
Las empresas Basor Electric, Peisa, y Turmetal inician en el polígono Alcodar de Gandia una planta de energía solar
Miguel Pérez | 25 Oct 2022
El conseller y la directora del Ivace visitan la comunidad de energía del polígono industrial de Alcodar en Gandia, respaldada por el Ivace, con 189.000 euros. El Plan de Fomento de las Comunidades de Energía contempla para 2030 que todos los municipios de la Comunitat tengan acceso a una comunidad de energía
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha destacado que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha apoyado un total de 118 proyectos de energías renovables en comunidades de energía desde el año 2021, para lo que ha destinado 5,2 millones de euros.
Climent se ha manifestado en estos términos durante la visita al proyecto de comunidad de energía impulsada en el polígono industrial de Alcodar en Gandia, en el que ha estado acompañado por la directora general del Ivace, Júlia Company. Lo han recibido el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part; el vicealcalde, Josep Alandete Mayor; y el presidente de la Fadereación de Empresas de la Safor (FAES), Juan Pablo Tur, junto con respondables de las tres empresas.
Escucha aquí (audio) al conseller Climent.
El titular de Economía Sostenible ha recalcado que la Conselleria, a través del Ivace, continuará apoyando “decididamente la expansión de este tipo de comunidades” y ha avanzado que para el próximo año destinará un total de 5 millones de euros al desarrollo de proyectos en este tipo de comunidades.
Esta comunidad de energía en suelo industrial, apoyada económicamente por el Ivace con 189.000 euros está formada por las empresas del polígono Industrial Alcodar de Gandia, Basor Electric, Peisa, y Turmetal. Actualmente cuentan con tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que suman 250 kW y su objetivo es ampliar la comunidad al mayor número posible de empresas del polígono y alcanzar 8 MW de potencia.
Climent ha destacado el papel de las comunidades energéticas “para fomentar la producción de energía renovable, reducir la factura energética y, en el caso de las empresas, mejorar su competitividad” y ha hecho hincapié en que el Ivace “está liderando las acciones para lograr el desarrollo e implantación masiva” de las comunidades de energía en nuestro territorio, “apoyando todos aquellos proyectos que contribuyen a su implantación y siendo pioneros en la puesta en marcha de una línea específica de ayudas a las comunidades energéticas”.
Así, el conseller ha explicado que con la de este año, son ya tres ediciones de la línea de ayudas del Ivace para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica en comunidades de energías renovables y “el número de proyectos respaldados ha ido aumentando muy significativamente al pasar de 7 proyectos el primer año, a 48 en 2021 y 70 iniciativas este año.
Además, ha añadido, el Ivace está trabajando en proyectos de colaboración entre los diferentes agentes, comunidades energéticas, empresas, cooperativas, institutos tecnológicos, ayuntamientos y administración autonómica, “con el objetivo de maximizar el potencial que ofrecen las comunidades de energías renovables”.
Todo este trabajo y compromiso tiene su máximo exponente en el Plan de Fomento de las Comunidades Energéticas desarrollado por el Ivace, que se postula como la hoja de ruta de las Comunidades Energéticas en la Comunitat Valenciana y que tiene como objetivo que en 2030 todos los municipios de la Comunitat puedan contar con una comunidad local de energía.
Ayudas del Ivace a las Comunidades de Energía
La línea de ayudas del Ivace está dirigida a cualquier comunidad de energías renovables o comunidad energética, ayuntamientos, así como las comunidades de propietarios, a través de la cual se subvenciona hasta en un 45 % el coste de los proyectos de las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables o energías residuales, en régimen de comunidades de energías renovables.
Ivace Energía subvenciona hasta un 45% del coste de las instalaciones de energía solar fotovoltaica, para la generación y autoconsumo colectivo y la cuantía máxima subvencionable por proyecto es de 200.000 euros. No obstante, la intensidad de la ayuda podrá incrementarse en hasta 10 puntos porcentuales para medianas empresas, y en hasta 20 puntos porcentuales para las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas e instituciones sin ánimo de lucro.
Se considera comunidad energética renovable, la entidad jurídica que se base en una participación abierta y voluntaria, autónoma y efectivamente controlada por sus miembros, situados en las proximidades de los proyectos propiedad de la agrupación, que sean personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios, y que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible.
La finalidad de la actividad de la agrupación ha de ser proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a las zonas locales donde opera, en lugar de ganancias financieras.
Lo más visto

Xeraco acoge el mayor almuerzo de la Comunitat Valenciana el próximo 1 de mayo
El octavo encuentro de Nuestros Bares llega al Fiescrem Xeraco. Este evento no tiene ánimo de lucro y no cuenta con ayudas...

Siete heridos en dos accidentes de tráfico ayer en Gandia y Oliva
Una niña de tres años, dos mujeres de 30, dos hombres de 39 y dos jóvenes de 15 y 16 años.

La Policía Nacional desmantela en el Grau de Gandia un club privado de fumadores donde se vendía marihuana
Los agentes de la Comisaría de Gandia comprobaron que la gente acudía, adquiría la sustancia y se la fumaba en el recinto,...

Dos atendidos por inhalación de humo, siete coches afectados y una fachada calcinada en un incendio de contenedores en Gandia
Los hechos han ocurrido a las 04.19 de esta madrugada en la calle del Ferrocarril de Alcoi frente al complejo Simancas y...

Éxito de la Plaza del Agua en el parc del Clot de la Mota de la playa de Gandia
Emplazada sobre el depósito de pluviales para disimular la obra y contribuir a humanizar la zona, dispone de zona de juegos, ocio,...

La pobreza como arma política en Gandia: PP y PSOE se enzarzan entre bienestar o exclusión social
El PP de Gandia ha denunciado que el Gobierno Socialista ''olvida'' al 30% de gandienses en riesgo de exclusión social. El Gobierno...
Lo último en Actualidad

La Diputación conmemora el 25 de abril reivindicando la identidad valenciana y la derogación de los decretos de Felipe V
El acto, en el que han participado el presidente Mompó, las vicepresidentas Enguix y Mazzolari y las diputadas Garrigues y Gimeno, ha...

El Ayuntamiento de Tavernes revisa con SOS Platja y vecinos afectados la demanda presentada contra el Ministerio que afecta las edificaciones de la costa vallera
La Audiencia Nacional admitió a trámite el recurso del consistorio vallero hace casi un año y la semana pasada el Gobierno local...
Lo último en Deportes

Oliva acoge la XXXV Volta a Peu Sant Vicent, la carrera más antigua de la Comunidad Valenciana
La tradicional carrera popular forma parte de las fiestas del Carrer Sant Vicent y de los XLIII Juegos Escolares.

El CA Safor Teika inicia este fin de semana una nueva edición del Campeonato de España de Clubes en Primera División
En la primera jornada, este domingo, los chicos competirán en la Liga Joma en Madrid y las chicas en la Liga Iberdrola...