La Comunitat Valenciana refuerza la lucha contra las violencias sexuales en espacios de ocio con nuevas medidas de prevención

La Comunitat Valenciana refuerza la lucha contra las violencias sexuales en espacios de ocio con nuevas medidas de prevención

Ondanaranjacope | 01 Aug 2024

La Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana adapta su protocolo contra las violencias sexuales en espacios de ocio para hacerlo más ágil y eficaz. La Generalitat despliega nuevos recursos, como un teléfono de atención y detectores de drogas, en su campaña global para prevenir delitos sexuales.

La Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales ha actualizado el 'Protocolo de actuación contra las Violencias Sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana' para adaptarlo a las circunstancias actuales, buscando hacerlo más ágil, eficaz y sencillo.

 

La vicepresidenta,Susana Camarero, destacó diversas iniciativas en el marco de la campaña global de la Generalitat para prevenir los delitos sexuales. Entre estas, se encuentra el teléfono de atención 900 22 00 22, operativo desde marzo, y los puntos de atención en festivales y locales de ocio. Además, la Generalitat ha puesto a disposición de los ayuntamientos los Puntos Violeta de ayuda y atención a las víctimas, presentes en más de 80 municipios.

 

Además, Camarero acudió a una demostración en laboratorio de los viales de detección de drogas, como el ácido Gamma-HidroxiButílico (GHB) o éxtasis líquido, desarrollados gracias a una iniciativa conjunta de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV). Al acto asistieron también el vicerrector de Innovación y Transferencia, Salvador Coll, y la rectora de ambas universidades, José Capilla y Mavi Mestre, respectivamente.

 


La vicepresidenta destacó que “la contribución de estas dos universidades a la búsqueda de elementos preventivos de delitos sexuales” con esta iniciativa pionera que se estrenará en el próximo 'Medusa Sunbeach Festival' de Cullera.  También está previsto incorporar de manera generalizada el dispositivo a otros festivales de música y eventos lúdicos que se celebren en la Comunitat Valenciana.

 

“Este Consell apuesta por usar todas las herramientas a su alcance para luchar contra la lacra social de las agresiones sexuales”, dijo Camarero, quien ha alabado “la voluntad y empeño de transferencia del conocimiento que se genera desde la ciencia hacia la sociedad”.

 

Por otras parte, la vicepresidenta añadió que el uso del dispositivo de detección se ofrecerá a todos los jóvenes que asistan a los festivales y es “un paso más en la lucha contra la violencia de sexual, una de las violencias que más nos preocupa y ocupa durante los últimos meses”.

 

Esta nueva medida se suma a las ya contempladas en el ‘Protocolo de actuación contra las Violencias Sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana’, adaptado por la Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales a las circunstancias actuales “para hacerlo más ágil, eficaz y sencillo”.

 

Más seguridad

 

Susana Camarero indicó “la necesidad de aumentar la seguridad y de establecer nuevas medidas de prevención ante este problema específico que supone el incremento alarmante” de las agresiones sexuales, robos, secuestro y extorsiones por sumisión química.

 


Durante la demostración en laboratorio, Camarero presenció cómo la detección de drogas queda patente a partir de un rápido cambio cromático en el vial.

 

Tras este dispositivo en forma de vial, la UPV y la UV ultiman un segundo detector con formato de pulsera de otras sustancias como la burundanga, la droga caníbal, el smile o la metanfetamina, que también será dispensado en los eventos de ocio valencianos gracias a las líneas de colaboración puestas en marcha entre la Generalitat y las universidades valencianas.  

 


Alarma social


Camarero recordó que entre el 35% y el 40% de las agresiones sexuales atendidas oficialmente se producen bajo sumisión química.

 

Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el 88% de las denuncias por agresión sexual se detecta alguna sustancia, siendo el alcohol (61,7%), los fármacos (40,2%) y las drogas ilícitas (27,1%) las más comunes.

 


Primera iniciativa empresarial interuniversitaria

 

El nuevo vial de detección de drogas es fruto de la primera spinoff o iniciativa empresarial interuniversitaria constituida por la UPV y la UV, denominada Celentis.  Dicha empresa ha desarrollado el proyecto en el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), centro de investigación de referencia mundial, ubicado en el campus universitario de Burjassot.
 

Lo más visto

Gandia aprobará el viernes el hotel de 12 alturas en el antiguo Camping Ros de la playa

Gandia aprobará el viernes el hotel de 12 alturas en el antiguo Camping Ros de la playa

El grupo Torse, que iba a edificar este nuevo complejo hotelero, se ha acogido al incentivo que le permite aumentar de diez...

Por MIGUEL PÉREZ
'Salían chispazos del techo del tren': cae el flexor del cercanías Gandia-Valencia y se quedan parados en Sueca

'Salían chispazos del techo del tren': cae el flexor del cercanías Gandia-Valencia y se quedan parados en Sueca

Mira el vídeo. Lo de los trenes ya no tiene nombre en la Safor. Ahora no son retrasos por el desdoblamiento de...

Por MIGUEL PÉREZ
Dos operaciones antidroga con detenidos en un 'fumadero' del Grau de Gandia y éste sigue abierto

Dos operaciones antidroga con detenidos en un 'fumadero' del Grau de Gandia y éste sigue abierto

En la primera en abril hallaron 1,3 kilos de marihuana y hubo un detenido, un hombre de 40 años. En esta segunda,...

Por MIGUEL PÉREZ
El nuevo IES Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas en enero

El nuevo IES Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas en enero

Con una inversión cercana a los 9 millones de euros, duplicará la capacidad del antiguo centro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El PP de Gandia denuncia que Prieto impide su adhesión a la Declaración contra la Violencia de Género

El PP de Gandia denuncia que Prieto impide su adhesión a la Declaración contra la Violencia de Género

"Es la primera vez que se prohíbe a un grupo municipal unirse a este manifiesto", aseguran desde la formación

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Este domingo arrancan las obras de mejora de la carretera de Oliva-Pego (CV-715)

Este domingo arrancan las obras de mejora de la carretera de Oliva-Pego (CV-715)

La mejora de la travesía de la CV-715 ya es una realidad. Esta semana, la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor Bolo, y...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Un jurado decidirá a partir del lunes sobre la muerte a mazazos de Alexander, un sintecho de Gandia

Un jurado decidirá a partir del lunes sobre la muerte a mazazos de Alexander, un sintecho de Gandia

La Audiencia de València acoge a partir de este lunes 24 de noviembre y hasta el miércoles 26, el juicio con jurado...

Por MIGUEL PÉREZ
Gandia aprueba un presupuesto de 108 millones de euros con fuerte apuesta inversora y centrado en las personas

Gandia aprueba un presupuesto de 108 millones de euros con fuerte apuesta inversora y centrado en las personas

Las cuentas de 2026 reflejan una importante apuesta inversora y un impulso a las políticas centradas en las necesidades de las personas....

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Tres integrantes del Club de Kendo Gandia participan hoy en el Campeonato de España

Tres integrantes del Club de Kendo Gandia participan hoy en el Campeonato de España

Álvaro Signes, Marc Montaner y Luis Fort lucharán por las medallas en Valladolid

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gran Premio Derbós de Ciclocross llega mañana a Gandia

El Gran Premio Derbós de Ciclocross llega mañana a Gandia

El evento reunirá a cerca de 300 participantes

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES