
Valoración del paro por UGT: La reforma laboral ha reducido la temporalidad fraudulenta en la Safor
Miguel Pérez | 04 May 2023
Según las cifras publicadas por el Labora (antiguo Servef), el paro registrado en el mes de abril del 2023 en la Safor, se ha situado en 11.234 personas, es decir, 200 menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 1’75%. Por su parte, los datos anuales indican que hay en este mes hay 1.265 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del 10’12%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 3.814 contratos en abril de 2023, lo que ha supuesto 2.107 contratos menos que en el 2022 es decir un 35’59% de disminución interanual. Por géneros, 1.834 han sido a mujeres (48’09%) y 1.980 a hombres (51’91%). La contratación indefinida mensual es de 1.772 contratos (un 35’66% menos que el año pasado) y la contratación temporal es de 1.903 contratos lo que significa un 46’46% en indefinidos y la temporal un 49’90%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 47’69% a jornada completa y un 52’31% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “un mes más, hay que destacar la positiva influencia de la reforma laboral en el mercado de trabajo, con un dinamismo del empleo gracias a la contratación indefinida, de manera que el 46’46% del total de contratos firmados en abril fueron indefinidos. No olvidemos que, antes de la pandemia y la reforma laboral, apenas uno de cada diez contratos era indefinido, siendo el resto contratos temporales con precarias condiciones laborales.
La contratación temporal señala Roselló ''ha ido reduciendo su importancia hasta situarse en mínimos históricos. Se confirma así un mes más el éxito de la nueva norma para cumplir con su principal objetivo: reducir la excesiva y fraudulenta temporalidad de nuestro mercado laboral''.
A pesar de ello, Roselló incide que “para UGT, estos resultados históricos no deben distraernos de aquellos otros aspectos del empleo que aún tienen que cambiar. Uno de ellos es la temporalidad del sector público, que precisamente debería ser un ejemplo para el resto de sectores e incentivar la contratación estable y de calidad en sus diversos organismos.
Otra materia que debe atenderse es el desempleo de larga duración, que aún afecta a cuatro de cada diez personas desempleadas y que no tiene perspectiva de mejorar en el corto plazo. El principal motivo es la nueva Ley de Empleo, que no ha sido impulsada desde el diálogo social, y cuyo contenido no ofrece solución a las principales deficiencias de los Servicios Públicos de Empleo de nuestro país. Por ello, UGT reclama desarrollar cuanto antes aquellos artículos de la ley que permitan ampliar el presupuesto y el personal dedicado a la orientación profesional, para que las personas desempleadas puedan obtener un buen diagnóstico de sus necesidades y un itinerario personalizado que incluya la formación, los servicios y el resto de políticas de empleo necesarias para mejorar su inserción laboral.
Así mismo, para Roselló, se debe de abordar la reforma de las causas del desempleo y el coste de despido. Para ello, UGT ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa para que el coste del despido recupere el efecto disuasorio y de reparación del daño que nunca debió perder.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva