El pabellón Gandia Arena,  motor para el futuro deportivo y turístico, estará en 2027

El pabellón Gandia Arena, motor para el futuro deportivo y turístico, estará en 2027

Miguel Pérez | 15 Nov 2025

La primera fase de las obras tiene un plazo de 24 meses de ejecución. Y una vez esté finalizada, el pabellón ya se podrá utilizar en su planta baja. Este espacio será también un contenedor de acontecimientos de gran formato, de carácter musical o cultural, con una capacidad para más de 1.300 espectadores sentados y 4.000 de pie, pero que a medida que se culminan las fases, este aforo aumentará.

Fotos: Natxo Francés/Ajuntament de Gandia

 

El pabellón Gandia Arena estará acabado el cuarto trimestre de 2027 en su primera fase, la cual cuenta con un presupuesto de 8,5 millones de euros. Esta es la previsión del gobierno municipal respecto a uno de los proyectos más importantes y que forma parte de la gran transformación de la ciudad.


El alcalde José Manuel Prieto Part, ha visitado esta semana las obras, -las cuales se iniciaron en octubre en los términos previstos-, junto con la primera tenienta de alcalde, Alícia Izquierdo Sesé;  el tercer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Jesús Naveiro Murgui; y la presidenta del distrito del Grau-Playa, Elena Moncho Palacio; y la Coordinadora General de Urbanismo e Infraestructuras, Maite Alonso Miralles;


El pabellón Gandia Arena es, para Prieto, una “infraestructura estratégica”, por diferentes razones. La primera: supondrá una ampliación de las instalaciones deportivas de la ciudad, al mismo tiempo que se renuevan y remodelan las que ya hay, circunstancia que permitirá a los clubes tener más espacio para poder desarrollar su actividad. El pabellón se incluye así en el Pla Resol, que si llevaba ya 6 millones de euros en la mejora de los espacios deportivos, suma ahora los 8,5 millones de esta primera fase, con un total de 14,5 millones de euros.


La segunda razón: por la dimensión de crecimiento del campus universitario. “Es un pabellón universitario con un rumbo de planificación de las infraestructuras del campus con la colaboración institucional de la Universitat Politècnica de València, y en un momento en que hemos anunciado el Instituto Tecnológico de Investigaciones para las Ciencias del Mar” recalcaba el alcalde.


En tercer lugar, es una infraestructura estratégica también para el turismo, dado que podrá acoger grandes competiciones nacionales e internacionales, y además, a lo largo de todo el año, pues Prieto dejaba claro que “el pabellón será un tractor de oportunidades, con la llegada de operativas deportivas que ya irán a la próxima Feria Internacional del Turismo pensante en la apertura de este pabellón”.

 

Tres fases y una inversión de 18,5 millones de euros
El plan de ejecución previsto contempla 3 fases. La primera, con 8,5 millones de euros; la segunda, con 5 millones de euros; y la tercera; con 5 millones de euros. Total: 18,5 millones de euros. Prieto ha remarcado que esta inversión “la hemos hecho con ambición de ciudad, pero con los pies en tierra, planificando lo que podemos pagar. Además no la hemos hecho solos, sino con la colaboración económica de la Generalitat Valenciana del gobierno de Ximo Puig (3,2 millones de euros); de la Diputació de València; y con otros colaboradores con los cuales firmaremos pronto”.

 

 


La primera fase de las obras tiene un plazo de 24 meses de ejecución. Y una vez esté finalizada, el pabellón ya se podrá utilizar en su planta baja. Este espacio será también un contenedor de acontecimientos de gran formato, de carácter musical o cultural, con una capacidad para más de 1.300 espectadores sentados y 4.000 de pie, pero que a medida que se culminan las fases, este aforo aumentará.


Respecto al tamaño del proyecto, Maite Alonso ha remarcado que será tres veces más grande que el que tenemos actualmente en el polideportivo del pabellón multiuso. La pista central será de 32,10 x 57,30 m, con tres pistas transversales de baloncesto y una longitudinal para fútbol sala y balonmano.

 

Compromiso con la sostenibilidad
Por su parte, Alícia Izquierdo, ha subrayado que el Gandia Arena será un pabellón polivalente, que dinamizará la economía y el turismo a lo largo de todo el año. Además, ha añadido que es un ejemplo claro de compromiso con la sostenibilidad: un edificio autosuficiente y energéticamente eficiente, con consumo externo prácticamente nulo. Será un lugar que fomenta un estilo de vida activo y saludable, descongestiona otras instalaciones deportivas de la ciudad y crea nuevas oportunidades. “Estamos muy satisfechas de ver cómo este proyecto se hace realidad y estamos convencidas que tendrá un impacto positivo para Gandia y la ciudadanía”, ha concluido Izquierdo.

 

 

Lo más visto

Un 'patisofá' por la avenida del Port en el Grau de Gandia

Un 'patisofá' por la avenida del Port en el Grau de Gandia

A poco más de un mes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza de patinetes, ayer noche, dos jóvenes fueron...

Por MIGUEL PÉREZ
Albiol: Hay un problema serio de inmigración descontrolada en Gandia que se está enquistando y deteriorando zonas

Albiol: Hay un problema serio de inmigración descontrolada en Gandia que se está enquistando y deteriorando zonas

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, estuvo el sábado en Gandia invitado por el Partido Popular para hablar de las 'recetas'...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia prepara con Bellreguard la coordinación urbanística con el Plan de Interés Autonómico de Ale-Hop

Gandia prepara con Bellreguard la coordinación urbanística con el Plan de Interés Autonómico de Ale-Hop

Hoy han comenzado las obras de modernización, mejora y dotación de infraestructuras y servicios del polígono Rajolar lo que supondrá que la...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia cuenta con siete nuevos oficiales en la plantilla de la Policía Local

Gandia cuenta con siete nuevos oficiales en la plantilla de la Policía Local

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, acompañado por la edila de Protección, Seguridad y Convivencia, Lydia Morant Varó, y por...

Por MIGUEL PÉREZ
Dos gandienses completan el Spain Classic Raid, el rally de regularidad más largo de Europa

Dos gandienses completan el Spain Classic Raid, el rally de regularidad más largo de Europa

Bibiana Peiró y Ángel Pascual recorren más de 2.000 kilómetros por caminos de tierra, montañas y pueblos de España al volante de...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El PSOE de Oliva lleva al Congreso de los diputados en Madrid el caso de las viviendas de la playa de la Mitja Galta

El PSOE de Oliva lleva al Congreso de los diputados en Madrid el caso de las viviendas de la playa de la Mitja Galta

Los concejales socialistas en el Ayuntamiento de Oliva, Ana Morell Gómez y Kino Calafat Rocher, han trasladado al Congreso de los Diputados...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Okupas por dinero: Se detectan en Gandia casos de chantaje y extorsión, si pagas se marchan

Okupas por dinero: Se detectan en Gandia casos de chantaje y extorsión, si pagas se marchan

La okupación como negocio. Es la nueva modalidad de estafa. El delito de okupación elevado al de extorsión. Si además llevan menores...

Por MIGUEL PÉREZ
La lluvia solo aparecerá el sábado por la tarde en la Safor en un fin de semana primaveral para enfocar ya la próxima con frío

La lluvia solo aparecerá el sábado por la tarde en la Safor en un fin de semana primaveral para enfocar ya la próxima con frío

Habrá que empezar a despedirse de estas temperaturas primaverales, de hecho hoy nada de frío a primeras horas de la mañana, para...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Triunfo histórico para los pileros Waldo Vila y Baldo Guitart en la VII edición del Campionat Autonòmic de Pilota Grossa

Triunfo histórico para los pileros Waldo Vila y Baldo Guitart en la VII edición del Campionat Autonòmic de Pilota Grossa

Representando al CPV Palmera, han logrado el título de segunda categoría tras una actuación impecable en El Pinós

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Víctor Tella logra el récord autonómico de 100m braza +70 en l'Alcúdia

Víctor Tella logra el récord autonómico de 100m braza +70 en l'Alcúdia

El nadador del NiE Gandia se convierte en el gran protagonista de la 1ª jornada de la Liga Promoción Máster

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES