El PSOE de Oliva lleva al Congreso de los diputados en Madrid el caso de las viviendas de la playa de la Mitja Galta
Miguel Pérez | 13 Nov 2025
Los concejales socialistas en el Ayuntamiento de Oliva, Ana Morell Gómez y Kino Calafat Rocher, han trasladado al Congreso de los Diputados la situación del tramo de viviendas de la playa de Oliva afectadas por la línea marítimo-terrestre. A día de hoy no se ha tramitado ninguna orden ni expediente que pueda dar seguridad y respuesta a la situación de los vecinos de esta zona.
Madrid cogía este pasado martes, 11 de noviembre, una reunión conjunta entre los concejales socialistas de Oliva, Ana Morell y Kino Calafat, con una delegación de diputados en el Congreso, encabezada por Araceli Portador, diputada y miembro de la Comisión de Transición Ecológica.
El objetivo de esta reunión, ha sido establecer nuevas alianzas políticas para buscar una solución definitiva en las viviendas del tramo de la playa de Oliva situadas entre la avenida Mediterrània y el Port Nàutico (calle Alfons el Magnànim). Tramo de playa conocido en el municipio como “La Mitja Galta”. Situación que afecta unas 40 viviendas.
Los socialistas han recordado que con la entrada en vigor de la Ley 2/2013, de 29 de noviembre, que modificaba la Ley de Costas reconocía la singularidad de este tramo y proponía su exclusión del dominio público. Posteriormente, sentencia del Tribunal Constitucional 233/2015, de 5 de noviembre, determinando que esta exclusión requiere tramitar el correspondiente expediente administrativo de desafección de los terrenos afectados. Pero a día de hoy no se ha tramitado ninguna orden ni expediente que pueda dar seguridad y respuesta a la situación de los vecinos de esta zona.
Por esta razón, desde el grupo socialista de Oliva, se ha considerado necesario exponer esta situación en Madrid, porque ''solo conociendo la realidad de la Mitja Galta, se puede entender lo incoherente que es mantener la afectación de la línea marítimo terrestre bajo estas viviendas''.
Morell y Calafat han puesto de manifiesto que ''existe una gran distancia entre las viviendas y la ribera del mar; que en este tramo de la playa no existe regresión de la arena, es exactamente lo contrario. Debido a la proximidad al puerto náutico y la existencia de un espigón, se produce el depósito de arena, que incluso en muchas ocasiones se ha utilizado para regenerar otras playas''.
Además señalan los socialistas ''en este tramo la línea marítimo terrestre se definió con un retranqueo hacia el interior de las viviendas, perdiendo la linealidad respecto a la primera línea de playa; estas viviendas fueron construidas hace más de 70 años y con escritura de propiedad de los terrenos''.
Durante la reunión, la representación olivense trasladó la necesidad de buscar una salida política y técnica que pueda garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y, a la vez, respeto el marco legal vigente.
Los concejales del PSOE, Ana Morell y Kino Calafat, han reconocido que ''sabemos que no es un camino sencillo, pero hemos conseguido que Madrid mire hacia Oliva. Hoy hemos puesto nuestra ciudad y su playa en la agenda política nacional''.
Y es que, la Mitja Galta de Oliva ''es un ejemplo claro de cómo una aplicación rígida de la ley puede no responder a la realidad física ni social de un territorio. Necesitamos flexibilidad y diálogo para proteger lo que es nuestro sin renunciar a la seguridad jurídica” explicaba Morell Gómez.
Por su parte, Calafat Rocher destacaba “el clima de comprensión y sensibilidad mostrado por los representantes del Congreso'' y agradeció “la receptividad y la voluntad de estudiar el caso con detenimiento”.
El PSPV-PSOE de Oliva ha confirmado que en las próximas semanas se celebrarán nuevas reuniones de seguimiento para analizar las opciones jurídicas que puedan desbloquear este problema histórico y poner fin a una anomalía que arrastra la playa de Oliva desde hace más de una década.
.jpeg)
Lo más visto
Un 'patisofá' por la avenida del Port en el Grau de Gandia
A poco más de un mes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza de patinetes, ayer noche, dos jóvenes fueron...
Albiol: Hay un problema serio de inmigración descontrolada en Gandia que se está enquistando y deteriorando zonas
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, estuvo el sábado en Gandia invitado por el Partido Popular para hablar de las 'recetas'...
Gandia prepara con Bellreguard la coordinación urbanística con el Plan de Interés Autonómico de Ale-Hop
Hoy han comenzado las obras de modernización, mejora y dotación de infraestructuras y servicios del polígono Rajolar lo que supondrá que la...
Gandia cuenta con siete nuevos oficiales en la plantilla de la Policía Local
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, acompañado por la edila de Protección, Seguridad y Convivencia, Lydia Morant Varó, y por...
Dos gandienses completan el Spain Classic Raid, el rally de regularidad más largo de Europa
Bibiana Peiró y Ángel Pascual recorren más de 2.000 kilómetros por caminos de tierra, montañas y pueblos de España al volante de...
La Policía Local de Gandia recibe el premio nacional ‘Perseverancia y Esfuerzo’ por el programa Agente Tutor
El reconocimiento destaca el compromiso del cuerpo policial gandiense con la protección de menores y la convivencia escolar.
Lo último en Actualidad
El PSOE de Oliva lleva al Congreso de los diputados en Madrid el caso de las viviendas de la playa de la Mitja Galta
Los concejales socialistas en el Ayuntamiento de Oliva, Ana Morell Gómez y Kino Calafat Rocher, han trasladado al Congreso de los Diputados...
El alcalde de Gandia resalta el potencial del futuro Centro de Investigación en Tecnología Marina en la apertura del curso del Campus de la UPV
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado su tradicional conferencia inaugural del curso académico 2025-2026, de...
Lo último en Deportes
El realero Josep Montaner gana la Copa Caixa Popular Diputació de València 2025 de Raspall Pro1
Lo ha logrado junto a su compañero Seve, que representa al Ayuntamiento de Castellón
Gandia calienta motores para la VI Cursa de les Empreses de La Safor-ESIC
Contará con la participación de 2.500 empleados de 120 negocios comarcales
