El marjal Oliva-Pego consolidado como parada obligatoria de aves migratorias

El marjal Oliva-Pego consolidado como parada obligatoria de aves migratorias

Ondanaranjacope | 18 May 2020

Gracias   a   las   campañas   de   anillamiento   se   puede   hacer   un   seguimiento   de   diferentes aves, algunas residentes todo el año en el territorio valenciano, pero también de especies migratorias como el carricerín cejudo, un ave globalmente amenazada.  El carricerín cejudo, de apenas 10 gramos de peso, vuela más de 6.000 km entre el delta interior del río Níger y Centroeuropa y usa los marjales valencianos mejor conservados como lugares de descanso; confirmando el importante papel que cumplen los espacios naturales protegidos para la conservación de especies amenazadas.

Durante la migración primaveral, el carricerín cejudo, el ave paseriforme más amenazada de Europa, utiliza primordialmente los humedales de la costa mediterránea española como lugares de alimentación y descanso desde las zonas de invernada en África occidental y las de cría en Centroeuropa. Esta es la razón por la que desde el proyecto europeo LIFE Paludicola se han elegido algunos de los principales marjales valencianos para hacer un seguimiento de su paso migratorio a través de la península Ibérica.


Los resultados de la campaña de anillamiento científico de abril de 2020 obtenidos en estos seguimientos han sido positivos y constatan el paso del carricerín cejudo por tierras valencianas. En   total, 9 carricerines cejudos anillados en la campaña primaveral 2020, que se suman a los 31 ya capturados en las campañas de 2018 y 2019. Gracias a las tres campañas de anillamiento científico se ha permitido ahondar en el conocimiento de esta ave globalmente amenazada y ayudar en su conservación a nivel mundial. Su presencia en estos humedales costeros valencianos confirma el importante papel que cumplen los espacios naturales protegidos para la conservación de especies amenazadas como el carricerín cejudo, especialmente las áreas inundadas y cubiertas con vegetación baja, juncales y herbazales, que constituyen su hábitat favorito. 





A pesar de considerase una especie de paso regular en este territorio, solo 16 humedales valencianos cuentan con citas de esta especie. Además, desde 1903 cuando un ave cazada en La Albufera que constituye el primer registro en la Comunidad Valenciana, únicamente se han registrado a 148 ejemplares más: 108 anillamientos y 40 registros visuales. Con estas cifras, los 40 anillamientos del LIFE Paludicola  aportan información esencial para comprender como es este   periodo   de   paso migratorio , muy desconocido a escala mundial. De hecho, estos anillamientos suponen el 37% del total de los cejudos históricos capturados en la Comunitat Valenciana, porcentaje que asciende al 46% en el caso del paso primaveral.

Las capturas de cejudos en 2020 se han producido en tres humedales: en el tancat de la Ratlla (La Albufera), 4 aves; en el marjal del Moro, 3 aves; y en el marjal de Oliva-Pego, 2 aves. En el marjal de Fundación Global Nature Xeresa, que se ha unido como estación de anillamiento este 2020 con la misma metodología de estudio, no se ha capturado ningún ejemplar. A pesar que 2020 no ha contado con la estación del Prat de Cabanes-Torreblanca, varios factores pueden haber contribuido a mantener un buen número de capturas: las mejores condiciones hídricas de los humedales esta campaña, la recuperación de la vegetación después de dos años sin incendios, y las acciones de mejora de hábitat del propio LIFE Paludicola, principalmente el control de la vegetación mediante siegas y pastoreo tradicional.

El carricerín cejudo pasa el invierno en los deltas fluviales de los ríos Níger y Senegal, en Mali, Burkina Faso y Senegal, y con apenas 10 g de peso es capaz de recorrer 6.000 kilómetros de distancia hasta sus zonas de cría en Polonia, Ucrania y Bielorrusia. Para completar con éxito este camino que realiza dos veces al año, es indispensable a lo largo de su ruta migratoria la presencia de humedales con un hábitat de alta calidad: alta disponibilidad de alimento y sin molestias. De esta forma pueden reponer sus reservas de grasa y descansar de sus largos vuelos migratorios nocturnos que, en ocasiones, alcanzan los 250 km cada noche. Por esta razón, la buena conservación de estos humedales ibéricos es primordial para su supervivencia y la de otras muchas especies de aves migratorias, más cuando estas aves acaban de cruzar dos importantes barreras ecológicas, el desierto del Sáhara y el mar Mediterráneo.




Cifras de la campaña de anillamiento 2020
Gracias a estas campañas de anillamiento también se capturan otras especies de aves, algunas residentes todo el año en el territorio valenciano, pero también otras especies migratorias. Así, en entre el 10 y 27 de abril se realizaron 988 capturas de 46 especies. Entre ellas, las más abundantes fueron el mosquitero musical, el carricero común y la curruca capirotada común, todas ellas con más de 90 capturas de cada una. Además, destacan las cuatro capturas de una especie relativamente rara en el ámbito geográfico ibérico, el mosquitero silbador, y una especie palustre muy amenazada en España como el carricerín real. También es muy destacable la ausencia de bigotudos, una especie en regresión en todo el territorio español y sin capturas en los humedales estudiados a pesar de constituir su hábitat idóneo.

LIFE-Paludicola
Este proyecto LIFE desarrollado por la Fundación Global Nature tiene como objetivo principal frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo mediante actuaciones de restauración del hábitat de paso migratorio pre y pos nupcial. Estas acciones se llevarán a cabo durante el período 2017-2020 en 12 municipios de tres regiones españolas (Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana), todas ellas incluidas en espacios de la Red Natura 2000. La iniciativa está cofinanciada por el programa LIFE de la Unión Europea y son socios de la misma la Fundación Global Nature y la Junta de Castilla y León. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y   Desarrollo   Rural,   de   la   Generalitat   Valenciana,   el Ayuntamiento   de  Torreblanca   y   la   empresa INFERTOSA S.A.





El carricerín cejudo El  carricerín  cejudo  (Acrocephalus paludicola)  está catalogado como Vulnerable  a  escala  global, clasificado En Peligro a escala europea, está incluido en el Anexo I de la Directiva de Aves, en el Anexo II del Convenio de Berna y en el Anexo II del Convenio de Bonn. Además, se encuentra catalogado como de Interés Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de España. Se trata de una especie prioritaria de conservación a nivel mundial porque se encuentra globalmente amenazada porque se estima que su población mundial es inferior a 25.000 individuos reproductores. Esta población tan escasa comparada con otras poblaciones de pequeñas aves más comunes, junto a la fragmentación de sus áreas de cría y su declive poblacional, pone de manifiesto su elevado riesgo de extinción.

Anillamiento científico
El anillamiento científico es una herramienta de estudio que se inició para conocer la migración de las aves, pero que actualmente nos permite estudiar otros aspectos de la biología de las aves. Está basado en el uso de anillas metálicas en las patas de las aves. Cada anilla lleva un código de números y letras, a modo de matrícula de coche, que permite individualizar a los ejemplares que se anillan. Así, esta herramienta permite conocer con más precisión las rutas migratorias y su fenología de paso, la condición física de las aves capturadas, sus reservas de grasa, las proporciones de adultos/juveniles y de machos/hembras, carga parasitaria, etc. según las líneas de investigación que se estén realizando. En las campañas de anillamiento del periodo 2018-2020 han participado tres grupos de anillamiento de la Comunitat Valenciana: Grupo Pit-roig, Grupo GOTUR y Grup Au d'Ornitología.

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
El Oficial Reyes viste hoy por última vez, en activo, el uniforme de Oficial de la Policía Local de Gandia

El Oficial Reyes viste hoy por última vez, en activo, el uniforme de Oficial de la Policía Local de Gandia

Comenzó en la Armada y hoy, 16 de julio, día de la Patrona de los Marineros, se jubila el Oficial Reyes dejando...

Por MIGUEL PÉREZ
Mazón visita Oliva y es recibido por un escrache de una treintena de vecinos

Mazón visita Oliva y es recibido por un escrache de una treintena de vecinos

El President de la Generalitat visitaba Oliva para ver el estado del nuevo centro sanitario de Sant Francesc que ha finalizado ya...

Por CARMEN BERZOSA
Volver a clase a los 50: una experiencia llena de aprendizaje y vida

Volver a clase a los 50: una experiencia llena de aprendizaje y vida

El campus de Gandia abre sus puertas a quienes desean seguir aprendiendo, socializando y disfrutando de nuevas experiencias, sin importar la edad....

Por CARMEN BERZOSA
Supermercados Consum inaugura un nuevo establecimiento en Gandia

Supermercados Consum inaugura un nuevo establecimiento en Gandia

Está situado en el número 16 de la calle Perú

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Detenido en Gandia un profesor acusado de robar 16 portátiles y dos cámaras de vídeo en un instituto de Alcoi

Detenido en Gandia un profesor acusado de robar 16 portátiles y dos cámaras de vídeo en un instituto de Alcoi

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gandia (Valencia) a un hombre acusado de robar 16 ordenadores portátiles y dos cámaras...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Cáritas Interparroquial de Gandia despide a su presidente, nombrado párroco de Jávea y Vicario Episcopal, tras siete años de servicio

Cáritas Interparroquial de Gandia despide a su presidente, nombrado párroco de Jávea y Vicario Episcopal, tras siete años de servicio

El Consejo Directivo de Cáritas Interparroquial de Gandia se ha despedido en un emotivo acto realizado el 10 de julio del sacerdote...

Por CARMEN BERZOSA
Abierto el plazo para presentar alegaciones al plan de restauración dunar en la playa de l’Auir

Abierto el plazo para presentar alegaciones al plan de restauración dunar en la playa de l’Auir

Los afectados tienen 30 días para consultar y opinar sobre el proyecto aprobado provisionalmente por el Ministerio de Medio Ambiente

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Siete medallas para el CA Safor Teika en el Campeonato Autonómico Junior

Siete medallas para el CA Safor Teika en el Campeonato Autonómico Junior

Se colgaron las recompensas Iris Estruch, Mark Zomeren, Lucía Gil, Laia Ochoa, Salva Escrivà y Álex Linares. La prueba se celebró el...

Por ONDANARANJACOPE
NiE Gandia, subcampeón y tercer clasificado en la Liga Autonómica Prebenjamín y Benjamín

NiE Gandia, subcampeón y tercer clasificado en la Liga Autonómica Prebenjamín y Benjamín

Los prebenjamines logran el segundo puesto y los benjamines el tercero tras una temporada llena de esfuerzo, ilusión y grandes resultados

Por ONDANARANJACOPE