Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Miguel Pérez | 17 Aug 2022

Investigadores de Fisabio y la UPV desarrollan una metodología que mide las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras. El estudio, titulado Neovibra, se ha llevado a cabo en la sala neonatal del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia. La colaboración entre el personal investigador de la UPV y del equipo de pediatría de Gandia surgió a través del programa Polisabio.

Personal investigador de la Fundación Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, el Hospital Universitario  Francesc de Borja de Gandia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado y patentado una metodología que mide las vibraciones que se transmiten desde las incubadoras a los neonatos ingresados.  

 

Las salas neonatales sufren frecuentemente exceso de contaminación acústica. Esta contaminación engloba tanto ruidos como vibraciones. El equipamiento habitual de estas salas incluye, por ejemplo, sistemas de alarmas, pulsioxímetros o bombas de infusión. Además, el trabajo diario de los equipos pediátricos, el motor de las incubadoras y el mecanismo de enganche a las alarmas pueden amplificar las frecuencias de ruido aéreo y las vibraciones.

 

“Muchos de los neonatos ingresan por prematuridad, es decir, porque han salido antes de la barriga de su madre, donde estaban aislados de la luz y del ruido. Por este motivo tenemos un gran interés en reducir la contaminación lumínica y acústica, para que las condiciones del ingreso sean las más favorables. Pero, además de esto, nos hemos centrado en medir las vibraciones, para saber cómo afectan a los pacientes y mejorar las condiciones de las salas neonatales”, asegura el doctor José Miguel Sequí, responsable del Servicio de Pediatría del Hospital U. Francesc de Borja de Gandia e investigador de Fisabio.

 

 

 

Con la metodología desarrollada en el estudio, titulado Neovibra, el equipo de investigación es capaz de evaluar los valores de vibraciones que llegan al neonato a través de la cuna de la incubadora. “Hacemos un diagnóstico a la carta, porque hacemos un check-in a toda la estructura de la cuna para detectar los puntos de vibración que existen”, explica Romina del Rey, doctora del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV.

 

Por un lado, en el estudio Neovibra se han realizado trabajos de medición in situ de las vibraciones en las incubadoras de la sala neonatal del Hospital Francesc de Borja de Gandia. Estas mediciones se han complementado, de forma paralela, con simulaciones de las incubadoras a través de softwares de modelamiento que analizan diferentes comportamientos físicos y acústicos.

 

En estas mediciones in situ se han tenido en cuanta los valores y niveles establecidos en el Real Decreto 1367/2007, que establece que, en los centros hospitalarios los niveles de vibración no deben superar los 72 dB. El estudio ha demostrado que, en muchas ocasiones, estos valores eran más altos, por eso el equipo de investigación recalca la importancia de cumplir con la ley vigente para conseguir el máximo confort de los y las pacientes neonatales.

 

Soluciones innovadoras

El siguiente paso del proyecto se centra en proponer, en vista a estos resultados, soluciones innovadoras, sencillas y económicas que permitan reducir la transmisión de vibraciones por debajo de los umbrales establecidos en las normativas vigentes.

 

El personal investigador de Fisabio en Gandia y de la UPV busca trasladar este sistema de medición de vibraciones a las salas neonatales de otros hospitales, para poder ampliar y seguir contrastando los resultados obtenidos hasta ahora. Además, el equipo también busca la implicación en el proyecto de empresas fabricantes de incubadoras. De esta manera, podrán ofrecer un producto mejor, ya sea a través de materiales que reduzcan las transmisión de estas vibraciones o bien con motores más sencillos.

 

Programa Polisabio

El programa Polisabioconcedió en 2019 una ayuda de 4.000€ al estudio Neovibra. Gracias a este programa se impulsan y favorecen tanto las acciones preparatorias como los proyectos de innovación en los que participan, de manera conjunta y coordinada, personal de la Fundación Fisabio y de la UPV.

 

Lo más visto

Cárcel para un hombre de 36 años detenido por la Guardia Civil por varios robos en un supermercado de Bellreguard

Cárcel para un hombre de 36 años detenido por la Guardia Civil por varios robos en un supermercado de Bellreguard

De nacionalidad española, se le localizó en Llombai y llegó a robar productos valorados en más de 1.000 euros mientras otra persona...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia celebra el puente de mayo con una intensa agenda de actividades deportivas y culturales junto al mar

Gandia celebra el puente de mayo con una intensa agenda de actividades deportivas y culturales junto al mar

La concejala de Turismo, Balbina Sendra, ha destacado que "la combinación de gastronomía, playa, naturaleza, patrimonio y ocio" posiciona a la ciudad...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año de actividad

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año de actividad

La patología más tratada es el cáncer de mama, cuyas pacientes han visto reducido el número de 15 a 5 sesiones. Se...

Por MIGUEL PÉREZ
Iberdrola interrumpirá este jueves el suministro de luz en varias zonas de Tavernes

Iberdrola interrumpirá este jueves el suministro de luz en varias zonas de Tavernes

Los cortes responden a trabajos de mantenimiento para garantizar la calidad del servicio eléctrico

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Club de Atletismo Gandia Alpesa arrasa en el trail regional y nacional

El Club de Atletismo Gandia Alpesa arrasa en el trail regional y nacional

Tripletes, victorias absolutas y podios en Montitxelvo, els Ports y Riópar consolidan al club como referente del trail running.

Por ONDANARANJACOPE
Barx cuenta por primera vez con Policía Local propia

Barx cuenta por primera vez con Policía Local propia

El pasado jueves, el salón de plenos del consistorio barxero quedó pequeño para albergar la presencia de vecinos que no quisieron perderse...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año de actividad

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año de actividad

La patología más tratada es el cáncer de mama, cuyas pacientes han visto reducido el número de 15 a 5 sesiones. Se...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia orgullosa que el Rey Felipe VI acepte la Presidencia de Honor del Encuentro Nacional de  Cofradías de la Semana Santa

Gandia orgullosa que el Rey Felipe VI acepte la Presidencia de Honor del Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado el ofrecimiento realizado por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, y el...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

El Trinquet de Oliva acoge este jueves dos grandes finales de raspall profesional

El Trinquet de Oliva acoge este jueves dos grandes finales de raspall profesional

El trinquet será sede de la XXXII Final del Campeonato Individual de Raspall y la final del Trofeo Mancomunitat de la Safor.

Por ONDANARANJACOPE
El Club Taekwondo La Safor Gandia arrasa con 9 medallas en el Autonómico Infantil de Poomsae

El Club Taekwondo La Safor Gandia arrasa con 9 medallas en el Autonómico Infantil de Poomsae

Xavi Medel se consagra con tres oros y apunta alto.

Por ONDANARANJACOPE