La Diputació financia en Rafelcofer la recuperación de refugios, trincheras y espacios de la Memoria en 20 municipios valencianos

La Diputació financia en Rafelcofer la recuperación de refugios, trincheras y espacios de la Memoria en 20 municipios valencianos

Miguel Pérez | 22 May 2025

La delegación de Memoria Democrática que coordina la vicepresidenta Natàlia Enguix aprueba 22 proyectos presentados por ayuntamientos de ocho comarcas con una inversión global de 525.000 euros. Enguix destaca “la importancia de que las instituciones sigan invirtiendo en la Memoria, tanto en la recuperación e identificación de los restos de las víctimas como en recuperar espacios y monumentos que las recuerdan”. Con un presupuesto que supera los dos millones de euros en 2025, la Diputación realizará por primera vez una exhumación propia en una fosa del cementerio de Llíria, con una inversión para este año de 142.000 euros que contará con la ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria

Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València

 

Siete refugios antiaéreos, seis trincheras y tres memoriales localizados en municipios valencianos serán recuperados este año como espacios de la Memoria, junto al Monasterio de El Puig y el Cabo de Cullera. Estos proyectos y otros presentados por una veintena de ayuntamientos podrán ejecutarse con los 525.000 euros aprobados por la delegación de Memoria Democrática de la Diputación, coordinada por la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix. “Esta institución va a seguir destinando recursos para Memoria, que este año vuelven a superar los dos millones de euros, y no va a dar la espalda ni a los familiares de las víctimas ni a los municipios que nos presentan iniciativas en materia de memoria histórica”, asegura la propia Enguix.

 

La convocatoria para resolver las iniciativas presentadas por los ayuntamientos ha sido aprobada en la Junta de Gobierno provincial de mayo, con 500.000 euros que subvencionarán 22 proyectos de 20 municipios este mismo año y otros 25.000 euros que servirán para completar en 2026 algunas de las acciones aprobadas. “Las ayudas a los ayuntamientos sirven para financiar actuaciones como el acondicionamiento de edificios y lugares relacionados con la memoria; instalar monumentos o elementos explicativos vinculados a ese período entre el estallido de la Guerra Civil y el final de la dictadura; y la construcción de obras funerarias para inhumar los restos de víctimas previamente exhumados de fosas comunes”, explica Enguix.

 

Entre los proyectos aprobados, un total de 22 entre una treintena de solicitudes, destaca la reparación del refugio antiaéreo número 2 de Torrebaja, en el entorno de la calle Arboleda y el Cantón. La inversión en el municipio del Rincón de Ademuz supera los 120.000 euros. También tendrá continuidad la reparación y puesta en valor de la construcción de defensa antiaérea del Cabo de Cullera, con una aportación de 106.000 euros para la segunda fase de un proyecto en el que ya colaboró de inicio la Diputación.

 

Actuaciones por comarcas

El recorrido comarcal nos deja dos actuaciones aprobadas en el Rincón de Ademuz (151.000 euros), que son la ya mencionada recuperación del refugio de Torrebaja y la rehabilitación del antiguo refugio de la Guerra Civil en Casas Bajas. La Ribera Baixa presenta otras dos solicitudes aprobadas con un importe total de 118.000 euros, la del Cabo de Cullera y la restauración del monumento a la memoria de Joan Andrés i Córdoba y las víctimas de los campos de exterminio nazis.

 

En la Safor un único municipio, Rafelcofer, ejecutará tres actuaciones: la dotación de accesos y la rehabilitación del refugio antiaéreo (51.000 euros); el proyecto de comunicación y difusión del citado refugio y la señalización de infraestructuras y edificios vinculados a la Memoria (24.000 euros); y la construcción del memorial Despulles en recuerdo de 17 represaliados del municipio (8.000 euros).

 

Además, en el Camp de Morvedre (43.000 euros) se ha aprobado la adecuación y limpieza de accesos a las trincheras de la Guerra Civil de Beselga y Puntal de Pedro en Estivella; la puesta en valor de las trincheras de la Paz en Gilet; el monumento de homenaje a los exiliados del conflicto armado en Quart de les Valls; y carteles informativos de los refugios de Quartell. Y en el Camp de Túria (35.000 euros) se ejecutarán proyectos como la recuperación de las trincheras de la Ferraura y el Clau en Vilamarxant; el acondicionamiento del refugio de Sant Vicent de Llíria; la segunda fase de restauración del refugio de la Cisterna de la Pobla de Vallbona; y la señalización de los lugares de la Memoria en Gátova.

 

 

 

 

La lista de proyectos subvencionados por la Diputación se completa en la Serranía (50.000 euros) con la recuperación de las trincheras de la Sierra de Alcotas en Chelva, las de las Hontanicas en Andilla y las de la Montalbana en Titaguas. En l’Horta Nord (40.000 euros) con la mejora de los refugios de las calles Xàtiva y Mayor de Moncada; la localización y acceso al refugio antiaéreo de Emperador; y el ‘Jardí de la Memòria’ del Monasterio de El Puig como espacio vinculado a este período histórico. Y en la Ribera Alta (4.500 euros) con la segunda fase del proyecto divulgativo de la recuperación de la memoria en Llombai.

 

Más recursos y ejecución

La responsable de Memoria Democrática en la Diputación, Natàlia Enguix, recuerda que estas ayudas para ayuntamientos son solo una de las líneas que la corporación mantiene abiertas en materia de memoria, junto a las subvenciones competitivas para asociaciones sin ánimo de lucro (150.000 euros); las subvenciones directas a exhumaciones e identificaciones genéticas (más de 300.000 euros) y otras subvenciones nominativas y financiación de actividades de promoción y fomento de la memoria.

 

“Los recursos son básicos en la apuesta por la Memoria”, señala Natàlia Enguix, quien considera fundamental “acompañar a los beneficiarios en el proceso para que los proyectos se terminen ejecutando y no olvidemos entre todos unos hechos nefastos para la historia del país que no deben volver a repetirse”. En esta línea, “hemos ampliado el plazo de ejecución de los proyectos del año pasado, a petición de los ayuntamientos, para que puedan terminar los trabajos y no tengan que renunciar a parte de las ayudas”.

 

La vertiente divulgativa se reforzará de nuevo este año, manteniendo los premios ‘La Memòria a l’Escola’ y ‘María la Jabalina’, así como ‘La Memòria a les Biblioteques’, junto a publicaciones propias, exposiciones, digitalización de fondos documentales de los municipios y la creación de un centro documental de Memoria Democrática Valenciana. Entre las novedades divulgativas destaca la organización del congreso internacional Memoria y Democracia, que se celebrará en octubre; y en el ámbito de las exhumaciones está prevista la primera intervención impulsada desde la propia Diputación, con ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Se trata de la exhumación de una fosa común en el cementerio de Llíria, con un coste previsto de 142.000 euros para 2025.

 


 

Lo más visto

Rescatan en Gandia a un hombre atrapado bajo de su coche a la salida de la cochera

Rescatan en Gandia a un hombre atrapado bajo de su coche a la salida de la cochera

Ha ocurrido en la avenida de València, en pleno mediodía, lo que ha obligado a cortar la zona para que los efectivos...

Por MIGUEL PÉREZ
Tres heridos y dos detenidos en sendas reyertas esta madrugada en Gandia y playa

Tres heridos y dos detenidos en sendas reyertas esta madrugada en Gandia y playa

La Policía Local y Nacional acudió a ambos servicios teniendo que requerir, en una de las actuaciones, la presencia de los Bomberos...

Por MIGUEL PÉREZ
La Guardia Civil detiene a un menor e investiga a otros dos por un robo con arma blanca en Oliva

La Guardia Civil detiene a un menor e investiga a otros dos por un robo con arma blanca en Oliva

Los agresores, todos ellos españoles, llegaron a agredir a la víctima en el cuello, para robarle el teléfono móvil que finalmente fue...

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece Mariles Azcón Malonda, hija predilecta de Gandia

Obituario: Fallece Mariles Azcón Malonda, hija predilecta de Gandia

Mariles fue siempre una alma libre, independiente, fuerte, de carácter al tiempo que docilidad; solidaria y decidida; atrevida y siempre mirando hacia...

Por MIGUEL PÉREZ
‘Vamos Gandia’ presenta más de 130 avales para formalizar su candidatura a la junta directiva del CF Gandia

‘Vamos Gandia’ presenta más de 130 avales para formalizar su candidatura a la junta directiva del CF Gandia

La candidatura supera ampliamente los requisitos para liderar la junta directiva del CF Gandia.

Por ONDANARANJACOPE
El PP denuncia que el recorte policial en Gandia motiva el aumento de los top manta en la playa

El PP denuncia que el recorte policial en Gandia motiva el aumento de los top manta en la playa

Hasta 34 vendedores ambulantes operando en la arena sin ningún tipo de restricción. Así lo ha denunciado el portavoz del Partido Popular...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Prieto deja claro que 'Gandia volverá a ser la Capital del Raspall en la Comunitat Valenciana'

Prieto deja claro que 'Gandia volverá a ser la Capital del Raspall en la Comunitat Valenciana'

A preguntas de COPE Gandia, el alcalde de Gandia ha informado que el coste para concluir el Trinquet ronda el millón de...

Por MIGUEL PÉREZ
Lluvias intensas por la mañana y mejoría por la tarde en la Safor para afrontar un finde preveraniego

Lluvias intensas por la mañana y mejoría por la tarde en la Safor para afrontar un finde preveraniego

La Aemet ha decretado alerta por chubascos y tormentas localmente fuertes, muy fuertes o persistentes que pueden dejar en la costa de...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

El Club Patinatge Tavernes Valldigna logra 3 plazas para el Baile Solo 2025

El Club Patinatge Tavernes Valldigna logra 3 plazas para el Baile Solo 2025

Vega Escrihuela, Gala Peris y Mateo Callejón representarán a la Comunidad Valenciana en el nacional

Por ONDANARANJACOPE
Quinta plaza para el equipo femenino del CA Safor Teika en el Campeonato Autonómico Infantil

Quinta plaza para el equipo femenino del CA Safor Teika en el Campeonato Autonómico Infantil

El equipo estuvo formado por una quincena de jóvenes atletas. La prueba se disputó el sábado en la pista del río Turia,...

Por ONDANARANJACOPE