
La Policía Nacional detiene a dos grupos delictivos dedicados a robar en contenedores de ropa usada entre ellos en la Safor
Miguel Pérez | 01 Sep 2025
Se ha detenido a 13 personas, las cuales fingían ser empleados de una fundación para pasar inadvertidos en el momento del robo de la ropa, cometido a través de llaves falsas adquiridas de forma ilegítima. Se han localizado dos naves industriales, una de las cuales funcionaba como almacén logístico de receptación, selección, empaquetamiento y venta de la ropa sustraída y donde trabajaban ocho personas que carecían de contrato laboral y medidas de seguridad, encontrándose algunas de ellas en situación irregular en España. El perjuicio económico provocado a la fundación a lo largo de este año asciende a más un millón de euros, estimando la sustracción de más de 300 toneladas de ropa.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos grupos delictivos y han detenido a 13 personas, de entre 28 y 58 años, dedicadas a cometer robos con fuerza en contenedores de recogida de ropa usada en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. Los arrestados fingían ser empleados de una fundación para pasar inadvertidos en el momento de las sustracciones, empleando “llaves falsas” para la apertura de los contenedores.
Se han localizado dos naves industriales que funcionaban como almacén logístico para la venta de la ropa robada. Se calcula un perjuicio económico de más de un millón de euros y más de 300 toneladas de ropa sustraída.
La investigación se inició en el mes de junio del pasado año a raíz de una denuncia en la que el responsable de una fundación, dedicada a la inserción social de personas en riesgo de exclusión, daba cuenta de un gran número de robos con fuerza cometidos en contenedores de recogida de ropa usada de su labor social.
Los agentes tuvieron conocimiento que las sustracciones se producían sin dañar ni forzar los contenedores, sospechando que los autores empleaban llaves obtenidas de modo ilegítimo para cometer los robos. Los hechos delictivos habían causado un grave perjuicio económico a la fundación que ponía en riesgo su labor social, estimando más de 360.000 kilos de ropa sustraída en contenedores de distintas poblaciones de la Comunitat, valorados aproximadamente en un millón de euros.
Continuos robos a bordo de furgonetas alquiladas
Los investigadores del Grupo de Robos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, lograron identificar a varios individuos, que a bordo de furgonetas de alquiler, se hacían pasar por empleados de dicha fundación, vistiendo ropa de trabajo para pasar inadvertidos entre los transeúntes, llevando a cabo los robos tanto en horas diurnas como nocturnas.
Durante las vigilancias realizadas, se comprobó que los investigados disponían de llaves especiales para la apertura de las cerraduras, observando cómo cometían continuos robos durante varias horas en numerosos contenedores instalados en diferentes localidades de las comarcas valencianas de l’Horta Nord, Horta Sud, Camp de Túria, La Ribera y la Safor, pero también en Valencia capital y localidades de la provincia de Castellón y Alicante. Para ello realizaban trayectos diarios, e incluso varios en el mismo día.

En la primera fase de la investigación, los agentes comprobaron que los ahora detenidos, una vez cargaban al máximo el furgón de alquiler, se dirigían a la localidad de Ontinyent, donde realizaban un pesaje en una báscula, acudiendo a continuación a una nave industrial ubicada en una localidad de la comarca de la Vall d’Albaida, donde descargaban la ropa sustraída.
Trataron de ocultarse entre los montones de ropa
Tras las indagaciones policiales, se llevó a cabo un registro en el interior de la nave, comprobando que se trataba de un centro logístico preparado para su receptación. Allí localizaron a ocho trabajadores tratando de ocultarse entre los montones de ropa. La empresa contaba con puestos de trabajo, preparados para la selección de la ropa, y con maquinaria industrial: dos máquinas elevadoras, una báscula y una empaquetadora-flejadora.
Asimismo, se detuvo al empresario que lideraba la actividad de receptación y distribución de la ropa, quien empleaba a los trabajadores. Todos ellos carecían de contrato laboral y medidas de seguridad, encontrándose algunos indocumentados y en situación administrativa irregular. Este empresario disponía de un entramado societario que utilizaba para dar salida a la ropa robada a otros países.
En el momento de las detenciones, se intervino una furgoneta cargada con cerca de 2.000 kilos de ropa sustraída, que fue entregada a la fundación perjudicada, estando valorados los efectos en casi 6.000 euros. Además, también se recuperaron múltiples toneladas de ropa sustraída, maquinaria industrial, así como llaves utilizadas para robar en los contenedores de ropa. También se incautaron otros tres vehículos, dos furgonetas y un vehículo de alta gama, utilizado por el líder de la empresa receptadora.
Segunda fase de la investigación
En una segunda fase de la investigación policial, los agentes localizaron otra nave en la localidad valenciana de Alzira, donde los investigados almacenaban la ropa sustraída diariamente de los contenedores. Tras registrar la misma, los investigadores hallaron e intervinieron 200.000 kilos de ropa sustraída, así como una furgoneta cargada con unos 2.000 kilos de ropa, que fue devuelta a la fundación propietaria de la misma.
La operación policial se saldó con la detención de un total de 13 personas como presuntas responsables de los delitos de robos con fuerza. A once de ellos se les considera también responsables de un delito de receptación, y también se le imputa al empresario un delito contra los derechos de los trabajadores y a uno de los autores materiales de los robos, reclamación judicial, al constarle vigente una orden de ingreso en prisión.
En las investigaciones también han colaborado agentes de la Comisaría de Ontinyent y Alzira.
Lo más visto

Hasta que no pase una desgracia en el Grau de Gandia no van a multar
Una fósfora ha remitido un escrito y una foto al OpiCope 661279085 para que en el apartado de La Fosforera demos voz...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Gandia avanza en la reurbanización del último tramo de la calle Joan de Joanes con un presupuesto de más de 220.000 euros
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por el presidente del distrito plaza Elíptica-República Argentina, Adrià Vila, y el director general...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...
Lo último en Actualidad

Aumenta el paro en la Safor con la finalización del mes de agosto
Para el sindicato UGT, este aumento del desempleo viene dado por la tendencia estacional propia de este período en la Safor, al...

La rápida actuación de Bomberos y Forestales evita un susto en Simat de la Valldigna
Las llamas se iniciaron sobre las tres de la tarde y el incendio de vegetación que derivó en forestal quedó extinguido a...
Lo último en Deportes

El Club de Pádel Daimús abre inscripciones para la nueva temporada
Se ofrecen clases adaptadas a todas las edades y niveles

Mark Tanner y Maria Isabel Ferrer conquistan la XXXIV Volta a Peu de Miramar
Más de mil corredores participan en la prueba más antigua del V Circuit Caixa Popular Safor-Valldigna