La Comunitat Valenciana refuerza la lucha contra las violencias sexuales en espacios de ocio con nuevas medidas de prevención
Ondanaranjacope | 01 Aug 2024
La Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana adapta su protocolo contra las violencias sexuales en espacios de ocio para hacerlo más ágil y eficaz. La Generalitat despliega nuevos recursos, como un teléfono de atención y detectores de drogas, en su campaña global para prevenir delitos sexuales.
La Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales ha actualizado el 'Protocolo de actuación contra las Violencias Sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana' para adaptarlo a las circunstancias actuales, buscando hacerlo más ágil, eficaz y sencillo.
La vicepresidenta,Susana Camarero, destacó diversas iniciativas en el marco de la campaña global de la Generalitat para prevenir los delitos sexuales. Entre estas, se encuentra el teléfono de atención 900 22 00 22, operativo desde marzo, y los puntos de atención en festivales y locales de ocio. Además, la Generalitat ha puesto a disposición de los ayuntamientos los Puntos Violeta de ayuda y atención a las víctimas, presentes en más de 80 municipios.
Además, Camarero acudió a una demostración en laboratorio de los viales de detección de drogas, como el ácido Gamma-HidroxiButílico (GHB) o éxtasis líquido, desarrollados gracias a una iniciativa conjunta de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV). Al acto asistieron también el vicerrector de Innovación y Transferencia, Salvador Coll, y la rectora de ambas universidades, José Capilla y Mavi Mestre, respectivamente.
La vicepresidenta destacó que “la contribución de estas dos universidades a la búsqueda de elementos preventivos de delitos sexuales” con esta iniciativa pionera que se estrenará en el próximo 'Medusa Sunbeach Festival' de Cullera. También está previsto incorporar de manera generalizada el dispositivo a otros festivales de música y eventos lúdicos que se celebren en la Comunitat Valenciana.
“Este Consell apuesta por usar todas las herramientas a su alcance para luchar contra la lacra social de las agresiones sexuales”, dijo Camarero, quien ha alabado “la voluntad y empeño de transferencia del conocimiento que se genera desde la ciencia hacia la sociedad”.
Por otras parte, la vicepresidenta añadió que el uso del dispositivo de detección se ofrecerá a todos los jóvenes que asistan a los festivales y es “un paso más en la lucha contra la violencia de sexual, una de las violencias que más nos preocupa y ocupa durante los últimos meses”.
Esta nueva medida se suma a las ya contempladas en el ‘Protocolo de actuación contra las Violencias Sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana’, adaptado por la Vicepresidencia y Consejería de Servicios Sociales a las circunstancias actuales “para hacerlo más ágil, eficaz y sencillo”.
Más seguridad
Susana Camarero indicó “la necesidad de aumentar la seguridad y de establecer nuevas medidas de prevención ante este problema específico que supone el incremento alarmante” de las agresiones sexuales, robos, secuestro y extorsiones por sumisión química.
Durante la demostración en laboratorio, Camarero presenció cómo la detección de drogas queda patente a partir de un rápido cambio cromático en el vial.
Tras este dispositivo en forma de vial, la UPV y la UV ultiman un segundo detector con formato de pulsera de otras sustancias como la burundanga, la droga caníbal, el smile o la metanfetamina, que también será dispensado en los eventos de ocio valencianos gracias a las líneas de colaboración puestas en marcha entre la Generalitat y las universidades valencianas.
Alarma social
Camarero recordó que entre el 35% y el 40% de las agresiones sexuales atendidas oficialmente se producen bajo sumisión química.
Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el 88% de las denuncias por agresión sexual se detecta alguna sustancia, siendo el alcohol (61,7%), los fármacos (40,2%) y las drogas ilícitas (27,1%) las más comunes.
Primera iniciativa empresarial interuniversitaria
El nuevo vial de detección de drogas es fruto de la primera spinoff o iniciativa empresarial interuniversitaria constituida por la UPV y la UV, denominada Celentis. Dicha empresa ha desarrollado el proyecto en el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), centro de investigación de referencia mundial, ubicado en el campus universitario de Burjassot.
Lo más visto
Gandia aprobará el viernes el hotel de 12 alturas en el antiguo Camping Ros de la playa
El grupo Torse, que iba a edificar este nuevo complejo hotelero, se ha acogido al incentivo que le permite aumentar de diez...
Corte de la carretera de Palma de Gandia desde mañana lunes y durante varios días
Está previsto que dure hasta el miércoles. La Diputación de València inicia mañana lunes los trabajos de reasfaltado de la avenida de...
'Salían chispazos del techo del tren': cae el flexor del cercanías Gandia-Valencia y se quedan parados en Sueca
Mira el vídeo. Lo de los trenes ya no tiene nombre en la Safor. Ahora no son retrasos por el desdoblamiento de...
Valenciaport abre el Puerto de Gandia a la ciudad a través de la remodelación del entorno los tinglados
La licitación del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 8,2 millones de euros, arrancará en breve. La mejora de esta zona...
Un trabajador trabuca las letras de un STOP en Oliva
La pifia está en el camino de Els Gorgs cruce con el de l'Aigua Blanca
Dos coches robados a una familia en Rugat aparecen en Rafelcofer y l'Alqueria tras un robo en Villalonga
El Ayuntamiento de Rugat, en la Vall d'Albaida, ha agradecido la colaboración ciudadana al alertar que habían sido vistos por la Safor...
Lo último en Actualidad
La Diputación aprueba nuevos proyectos en El Real de Gandia, Benifairó, Tavernes de la Valldigna, Alfauir y Barx por valor de 846.000 euros
El decreto aprobado el 11 de noviembre por el área de Cooperación da luz verde a nuevos proyectos en los municipios del...
Gandia celebra la ‘Falla en la Mar’ del 4 al 7 de diciembre con actividades para todos los públicos
Gandia acogerá del 4 al 7 de diciembre la celebración de la Falla en la Mar, un acontecimiento que tuvo que ser...
Lo último en Deportes
Gandia se convierte en la capital mundial del billar hasta el 7 de diciembre
Tres torneos internacionales reunirán a más de 500 jugadores de 60 países
El CV Real de Gandia hace historia: el Cadete Bollo Natural Fruit entra por primera vez en la prestigiosa Liga de Oro
El equipo cadete del Club Voleibol Real de Gandia logra una clasificación histórica tras dos victorias decisivas en un emocionante fin de...
