Mujeres u hombres de una fe inquebrantable que a pesar de ser grandes creyentes no habían conseguido transmitir a sus hijos la fe católica, pero se mantenían firmes en sus creencias.


El primer pensamiento que me vino fue… No lo digo para no ofender o juzgar, Dios ya lo sabe. La otra pregunta que me hice fue: “¿cuántas homilías habrá escuchado?” En el mismo artículo manifiesta una cercanía con algunos sacerdotes, que, aunque les critique les llama “amigos”, lo que choca es que posteriormente venga a manifestar de forma general un desapego del clero con la sociedad.


Tras haber rezado y haberme puesto en las manos del Señor, me vinieron las palabras que constantemente nos repite el Papa Francisco: “escuchar al pueblo de Dios.” Lo que me dio la posibilidad de aceptar esta crítica como algo positivo y seguir esforzándome por preparar bien las homilías, hacerlas cercanas y lo más difícil, hacerlas breves y con contenido, tal y como nos enseñó el gran Papa Benedicto XVI.


En el artículo, aparte del testimonio familiar, aparece una parte del diálogo de la película “Los dos Papas”, una película que no destaca sólo por su falsedad histórica, sino que posee una gran influencia ideológica por parte del sector llamado progresista. Es la intención de trasladar a la Iglesia la división entre “conservador” y “progre”, nada que ver con la realidad de la Iglesia. Puesto que en la Iglesia se sigue a Cristo o no se le sigue, se acepta su enseñanza o no se acepta. El hombre que se pone como discípulo es capaz de ir aumentando, no sólo el conocimiento de Dios, sino la capacidad de vislumbrar la acción de Jesús en su propia historia personal: se llama conversión o camino hacia la Santidad.
Cuando uno prepara una clase, una conferencia o una charla, es obvio que tiene que conocer dos cosas: en primer lugar, el público al que va dirigido, y, en segundo lugar, el sitio y/o contexto en el que se desarrolla. Las homilías o sermones no son una excepción, se realizan en el marco del contexto litúrgico (la Santa Misa) y el público al que va dirigido es la comunidad de fieles que te ha sido asignada o a la que vas a celebrar la Misa, es decir, va dirigida para un aforo creyente. Además, no es lo mismo realizar una homilía para sacerdotes, para estudiantes, para niños, para familias, para fiestas patronales…


Hay sacerdotes que predican todos los días, a mí me resulta muy difícil, puesto que considero que toda homilía merece una buena preparación y no tengo esa capacidad. Siempre he pensado: “Para decir tonterías vale más callarse.” La semana la dedico a ir pensando, leyendo y observando qué podemos decir en la celebración o celebraciones del Domingo.  


Si una persona no es asidua en participar de la Santa Misa, quizás le resulte mucho más difícil entender lo que dicen los sacerdotes, puesto que a lo mejor carece de una buena formación o sentido eclesial. Aún así el sacerdote debe observar como es el “aforo” y tendrá que ir moldeando sus palabras para hacerse entender. A ello hay que añadir que la gente no acude a la Misa para escuchar los sermones. La formación cristiana, la profundidad teológica o el conocimiento evangélico se adquieren en otros ámbitos catequéticos o pastorales que seguro ofrece la Parroquia. Cuando uno va a Misa, va para celebrar la fe y unirse con el sacramento a toda la Iglesia. Quizás la homilía ayude a vivir el sacramento, pero, tal como nos ha indicado el Papa Francisco, no es tampoco lo más importante. Si una persona va a la Misa para escuchar al cura… mal vamos.


El hecho de que se afirme que la sensación es que estos sermones cada día están más alejados de la realidad me hace caer en la siguiente reflexión: Si lo que se dice no es real, ¿por qué algunos sermones han sido fuente de noticias? ¿porqué se ha machacado a muchos sacerdotes u obispos por lo que han dicho durante la homilía? La verdad sea dicha que a mí nunca me han sacado en prensa por lo dicho en los sermones, sino por lo señalado en redes sociales u en otros ámbitos de la vida de la Iglesia. Lo que sí considero es que al hacerlos noticia, no es porque no haya una vivencia real con la sociedad, sino la pretensión de una lucha para imponer un pensamiento totalmente contrario a la fe católica, y sí, entre ese tipo de gente y la Iglesia hay un abismo. 


El hecho de que un sermón pueda resultar poco atractivo puede ser por la tonalidad de la voz, el contenido, la estructura, la forma… pero si se vive desde la fe, hasta incluso el peor predicador del mundo es capaz de tocar el corazón del hombre, puesto que la persona no lo está viviendo como un simple espectador sino desde una profunda espiritualidad y eclesialidad. Está participando de un sacramento: la Misa. Y ahí la acción no es nuestra sino del Espíritu Santo.


Como ya señaló Benedicto XVI, la fe no se produce por un hecho, mensaje o voluntad, sino por el encuentro con una persona: Jesucristo.


Lo que me da a entender es que ciertas personas viven marcadas en una fuerte ideología y el mensaje que se transmite desde la Iglesia no les llega, porque son incapaces de descubrir su equivocación o su error. No están abiertos a la conversión. La realidad de la Iglesia en el contexto social es y será siempre profética, vendrá a denunciar las miserias del mundo y propondrá un nuevo modelo de vida acorde el Evangelio. 


Escuchar homilías, retiros, charlas… acudir a formaciones o catequesis… frecuentar el sacramento de la confesión y ser fiel a la dirección espiritual… así como tener una buena lectura espiritual, nos ayuda sin duda a dejar cada vez más nuestro “yo” y ponernos en las manos de Dios.


Es digno de agradecer y poner en valor el esfuerzo de tantos sacerdotes que de forma silenciosa ofrecen su vida administrando sacramentos, cuidando de sus parroquias y atendiendo a todo tipo de personas. Sacerdotes que no han destacado por haber creado un comedor social o haber realizado cualquier obra en países subdesarrollados, como si la única misión de la Iglesia fuese la de asemejarse a una ONG. Sacerdotes que intentan vivir con fidelidad su vida ministerial, fieles a la litúrgica, a la administración parroquial, obedientes a su Pastor (el Obispo), y dedicados plenamente a la enseñanza en la preparación y cuidado de la acción catequética y pastoral. Gracias hermanos.


Sí, es cierto, nosotros tenemos que escuchar la voz de nuestros fieles, tenemos que acoger el ejemplo de tantos mayores que a pesar de sus dificultades no han perdido la fe. Pero sobretodo tenemos que seguir siendo fieles a Cristo, aunque a veces el pecado oculte esa fidelidad.


El hecho de que podamos afirmar que las homilías no van acordes con la vida real de la sociedad, puede ser cierto si esa sociedad quiere imponer la ausencia de la vivencia de la castidad, la promoción de la destrucción del hombre a través del aborto o la eutanasia, o la destrucción de la familia como pilar de la sociedad, promocionando la aniquilación del matrimonio con la bandera de un divorcio nada meditado, así como la promoción de la ideología de género en la vida de las personas. Si los curas y obispos, predicamos siendo fieles a Cristo, nos dirán que no vivimos en el mundo, pero porque no seguimos las pautas que Satanás quiere promover a través de una marcada ideología de la muerte, y seguiremos abriendo portadas de la prensa… tranquilos es el nuevo martirio. Porque ni los vuestros os defenderán y quedaréis como Cristo solos ante la cruz. Entonces sí, mi querido hermano sacerdote, cuando sufras ese martirio habrás encarnado en tu persona a Cristo sacerdote. ¡Enhorabuena!

Paco Llorens
Sacerdote
 

Lo más visto

Obituario: Fallece Raúl Torregrosa el gran comerciante que tuvo Gandia en su Cuna

Obituario: Fallece Raúl Torregrosa el gran comerciante que tuvo Gandia en su Cuna

Sus familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia a partir de las cuatro de la tarde de hoy y hasta las...

Por MIGUEL PÉREZ
El alcalde de Gandia recibe los cuatro jóvenes que salvaron la vida de una mujer en el puerto para reconocerles su gesto heroico

El alcalde de Gandia recibe los cuatro jóvenes que salvaron la vida de una mujer en el puerto para reconocerles su gesto heroico

El primer edil se ha puesto en contacto con el subdelegado del Gobierno de España en la Comunitat Valenciana para interesarse por...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia cuenta con siete nuevos oficiales en la plantilla de la Policía Local

Gandia cuenta con siete nuevos oficiales en la plantilla de la Policía Local

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, acompañado por la edila de Protección, Seguridad y Convivencia, Lydia Morant Varó, y por...

Por MIGUEL PÉREZ
La conductora del accidente mortal del Puerto de Gandia a prisión

La conductora del accidente mortal del Puerto de Gandia a prisión

La joven de 25 años y nacionalidad brasileña se negaba a declarar ante el magistrado del Instrucción 1 de los de Gandia,...

Por MIGUEL PÉREZ
La eliminación de trenes Gandia-València Nord y viceversa se prolonga durante hoy miércoles

La eliminación de trenes Gandia-València Nord y viceversa se prolonga durante hoy miércoles

Renfe-Adif ha comunicado que las restricciones de capacidad de la línea C1 Valencia-Gandia por los trabajos de Adif se amplían al día...

Por MIGUEL PÉREZ
La Policía Local de Gandia recibe el premio nacional ‘Perseverancia y Esfuerzo’ por el programa Agente Tutor

La Policía Local de Gandia recibe el premio nacional ‘Perseverancia y Esfuerzo’ por el programa Agente Tutor

El reconocimiento destaca el compromiso del cuerpo policial gandiense con la protección de menores y la convivencia escolar.

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

El Hospital de Gandia realiza su primera implantación de marcapasos sin cables

El Hospital de Gandia realiza su primera implantación de marcapasos sin cables

El sistema evita una cirugía abierta, por lo que la recuperación del paciente es más rápida y no produce cicatrices visibles

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia refuerza su proyección turística internacional en la World Travel Market de Londres

Gandia refuerza su proyección turística internacional en la World Travel Market de Londres

Gandia ha dado un nuevo impulso a su estrategia de internacionalización turística con su participación en la World Travel Market London, una...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Juanjo Company triunfa en el I Campeonato Europeo de Tiro para Policías

Juanjo Company triunfa en el I Campeonato Europeo de Tiro para Policías

El agente destinado en Gandia contribuye al éxito del equipo español en Corinto (Grecia)

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El CA Safor Teika clasifica a siete equipos para el Campeonato de España de Cross

El CA Safor Teika clasifica a siete equipos para el Campeonato de España de Cross

Garantiza la participación de sus conjuntos absolutos, cadetes, juveniles y junior masculino

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES