
Las obras de humanización de la calle Jesuïtes de Gandia finalizarán durante la primera quincena de noviembre
Miguel Pérez | 11 Oct 2024
La actuación cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y supone la finalización de la regeneración urbana del Centro Histórico. El alcalde visita las obras y señala que ''mejoramos la confortabilidad, valorizamos el entorno, lo regeneramos y, el más importante, trabajamos porque los vecinos, visitantes, comercio y hostelería, ganan"
Fotos: Natxo Francés/Ajuntament de Gandia
Las obras de humanización de la calle de Jesuïtes estarán finalizadas durante la primera quincena de noviembre. Así lo ha anunciado el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, durante la visita que ha hecho para comprobar el estado de los trabajos. Prieto ha estado acompañado de la coordinadora general de Urbanismo en Gandia, Maite Alonso Miralles; la presidenta del distrito del Centro Histórico, Lydia Morant Varó; técnicos del área de Urbanismo, y representantes de la empresa que está ejecutando los trabajos.
Escucha aquí al alcalde de Gandia (audio)
La intervención forma parte de la primera fase del proyecto de regeneración urbana del entorno del Ayuntamiento, se enmarca dentro del Plan de Humanización de Plazas y Calles, y contempla la intervención en las calles de los Jesuïtes, Carmelites, Arcs y la plaza de la Vila.
La primera autoridad ha destacado que con estas obras se finaliza el proceso de regeneración urbana de todo el Centro Histórico. La actuación cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y garantizará la convivencia de vehículos y peatones, mejorando la calidad de vida de los vecinos, de los turistas que visitan el Real Monasterio de Santa Clara; el Museu Arqueològic de Gandia (MAGa); el Palau Ducal; el Ayuntamiento, y de los escolares que acuden en los centros educativos que hay en la zona, a la vez que se generan nuevas oportunidades para el comercio y la hostelería.

Tal como ha explicado Prieto, se han utilizado materiales naturales como el granito y la piedra calcárea y se contempla la creación de grandes zonas de estancia con presencia de vegetación y mobiliario urbano. En cuanto a las fases de la intervención, la primera tiene como ámbito de actuación la calle Jesuïtes y cuenta con un presupuesto de adjudicación de más de 411.000 euros. De estos, 243.000 euros proceden de una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En cuanto a la segunda fase, ya se está actuando en las calles Carmelites y de los Arcs y está previsto que posteriormente intervenga en la plaza de la Vila, con un presupuesto de adjudicación de 1'2 millones de euros, de los cuales 500.000 euros proceden de una ayuda del Pla Convivir 2021 de la Generalitat Valenciana. La finalización de esta segunda fase se prevé el abril del 2025.
Otro aspecto de la intervención que ha destacado el alcalde son los trabajos que se hacen bajo la superficie como, por ejemplo, la renovación de los conductos de agua potable o la mejora del saneamiento. Además, se están instalando conducciones subterráneas para dar cabida en las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones permitiendo el soterramiento del cableado aéreo que se encuentra en la zona. "Teníamos problemas en este ámbito desde hace tiempo y, una vez finalizadas las obras, habremos conseguido solucionarlos a la vez que habremos preparado las canalizaciones para futuras instalaciones" ha indicado el alcalde.
Paralelamente, se contempla la plantación de 35 árboles y la instalación de 18 jardineras para ayudar a combatir los efectos del cambio climático.
Para acabar, Prieto ha remarcado que esta actuación permite adaptar el espacio público a la normativa de accesibilidad, puesto que todo el firme quedará al mismo nivel. De este modo, los viales serán completamente accesibles para personas con movilidad reducida. Además, está prevista la colocación de 18 nuevas columnas de alumbrado y con todo ello "mejoramos la confortabilidad, valorizamos el entorno, lo regeneramos y, lo más importante, trabajamos para que los vecinos, visitantes, comercio y hostelería, ganen", ha finalizado Prieto.

Lo más visto

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local
Los familiares estarán en el tanatorio Mondúver, en la Sala 2, a partir de las 9 de la mañana de hoy y...

Una mujer se enfrenta a casi 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja en Gandia
La Audiencia de València acoge este martes el juicio contra una mujer acusada de intentar matar a su expareja el 27 de...

De Colombia, Marruecos y Bulgaria: el 23,5% de la población gandiense es de origen extranjero según la Cátedra Joan Noguera
Descárgate el informe. La Cátedra de Pensamiento Territorial Joan Noguera consolida su Observatorio Territorial con nuevos datos sobre demografía, turismo y medio...

Piden más de 5 años de cárcel para un empresario de Villalonga que injertó sin permiso un tipo de mandarinas en sus huertos
Durante dos días, mañana lunes y el martes, de esta semana arranca en la Audiencia de València el juicio contra el responsable...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Tres meses después del anuncio, el PP denuncia que Gandia sigue sin buscar alternativas a la planta de biomasa en Marxuquera
Para los Populares de Gandia recuerdan que ''si estuviésemos ante un gobierno eficaz y responsable, esa comisión ya estaría en funcionamiento y...

Arranca una semana de poniente que elevará las máximas en la Safor hasta los 31 grados de máxima
Hace una semana recibíamos 136 litros de agua por metro cuadrado en la dana Alice y ahora nos enfrentamos a un 'caloret'...
Lo último en Deportes

Gandia albergará el Mundial de Pesca de Corcheo Mar en 2028
También será sede esta semana del Campeonato de España por Equipos de esta disciplina

Víctor Pellicer logra un brillante tercer puesto en el TOP16 absoluto masculino de tenis de mesa de la Comunitat Valenciana
El olivense cae en semifinales ante José Carlos Guillot