
Una vía verde conectará el marjal de Xeresa-Xeraco por la Séquia Travessera
Ondanaranjacope | 15 Aug 2017
Contará con la ayuda de la Diputación de València. Para Maria Josep Amigó se trata de un paseo natural resulta estratégico para dinamizar la zona desde el punto de vista turístico y ambiental, además de dar a conocer el amplio patrimonio natural que atesora la comarca de la Safor, con multitud de especies endémicas de flora y fauna. El proyecto contempla la limpieza, drenaje del cauce y la rehabilitación de la mota que hace posible la separación del área dedicada al cultivo de la zona de cañizo.
La Diputación de Valencia trabaja conjuntamente con los ayuntamientos de Xeresa y Xeraco en un proyecto para habilitar una vía verde junto a la Sèquia Travessera que conecte el marjal de ambas localidades y permita poner en valor el patrimonio natural de la comarca de la Safor, desde Gandia hasta la Valldigna. La vicepresidenta de la corporación provincial, Maria Josep Amigó, ha mantenido recientemente una reunión de trabajo con representantes de ambos consistorios para continuar avanzando en los diferentes aspectos que hagan posible la materialización de este proyecto.
La acequia Travessera –también conocida como Sèquia dels Trénor– cruza prácticamente de norte a sur la Marjal de la Safor, además de constituir una infraestructura hidráulica de primer orden para la canalización del agua y el control del nivel freático del marjal entre los términos de Xeresa y Xeraco. Con el paso del tiempo, esta canalización ha ido perdiendo funcionalidad y actualmente se encuentra en un avanzado estado de deterioro. El objetivo conjunto de ambas localidades, con la colaboración del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia, es restaurar la Sèquia Travessera, y convertir este tramo en un atractivo turístico y medioambiental.
La intención es habilitar un paseo natural junto a la acequia, de cerca de cuatro kilómetros de distancia, que permita conectar los parajes del marjal de Gandia y Xeraco, actuando sobre el drenaje del caudal y la rehabilitación de la mota, que separa dos parcelas dentro de la zona húmeda; el área más antropizada, dedicada al cultivo de cítricos y hortalizas en sistema de minifundismo; y la zona del cañizo, conocida esta última como las Galerasses, formada por láminas de agua que tienden a secarse durante el verano y mostrar una vegetación palustre.
La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, ha manifestado el apoyo de la corporación provincial a este proyecto, el cual «permitirá dinamizar y dar a conocer el amplio patrimonio natural que atesora la comarca de la Safor, la cual alberga multitud de especies endémicas, tanto de flora como de fauna autóctonas, que podrán ser conocidas por parte de todos los visitantes», ha incidido.
Por su parte, el alcalde de Xeresa, Tomàs Ferrandis, ha considerado esta intervención «necesaria, tanto desde el punto de vista turístico como ambiental». Dado que esta iniciativa «hará posible recuperar la Sèquia Travessera, una infraestructura primordial para poder recircular el agua y contribuir a su oxigenación. El resultado será la eliminación de especies invasoras y favorecerá la agricultura, haciendo posible el trasvase del excedente de agua existente en la zona de cultivo», ha detallado. «La acequia es la barrera que separa el marjal y las parcelas de cítricos y su degradación es negativa para ambas zonas», ha recalcado el alcalde de Xeresa.
Por otra parte, el teniente de alcalde y concejal de Agricultura, Turismo y Playas del Ayuntamiento de Xeraco, Francesc Serralta, ha hecho hincapié «en el valor estratégico» de esta actuación, ya que a su juicio ''hará posible transitar por una Zona de Especial Conservación –así declarada por la Red Natura 2000–, evitando la expansión de especies oclusivas con un tratamiento directo sobre sus raíces, y procediendo a la plantación de arboleda autóctona, capaz de proyectar la sombra necesaria para minimizar la nueva proliferación de cañas y otras plantas invasoras como la ludvigia'', ha remarcado Serralta.
Alto valor natural
Todo este territorio constituye una zona de alto valor natural, al resultar la frontera entre dos ecosistemas diferenciados. La acequia no ha sido drenada a lo largo de los últimos años y la mota que discurre a su lado ha perdido altura como consecuencia de la erosión del viento y la lluvia. Este pequeño montículo de arena es el garante de que no se mezclen las aguas del marjal y la acequia.
Por ello, el proyecto en el que se trabaja contempla también la restauración de la mota. Esta actuación, conjuntamente con la limpieza del cauce de la acequia, mejorará el ciclo del agua entre las parcelas de cultivo y la zona de cañizo. En época de lluvias los únicos lugares por donde pueden aliviarse estas tierras de humedales para que no se inunden ni traspasen el nivel de tierras de cultivo y caminos de Xeraco y Xeresa son el Auir y, en especial, la Travessera. Esta acequia se convierte en la primera y resulta muy importante su limpieza por tratarse de una línea transversal de defensa de los marjales de Xeraco, Xeresa y gran parte del de Gandia.
Por ello, una vez drenado el cauce y restaurada la mota, Xeresa y Xeraco aprovecharán para crear un paseo natural en la zona húmeda. Este corredor facilitará una ruta con inicio en el área recreativa y de observación de aves del marjal de Gandia, continuará su paso por Xeresa hasta llegar al Mirador de Aves de Xeraco. El trayecto discurrirá en paralelo a la Sèquia Travessera y constituirá un reclamo turístico para excursionistas, cicloturistas y rutas a caballo muy atractivo y de primer orden ya que, además de conectar La Safor con el área de la Valldigna, servirá para poner en valor uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles de la comarca.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...