Desarticulada en el Grau de Gandia una red criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Desarticulada en el Grau de Gandia una red criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Miguel Pérez | 06 Aug 2025

Mira el vídeo. Las víctimas, mayoritariamente de origen colombiano, eran captadas en su país de origen para venir a España mediante la falsa promesa de obtener grandes beneficios ejerciendo la prostitución. Adquirían una deuda con la organización criminal que debían saldar ejerciendo la prostitución 7/24 sin posibilidad de negarse a los clientes ni de abandonar el piso sin vigilancia. Hay siete personas detenidas, y seis víctimas han sido liberadas. Además, se han realizado siete entradas y registros de inmuebles, decretándose la clausura de uno de ellos

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, han desarticulado una organización criminal dedicada, a la trata de seres humanos para su explotación sexual en pisos prostíbulos ubicados en el Grau de Gandia. Se han identificado a un total de 38 mujeres explotadas, siendo seis las liberadas. Eran captadas en su país de origen para venir a España mediante falsas promesas de obtener mucho dinero ejerciendo la prostitución. Adquirían una deuda que debían saldar ejerciendo la prostitución 7/24 sin descanso, sin poder negarse a clientes ni de abandonar el piso sin vigilancia. Hay siete personas detenidas, y se han realizado siete entradas y registros de inmuebles,  decretándose la clausura de uno de ellos.

 

La investigación se inició en el año 2024 a raíz de la desarticulación de una red criminal dedicada a la explotación sexual en Málaga, la cual intercambiaba dichas víctimas con otras organizaciones de similitud finalidad, siendo una de estas, identificada en Gandia. De manera paralela  se obtuvo la declaración de una mujer que manifestó ser víctima de esta red criminal de trata de seres humanos y explotación sexual en el Grau de Gandia.

 

 

Captación, traslado y explotación

La organización criminal desmantelada, compuesta por personas de origen búlgaro y colombiano, se dedicaba a la captación y tráfico ilegal de mujeres principalmente colombianas muy jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, para explotarlas sexualmente en un piso prostíbulo ubicado en Gandia.

 

Las mujeres, en situación de vulnerabilidad y en condiciones de precariedad económica, eran captadas en su país de origen por parte de colaboradores de la red criminal, para posteriormente ser el principal responsable de la organización el encargado de contactar con ellas a través de video llamada para convencer a las víctimas de venir a España mediante falsas promesas de ganar mucho dinero ejerciendo la prostitución en unas condiciones que diferían mucho de la realidad.

 

 

Una vez que las víctimas aceptaban la oferta, el grupo criminal compraba los billetes de avión para viajar desde Colombia hasta España, así como el resto de gastos necesarios para el cruce de frontera. Antes de viajar a España, eran aleccionadas sobre cómo simular su entrada como turistas sin ser detectadas en los controles fronterizos del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. A su llegada a España, las víctimas eran recibidas por miembros de la organización, y eran trasladadas hasta el piso prostíbulo de Gandia donde comenzarían a ejercer la prostitución hasta saldar las deudas contraídas. En los casos en los que las víctimas ejercían la prostitución sin la imposición de una deuda, la organización les imponía un reparto de beneficios del 50%.

 

 

 

 

Las víctimas eran obligadas a trabajar ejerciendo la prostitución 24/7, sin descansos, sin la posibilidad de negarse a atender a los clientes o a la práctica de ciertos servicios sexuales. Además, no podían abandonar la vivienda sin la compañía de miembros de la organización, debiendo regresar al piso de inmediato en caso de que apareciese un cliente. El entramado les obligaba a fotografiarse para publicar anuncios en internet, y si acudía un cliente al piso prostíbulo, debían presentarse en ropa interior para que éste pudiera elegir con cuál de ellas mantener relaciones sexuales, no pudiendo rechazar ningún tipo de servicio sexual ni ningún tipo de cliente.

 

En caso de que un cliente solicitara servicios sexuales fuera del establecimiento, uno de los miembros de la organización era el encargado de trasladar a la mujer hasta el lugar acordado. Una vez finalizado el tiempo pactado con el cliente, la mujer era devuelta al piso prostíbulo para continuar ejerciendo la prostitución. De esta manera, la organización no solo controlaba los servicios prestados por las mujeres y la recaudación de los beneficios obtenidos, sino también cualquier desplazamiento que ellas realizaran fuera del piso prostíbulo.

 

 

 

Drogas, criptomonedas y blanqueo de capitales

Durante su explotación, las víctimas eran obligadas a consumir sustancias estupefacientes (como cocaína o tusi) cuando los clientes así lo requerían, incluso si muchas de ellas no lo habían consumido anteriormente. Esta práctica tenía como finalidad mantenerlas más activas y resistentes durante más tiempo, además de satisfacer a los clientes y, con ello, generar mayores beneficios para la organización. Además, los investigados ofrecían a los clientes, si estos lo solicitaban, potenciadores sexuales con el objetivo de maximizar las ganancias de la red criminal.

 

Las investigaciones realizadas por los agentes constataron que el entramado  también se dedicaba al blanqueo de capitales y realizaban transacciones financieras de dudosa procedencia, haciendo uso de monederos virtuales, derivando los fondos obtenidos de su actividad ilícita hacia otros países, como Bulgaria, donde eran empleados para adquirir bienes muebles e inmuebles. Además, varios miembros de la organización figuraban de alta como trabajadores autónomos en distintas actividades laborales, en apariencia legales, como talleres mecánicos, cuyo propósito era también el blanqueo de capitales procedentes de la prostitución.

 

 

 

Durante la investigación se pudo determinar que los integrantes de la red tenían la intención de expandir su actividad delictiva y abrir nuevos pisos de prostitución en Gandía. Sin embargo, esta acción no llegó a materializarse gracias a la intervención policial.

 

 

La operación policial concluyó con la detención de siete personas y la liberación de seis víctimas en Gandia. Asimismo, se realizaron siete entrada y registros, que derivaron en la clausura de un piso prostíbulo. Durante los registros se incautaron más de 15.870 euros en efectivo, 11 vehículos, 14 teléfonos móviles y diversas sustancias estupefacientes (cocaína y tusi), además de 250 dosis de potenciadores sexuales y otras sustancias anabolizantes, material de inyección y documentación probatoria relacionada con los delitos. Además, se han bloqueado 10 cuentas bancarias utilizadas por la organización criminal para canalizar los beneficios obtenidos de sus actividades ilícitas.

 

Con la trata no hay trato

La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.

 

Lo más visto

Desarticulada en el Grau de Gandia una red criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Desarticulada en el Grau de Gandia una red criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Mira el vídeo. Las víctimas, mayoritariamente de origen colombiano, eran captadas en su país de origen para venir a España mediante la...

Por MIGUEL PÉREZ
La Policía Nacional ha detenido a 3 personas en Gandia, 4 en  Albacete y 3 en Castellón y como autores de un delito de extorsión por la Red

La Policía Nacional ha detenido a 3 personas en Gandia, 4 en Albacete y 3 en Castellón y como autores de un delito de extorsión por la Red

La investigación policial comenzó a raíz de la denuncia efectuada por varios perjudicados que manifestaban haber sido extorsionados. Las víctimas contactaban a...

Por MIGUEL PÉREZ
Detenidos 3 trabajadores de una empresa de la Safor por hurtar máquinas de café para revenderlas

Detenidos 3 trabajadores de una empresa de la Safor por hurtar máquinas de café para revenderlas

Los arrestados debían dedicarse al despiece de 21 máquinas descatalogadas para trasformarlas en chatarra y proceder a su reciclaje, se apropiaron de...

Por MIGUEL PÉREZ
Rescatada una senderista exhausta en una zona rural de Gandia

Rescatada una senderista exhausta en una zona rural de Gandia

Tiene 47 años y tras sentirse mareada no ha podido seguir la ruta siendo evacuada en helicóptero hasta Alzira.

Por MIGUEL PÉREZ
La Guardia Civil detiene al autor de un robo con violencia en Beniarjó

La Guardia Civil detiene al autor de un robo con violencia en Beniarjó

El autor amenazó con cortarle el cuello a la propietaria de una parcela de la localidad para poder robar en el interior...

Por CARMEN BERZOSA
La alcaldesa accidental de Gandia recrimina al alcalde Prieto la falta de debate interno

La alcaldesa accidental de Gandia recrimina al alcalde Prieto la falta de debate interno

Los nacionalistas denuncian que sobre la modificación de las normas urbanísticas del Plan Parcial de Les Foies, siendo una propuesta «de calado»...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

La Diputación da luz verde a siete nuevos proyectos del Pla Obert en la Safor con una inversión de 220.000 euros

La Diputación da luz verde a siete nuevos proyectos del Pla Obert en la Safor con una inversión de 220.000 euros

Las actuaciones más destacadas en el último decreto son la mejora de la eficiencia energética en el Auditorio de Palma de Gandia...

Por MIGUEL PÉREZ
El Ayuntamiento de Gandia adjudica a Spama el nuevo servicio de recogida y acogida de animales

El Ayuntamiento de Gandia adjudica a Spama el nuevo servicio de recogida y acogida de animales

El contrato con la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambientes (Spama) tiene un valor de 140.000 euros anuales y se podrá...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

El PP denuncia el abandono de las instalaciones deportivas de Gandia en plena pretemporada

El PP denuncia el abandono de las instalaciones deportivas de Gandia en plena pretemporada

David Ronda critica que el Ejecutivo anuncie grandes proyectos a largo plazo mientras ignora las necesidades urgentes de los clubes

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
La U.D. Oliva y el Piles C.F. firman un acuerdo de afiliación para impulsar el fútbol comarcal

La U.D. Oliva y el Piles C.F. firman un acuerdo de afiliación para impulsar el fútbol comarcal

El convenio permitirá la cesión de jugadores, la realización de entrenamientos conjuntos y la puesta en marcha de programas de formación técnica...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES