Villalonga renovará su red de agua potable y Piles la flota de vehículos de la Policía con ayuda de la Diputació

Villalonga renovará su red de agua potable y Piles la flota de vehículos de la Policía con ayuda de la Diputació

Miguel Pérez | 19 Dec 2024

El área de Cooperación que dirige la vicepresidenta Enguix da luz verde a ocho nuevos proyectos en la Safor. Cinco municipios de la comarca, entre ellos Barx con tres, presentan solicitudes al principal programa inversor de la corporación provincial, validadas entre octubre y noviembre. Natàlia Enguix: “Trabajamos para ayudar a los municipios afectados por la dana en sus nuevas necesidades y para que el resto ejecute sus propuestas. Queremos invertir hasta el último euro de los 350 millones del plan”

La Diputación ha dado luz verde entre octubre y noviembre a ocho proyectos presentados por cinco ayuntamientos de la Safor en el marco del Pla Obert, el principal programa inversor de la corporación provincial. Entre ellos destaca la renovación de distintos tramos de la red de agua potable y colectores en Villalonga, con una inversión superior a los 120.000 euros; la renovación de la flota policial con dos nuevos vehículos en Piles; y la instalación de megafonía urbana inalámbrica en Rafelcofer, que también modernizará sus polígonos.

 

Barx es el municipio con más iniciativas aprobadas, caso de la iluminación del campo de fútbol con tecnología led; el sistema de vigilancia policial del tráfico rodado en la población; y la mejora de la accesibilidad del cementerio y adyacentes. Alfauir completa el listado de actuaciones validadas en la comarca con la instalación de una barandilla de acceso rodado al cementerio municipal.

 

La Diputació de València ha aprobado en las últimas semanas el sexto y el séptimo decreto del Pla Obert en lo que va de año. El área de Cooperación Municipal que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha validado 50 nuevos proyectos presentados por 32 ayuntamientos y una entidad local menor de 13 comarcas, de los cuales 44, un 88%, serán subvencionados íntegramente y solo seis al 75%. La partida total de las nuevas entregas asciende a 5.383.609 euros, que sumados a las inversiones de los decretos anteriores alcanzan los 26,9 millones de euros para un total de 187 proyectos aprobados desde que a finales de abril se abriera el plazo para presentar solicitudes.

 

La vicepresidenta Enguix destaca que el principal programa inversor de la Diputación “no se ha detenido en ningún momento, a pesar de la respuesta inmediata que la corporación ha tenido que dar a los municipios afectados por la dana. Lo que vamos a hacer es ayudar a esos ayuntamientos con sus necesidades sobrevenidas y, en paralelo, no descuidar la cercanía con el resto para que puedan desarrollar sus proyectos de legislatura”.

 

 

 

 

La hoja de ruta expresada por la titular de Cooperación se traduce en “una dotación extraordinaria de 150 millones de euros  en ayudas directas enfocadas a la reconstrucción, que salen principalmente del remanente de este año y del crédito al que hemos recurrido para ampliar el presupuesto del próximo año; y en algo más de 100 millones de euros destinados a los proyectos del Pla Obert que presenten los municipios durante 2025, tanto los afectados como los no afectados por la riada”.

 

Esencia del Pla Obert

En la misma línea, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, pone en valor “el trabajo de los alcaldes y alcaldesas, tanto los que están sufriendo las consecuencias de la dana y centran sus esfuerzos en restablecer los servicios e infraestructuras dañadas, como los que dedican su atención a la puesta en marcha de proyectos de futuro para sus habitantes”. “Es un momento complicado, de contrastes entre los que tratan de volver a la normalidad lo antes posible y los que dan forma a los pueblos con los que han soñado para sus vecinos, y en la Diputación nos hemos marcado el reto de acompañar a todos los ayuntamientos en el camino que les toca recorrer”, señala el presidente.

 

“Esta es la esencia del Pla Obert, un programa con actuaciones diversas que deciden los alcaldes y alcaldesas para dar respuesta a las necesidades de sus municipios”, apunta Natàlia Enguix, quien insiste en “el acierto de concebir el plan a cuatro años para no presionar con plazos a los ayuntamientos, permitirles que maduren las iniciativas que necesitan ser financiadas y dispongan de tiempo suficiente para ejecutarlas o cambiar el concepto inicial en respuesta a necesidades sobrevenidas, caso de la dana”. “Lo más importante es que trabajen bien esos proyectos y tengan claro qué es lo que necesitan en cada momento, porque la única intención de la Diputación es que los 350 millones destinados al plan se queden íntegramente en los pueblos en forma de mejoras para la ciudadanía”, concluye Enguix.
 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES