La Safor recibirá cerca de 30.000 euros de la Diputació de València para fomentar la movilidad de los vecinos
Miguel Pérez | 03 Sep 2024
La institución provincial otorga a Ador, Alfauir, Almiserà, Barx, Beniflà, Castellonet de la Conquesta, l’Alqueria de la Comtessa, Llocnou de Sant Jeroni, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer y Ròtova estas ayudas para favorecer los desplazamientos a demanda, servicios públicos de vehículo compartido o el transporte regular ya sea por razones de ocio o asuntos personales.
La institución provincial otorga a Ador, Alfauir, Almiserà, Barx, Beniflà, Castellonet de la Conquesta, l’Alqueria de la Comtessa, Llocnou de Sant Jeroni, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer y Ròtova estas ayudas para favorecer los desplazamientos a demanda, servicios públicos de vehículo compartido o el transporte regular ya sea por razones de ocio o asuntos personales.
La Diputació de València destina a la comarca de la Safor un total de 29.153 euros para promover que los vecinos de sus municipios de carácter rural o en riesgo de despoblación puedan acceder a servicios de transporte a demanda, ya sea a través de taxis, vehículos de uso compartido o transporte regular.
Así, cada uno de los catorce municipios incluidos en este programa recibirán una cantidad que oscila entre los 1.500 hasta los 3.100 euros por ayuntamiento. Concretamente, se trata de las poblaciones de Ador, Alfauir, Almiserà, Barx, Beniflà, Castellonet de la Conquesta, l’Alqueria de la Comtessa, Llocnou de Sant Jeroni, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer y Ròtova.
Las asignaciones se han realizado en función de variables como el número de habitantes, la densidad de tráfico o la distancia a servicios de referencia, entre otras; complementando así las ayudas de la Generalitat Valenciana al transporte rural en los municipios de interior.
Una de las claves de este programa es que son los propios consistorios los que habilitan los procedimientos para que la ciudadanía pueda hacer uso de este servicio en función de las características de la demanda de cada población.
Además, este ejercicio el plan presenta como novedad el hecho de que las personas beneficiarias podrán hacer uso del transporte rural a demanda no solo por razones médicas o de relación con la Administración, sino de forma libre, incluyendo el ocio o asuntos personales y familiares.
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, indica que “favorecer la movilidad entre municipios rurales es clave para fijar población, especialmente en comarcas en las que hay servicios mancomunados”. En este sentido, ha apuntado que la estrategia para combatir la despoblación “debe facilitar las sinergias por territorios” y subraya que “el acceso a cualquier producto o servicio, la vida social, académica y familiar con esenciales para la dignidad de las personas y el crecimiento de las comunidades de interior”.
Asignaciones por localidad:
Ador: 2.564,50 euros
Alfauir: 1.654,75 euros
Almiserà: 2.020,25 euros
Barx: 2.425,40 euros
Beniflá: 1.511,65 euros
Castellonet de la Conquesta: 1.912,20 euros
L'Alqueria de la Comtessa: 2.179,45 euros
Llocnou de Sant Jeroni: 1.799,20 euros
Palmera: 1.849,00 euros
Piles: 3.127,85 euros
Potries: 1.979,10 euros
Rafelcofer: 2.131,30 euros
Ròtova: 2.221,30 euros
125 municipios beneficiados
Una vez los propios ayuntamientos han aceptado o rechazado la adhesión a estas ayudas de la Diputació de València, en las que se establecía una cantidad preasignada de entre 1.700 y 5.600 euros por consistorio, la dotación global del programa se ha establecido en 359.000 euros, que llegará a 125 municipios de la provincia.
En este sentido, el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, destaca que “9 de cada 10 poblaciones han aceptado esta ayuda, lo que demuestra el gran interés que suscita el programa” y aclara que “serán los propios consistorios los que habiliten los procedimientos para que la ciudadanía pueda hacer uso de este servicio en función de las características de la demanda de cada población”.
En todos los casos, se trata de municipios declarados “de débil tráfico de transporte público” en el Decreto Ley 11/22 de la Generalitat Valenciana, y podrán poner en marcha sus propias iniciativas hasta el 31 de diciembre de 2024.
Lo más visto
Un 'patisofá' por la avenida del Port en el Grau de Gandia
A poco más de un mes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza de patinetes, ayer noche, dos jóvenes fueron...
Albiol: Hay un problema serio de inmigración descontrolada en Gandia que se está enquistando y deteriorando zonas
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, estuvo el sábado en Gandia invitado por el Partido Popular para hablar de las 'recetas'...
La Policía Nacional detiene a dos hombres por abandonar a un familiar menor de edad en la puerta de la Comisaría de Gandia
Es un menor de 15 años, francés, que lo abandonan su tío de 59 años y su primo 23 años. La finalidad...
Gandia prepara con Bellreguard la coordinación urbanística con el Plan de Interés Autonómico de Ale-Hop
Hoy han comenzado las obras de modernización, mejora y dotación de infraestructuras y servicios del polígono Rajolar lo que supondrá que la...
Okupas por dinero: Se detectan en Gandia casos de chantaje y extorsión, si pagas se marchan
La okupación como negocio. Es la nueva modalidad de estafa. El delito de okupación elevado al de extorsión. Si además llevan menores...
Dos gandienses completan el Spain Classic Raid, el rally de regularidad más largo de Europa
Bibiana Peiró y Ángel Pascual recorren más de 2.000 kilómetros por caminos de tierra, montañas y pueblos de España al volante de...
Lo último en Actualidad
Se presenta la programación de la IV Feria de Montaña de la Safor
Un acontecimiento consolidado como referente del turismo sostenible y el amor por la naturaleza.
El pabellón Gandia Arena, motor para el futuro deportivo y turístico, estará en 2027
La primera fase de las obras tiene un plazo de 24 meses de ejecución. Y una vez esté finalizada, el pabellón ya...
Lo último en Deportes
El Corriol Oliva organiza el I Memorial Pierre Guitart de tenis de mesa
El torneo se disputará los días 27 y 28 de diciembre
Triunfo histórico para los pileros Waldo Vila y Baldo Guitart en la VII edición del Campionat Autonòmic de Pilota Grossa
Representando al CPV Palmera, han logrado el título de segunda categoría tras una actuación impecable en El Pinós
