Las homilías de los sacerdotes

Las homilías de los sacerdotes

Carmen Berzosa | 11 Feb 2024

Artículo de opinión de Paco Llorens sobre las homilías de los sacerdotes

El otro día en un medio de prensa escrita encontraba un artículo de opinión que hablaba sobre las homilías de los sacerdotes. Más que hablar suponía una crítica y estaba basada en la propia experiencia del autor. En su artículo se afirmaba: “sentía que lo que decían los sacerdotes – en sus homilías – tenía muy poco que ver con lo que se estaba viviendo fuera de las iglesias”. A continuación, el texto alababa las palabras de su madre y las de personas como ella. Mujeres u hombres de una fe inquebrantable que a pesar de ser grandes creyentes no habían conseguido transmitir a sus hijos la fe católica, pero se mantenían firmes en sus creencias.


El primer pensamiento que me vino fue… No lo digo para no ofender o juzgar, Dios ya lo sabe. La otra pregunta que me hice fue: “¿cuántas homilías habrá escuchado?” En el mismo artículo manifiesta una cercanía con algunos sacerdotes, que, aunque les critique les llama “amigos”, lo que choca es que posteriormente venga a manifestar de forma general un desapego del clero con la sociedad.


Tras haber rezado y haberme puesto en las manos del Señor, me vinieron las palabras que constantemente nos repite el Papa Francisco: “escuchar al pueblo de Dios.” Lo que me dio la posibilidad de aceptar esta crítica como algo positivo y seguir esforzándome por preparar bien las homilías, hacerlas cercanas y lo más difícil, hacerlas breves y con contenido, tal y como nos enseñó el gran Papa Benedicto XVI.


En el artículo, aparte del testimonio familiar, aparece una parte del diálogo de la película “Los dos Papas”, una película que no destaca sólo por su falsedad histórica, sino que posee una gran influencia ideológica por parte del sector llamado progresista. Es la intención de trasladar a la Iglesia la división entre “conservador” y “progre”, nada que ver con la realidad de la Iglesia. Puesto que en la Iglesia se sigue a Cristo o no se le sigue, se acepta su enseñanza o no se acepta. El hombre que se pone como discípulo es capaz de ir aumentando, no sólo el conocimiento de Dios, sino la capacidad de vislumbrar la acción de Jesús en su propia historia personal: se llama conversión o camino hacia la Santidad.
Cuando uno prepara una clase, una conferencia o una charla, es obvio que tiene que conocer dos cosas: en primer lugar, el público al que va dirigido, y, en segundo lugar, el sitio y/o contexto en el que se desarrolla. Las homilías o sermones no son una excepción, se realizan en el marco del contexto litúrgico (la Santa Misa) y el público al que va dirigido es la comunidad de fieles que te ha sido asignada o a la que vas a celebrar la Misa, es decir, va dirigida para un aforo creyente. Además, no es lo mismo realizar una homilía para sacerdotes, para estudiantes, para niños, para familias, para fiestas patronales…


Hay sacerdotes que predican todos los días, a mí me resulta muy difícil, puesto que considero que toda homilía merece una buena preparación y no tengo esa capacidad. Siempre he pensado: “Para decir tonterías vale más callarse.” La semana la dedico a ir pensando, leyendo y observando qué podemos decir en la celebración o celebraciones del Domingo.  


Si una persona no es asidua en participar de la Santa Misa, quizás le resulte mucho más difícil entender lo que dicen los sacerdotes, puesto que a lo mejor carece de una buena formación o sentido eclesial. Aún así el sacerdote debe observar como es el “aforo” y tendrá que ir moldeando sus palabras para hacerse entender. A ello hay que añadir que la gente no acude a la Misa para escuchar los sermones. La formación cristiana, la profundidad teológica o el conocimiento evangélico se adquieren en otros ámbitos catequéticos o pastorales que seguro ofrece la Parroquia. Cuando uno va a Misa, va para celebrar la fe y unirse con el sacramento a toda la Iglesia. Quizás la homilía ayude a vivir el sacramento, pero, tal como nos ha indicado el Papa Francisco, no es tampoco lo más importante. Si una persona va a la Misa para escuchar al cura… mal vamos.


El hecho de que se afirme que la sensación es que estos sermones cada día están más alejados de la realidad me hace caer en la siguiente reflexión: Si lo que se dice no es real, ¿por qué algunos sermones han sido fuente de noticias? ¿porqué se ha machacado a muchos sacerdotes u obispos por lo que han dicho durante la homilía? La verdad sea dicha que a mí nunca me han sacado en prensa por lo dicho en los sermones, sino por lo señalado en redes sociales u en otros ámbitos de la vida de la Iglesia. Lo que sí considero es que al hacerlos noticia, no es porque no haya una vivencia real con la sociedad, sino la pretensión de una lucha para imponer un pensamiento totalmente contrario a la fe católica, y sí, entre ese tipo de gente y la Iglesia hay un abismo. 


El hecho de que un sermón pueda resultar poco atractivo puede ser por la tonalidad de la voz, el contenido, la estructura, la forma… pero si se vive desde la fe, hasta incluso el peor predicador del mundo es capaz de tocar el corazón del hombre, puesto que la persona no lo está viviendo como un simple espectador sino desde una profunda espiritualidad y eclesialidad. Está participando de un sacramento: la Misa. Y ahí la acción no es nuestra sino del Espíritu Santo.


Como ya señaló Benedicto XVI, la fe no se produce por un hecho, mensaje o voluntad, sino por el encuentro con una persona: Jesucristo.


Lo que me da a entender es que ciertas personas viven marcadas en una fuerte ideología y el mensaje que se transmite desde la Iglesia no les llega, porque son incapaces de descubrir su equivocación o su error. No están abiertos a la conversión. La realidad de la Iglesia en el contexto social es y será siempre profética, vendrá a denunciar las miserias del mundo y propondrá un nuevo modelo de vida acorde el Evangelio. 


Escuchar homilías, retiros, charlas… acudir a formaciones o catequesis… frecuentar el sacramento de la confesión y ser fiel a la dirección espiritual… así como tener una buena lectura espiritual, nos ayuda sin duda a dejar cada vez más nuestro “yo” y ponernos en las manos de Dios.


Es digno de agradecer y poner en valor el esfuerzo de tantos sacerdotes que de forma silenciosa ofrecen su vida administrando sacramentos, cuidando de sus parroquias y atendiendo a todo tipo de personas. Sacerdotes que no han destacado por haber creado un comedor social o haber realizado cualquier obra en países subdesarrollados, como si la única misión de la Iglesia fuese la de asemejarse a una ONG. Sacerdotes que intentan vivir con fidelidad su vida ministerial, fieles a la litúrgica, a la administración parroquial, obedientes a su Pastor (el Obispo), y dedicados plenamente a la enseñanza en la preparación y cuidado de la acción catequética y pastoral. Gracias hermanos.


Sí, es cierto, nosotros tenemos que escuchar la voz de nuestros fieles, tenemos que acoger el ejemplo de tantos mayores que a pesar de sus dificultades no han perdido la fe. Pero sobretodo tenemos que seguir siendo fieles a Cristo, aunque a veces el pecado oculte esa fidelidad.


El hecho de que podamos afirmar que las homilías no van acordes con la vida real de la sociedad, puede ser cierto si esa sociedad quiere imponer la ausencia de la vivencia de la castidad, la promoción de la destrucción del hombre a través del aborto o la eutanasia, o la destrucción de la familia como pilar de la sociedad, promocionando la aniquilación del matrimonio con la bandera de un divorcio nada meditado, así como la promoción de la ideología de género en la vida de las personas. Si los curas y obispos, predicamos siendo fieles a Cristo, nos dirán que no vivimos en el mundo, pero porque no seguimos las pautas que Satanás quiere promover a través de una marcada ideología de la muerte, y seguiremos abriendo portadas de la prensa… tranquilos es el nuevo martirio. Porque ni los vuestros os defenderán y quedaréis como Cristo solos ante la cruz. Entonces sí, mi querido hermano sacerdote, cuando sufras ese martirio habrás encarnado en tu persona a Cristo sacerdote. ¡Enhorabuena!

Paco Llorens
Sacerdote
 

Lo más visto

Gandia aprobará el viernes el hotel de 12 alturas en el antiguo Camping Ros de la playa

Gandia aprobará el viernes el hotel de 12 alturas en el antiguo Camping Ros de la playa

El grupo Torse, que iba a edificar este nuevo complejo hotelero, se ha acogido al incentivo que le permite aumentar de diez...

Por MIGUEL PÉREZ
'Salían chispazos del techo del tren': cae el flexor del cercanías Gandia-Valencia y se quedan parados en Sueca

'Salían chispazos del techo del tren': cae el flexor del cercanías Gandia-Valencia y se quedan parados en Sueca

Mira el vídeo. Lo de los trenes ya no tiene nombre en la Safor. Ahora no son retrasos por el desdoblamiento de...

Por MIGUEL PÉREZ
Dos operaciones antidroga con detenidos en un 'fumadero' del Grau de Gandia y éste sigue abierto

Dos operaciones antidroga con detenidos en un 'fumadero' del Grau de Gandia y éste sigue abierto

En la primera en abril hallaron 1,3 kilos de marihuana y hubo un detenido, un hombre de 40 años. En esta segunda,...

Por MIGUEL PÉREZ
El nuevo IES Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas en enero

El nuevo IES Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas en enero

Con una inversión cercana a los 9 millones de euros, duplicará la capacidad del antiguo centro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El PP de Gandia denuncia que Prieto impide su adhesión a la Declaración contra la Violencia de Género

El PP de Gandia denuncia que Prieto impide su adhesión a la Declaración contra la Violencia de Género

"Es la primera vez que se prohíbe a un grupo municipal unirse a este manifiesto", aseguran desde la formación

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Este domingo arrancan las obras de mejora de la carretera de Oliva-Pego (CV-715)

Este domingo arrancan las obras de mejora de la carretera de Oliva-Pego (CV-715)

La mejora de la travesía de la CV-715 ya es una realidad. Esta semana, la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor Bolo, y...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Un jurado decidirá a partir del lunes sobre la muerte a mazazos de Alexander, un sintecho de Gandia

Un jurado decidirá a partir del lunes sobre la muerte a mazazos de Alexander, un sintecho de Gandia

La Audiencia de València acoge a partir de este lunes 24 de noviembre y hasta el miércoles 26, el juicio con jurado...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia aprueba un presupuesto de 108 millones de euros con fuerte apuesta inversora y centrado en las personas

Gandia aprueba un presupuesto de 108 millones de euros con fuerte apuesta inversora y centrado en las personas

Las cuentas de 2026 reflejan una importante apuesta inversora y un impulso a las políticas centradas en las necesidades de las personas....

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Tres integrantes del Club de Kendo Gandia participan hoy en el Campeonato de España

Tres integrantes del Club de Kendo Gandia participan hoy en el Campeonato de España

Álvaro Signes, Marc Montaner y Luis Fort lucharán por las medallas en Valladolid

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gran Premio Derbós de Ciclocross llega mañana a Gandia

El Gran Premio Derbós de Ciclocross llega mañana a Gandia

El evento reunirá a cerca de 300 participantes

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES