
Un presupuesto de 103,8 millones, el más elevado de la historia, para marcar el rumbo de la tercera gran transformación de Gandia
Miguel Pérez | 16 Dec 2024
Las cuentas de 2025 suponen un 3,8% más que en 2024 con los que Gandia casi duplicará las inversiones, al pasar de 5 a 9 millones de euros, por la reducción del pago de la deuda negociada con el Ministerio. Los presupuestos relanzan la industria, con una inversión de 1,3 millones en Sanxo-Llop; el Comercio, con un incremento del 55,6%; y el Turismo, con un aumento del 31,2%. Las cuentas destinan casi tres millones de euros a mejorar y mantener las instalaciones deportivas; y casi un millón a Patrimonio. Medio Ambiente aumenta un 500% su partida, destinando 859.000 euros al mantenimiento forestal y a las actuaciones para prevenir consecuencias de la emergencia climática
Foto: Natxo Francés/Ajuntament de Gandia
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, ha presentado hoy los Presupuestos Municipales para 2025, calificados como "los más transformadores e ilusionantes de los últimos años". La primera autoridad municipal, acompañada por la primera tenienta de alcalde y edila de Medio Ambiente y Patrimonio, Alícia Izquierdo Sesé; y el edil de Hacienda, Salvador Gregori Escrivá, ha desglosado las principales líneas de unas cuentas que llegan a los 103,8 millones de euros, -el presupuesto más grande en la historia de la ciudad-, con un incremento del 3,8% respecto a 2024.
Tal como ha explicado el alcalde Prieto Part, el documento continúa en la línea de hacer realidad la “tercera gran transformación de la ciudad, convirtiendo Gandia en una ciudad más moderna, más sostenible, más competitiva, más inclusiva y más amable, y todo esto, sin dejar nadie atrás”.
Otro de los aspectos de las cuentas municipales que ha destacado en la comparecencia es la rigurosidad, la legalidad y el orden económico que "ayudan a generar confianza y, por lo tanto, atraer inversiones”, y ha añadido que gracias a la buena gestión, en 2025 se pagará un 34,7% menos de deuda de forma que el pago de los intereses se reducirá en un 25,8%.
Sobre la deuda, durante este mes se amortizarán 8,5 millones de euros más, por lo cual se habrá reducido la deuda en 93 millones de euros desde 2015 y un total de 15 millones desde que Prieto es alcalde.
Escucha al alcalde Prieto (audio)
En cuanto al capítulo de inversiones, la primera autoridad local ha incidido se incrementa un 76% al pasar de 5,11 millones de euros en 2024 a 8,99 millones de euros en 2025.
Las cuentas de 2025 se asientan sobre cuatro grandes esos estratégicos:
Ciudad de Oportunidades e Inversiones
Este eje contempla, por un lado, el relanzamiento de sectores productivos como la Industria, el Comercio y el Turismo, así como Patrimonio y Cultura.
En cuanto a la Industria, se busca la diversificación en el modelo productivo para potenciar la economía gracias a medidas como la mejora en los polígonos; la ampliación del terreno industrial disponible; o las obras de Sanxo Llop para convertir este espacio en un clúster sociosanitario con empresas del sector. “Con una inversión de 1,3 millones de euros, completada con los 2,2 millones del año pasado, queremos hacer de Sanxo Llop el ágora de la comarca con un clúster sociosanitario con empresas del sector”.
En cuanto al comercio, se destinarán 200.000 euros para el Mercado de Abastos; 150.000 euros en el programa Alcem Persianes además de reeditar el Cheque Comercio y poner en marcha otras medidas a lo largo del año.
El Turismo también se refuerza en las cuentas municipales, puesto que se incrementa la partida un 31,2%, pasando a 541.000 euros respecto a la dotación de 267.000 euros del año pasado. Solo el Plan de Sostenibilidad Turística cuenta con un presupuesto de 295.000 euros.
En el ámbito del Patrimonio destacan las inversiones en la conservación y la mejora del patrimonio histórico- artístico y cultural con un aumento del 400%, al subir de 171.200 euros de 2024 a 909.000 euros en 2025.
Por otro lado, el área de Cultura como de Escena Urbana y IMAB refuerzan la posición presupuestaria con crecimientos del 18,7% (de 1,2 millones a 1,4 millones), y 40% (de 127.000 a 179.000 euros), respectivamente, a la vez que se refuerzan las fiestas tradicionales de Interés Turístico Nacional: Fallas (12,8%) y Semana Santa (31,1%) con motivo del Encuentro Nacional de Cofradías.
Ciudad de Convivencia y Confianza
Este eje abordará íntegramente el mantenimiento y la imagen de la ciudad para convertirla en un espacio ideal para vivir, según han explicado, y de este modo, solo este apartado supondrá 20,6 millones de euros.
En cuanto a la Convivencia, Prieto ha destacado el importante papel que desarrollan las asociaciones de la ciudad que verán mejorados sus recursos gracias a un aumento a la partida presupuestaria del 12,5%.
Además, el cuidado de las personas también sale reforzado, puesto que las áreas de Salud y los Centros de Convivencia e Igualdad, recibirán incrementos del 41,3%; 4,6% y 10,3%, respectivamente, demostrando así la preocupación de este gobierno por el bienestar de la ciudadanía y por la igualdad y la inclusividad.
Ciudad que garantiza los derechos
En este punto, el alcalde ha valorado la estrategia Avant Gandia como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, se destinarán 60.000 euros más que se suman a los 50.000 euros de este año para el seguro de alquileres y adecuación de viviendas. Además, continúan avanzando los tres ARRUS en marcha en Corea, Raval y República Argentina-Elíptica, que en gran medida, se desarrollan gracias a Fondos Europeos, pero que cuentan con una aportación del Ayuntamiento de 250.000 euros. También el Plan de Barrios, dotado con 10 millones procedentes de Fondos Next Generation, abordará actuaciones en la calle Safor, Benicanena y Cases dels Ferroviaris.
El Plan Parlem continuará apoyando psicológicamente a los jóvenes con 50.000 euros, mientras se mantiene el Plano Radares para la detección de la soledad no deseada. La partida de Bienestar Social incluye 1,4 millones de euros, con un refuerzo de recursos humanos de un 8,2%.
Dentro de Avant Gandia, el Plan Resol/Resuelve de mejora de las instalaciones deportivas tendrá una partida de 961.000 euros que, una vez complementada con Fondos europeos, llegará a los 1,4 millones de euros. El incremento es del 25% en Deportes como también sube la dotación económica respecto al mantenimiento pasando de 1,5 a 1,9 millones de euros.
"Gandia quiere ser líder en instalaciones deportivas y era absolutamente necesario abordar políticas de inversión que las actualicen de la manera que esta ciudad se merece", ha declarado el alcalde, quien ha avanzado que se iniciará la próxima semana la licitación y adjudicación del Pabellón Gandia Arena que será ejecutado por fases.
Ciudad que afronta retos de la Emergencia Climática
Como último eje de las cuentas municipales, Prieto e Izquierdo han destacado que con este documento se pretende avanzar en la respuesta a las emergencias incorporando más recursos y aumentando en un 500% respecto a 2024 pasando de 139.000 a 859.000 euros.
En este apartado, Izquierdo Sesé ha abordado las grandes actuaciones, que "cambian el concepto que se había tenido hasta ahora de mantenimiento de zonas verdes, del mantenimiento forestal y de la anilla verde".
Como conclusión, Prieto ha aseverado sobre las cuentas que "permitirán afrontar los retos de la ciudad, mientras se atraen inversiones y todo, con unas cuentas rigurosas asentadas sobre las bases de la buena gestión para abrir un nuevo tiempo para Gandia".
Por su parte, la tenienta de alcalde Izquierdo ha afirmado que son unos presupuestos que responden "al pacto de gobierno entre Compromís y el PSPV, que continúan con esa gran transformación progresista; social, verde, inclusiva, valencianista de la ciudad, iniciada en 2015 con el primer gobierno del cambio. Que revalidan el compromiso de políticas de izquierdas con la ciudadanía. Por ejemplo, en la lucha contra los efectos del cambio climático y nos permiten continuar trabajando por una ciudad más verde y sostenible, más respetuosa con nuestro patrimonio y que apuesta por nuestra lengua, por la infancia y por la educación".
A grandes rasgos, Izquierdo Sesé ha hecho una mención especial al aumento, por encima de la media, en las concejalías que dirige Compromís: Promoción del valenciano (un 250%); Infancia (un 31%); Educación (un 26%); o la UPG (un 11%). Y en la misma línea de crecimiento presupuestario, en Patrimonio se pasa de los 170.000 euros de 2024 a más de 900.000 euros en 2025 (más de un 400% de aumento).
Finalmente el edil de Hacienda, Salvador Gregori ha agradecido la responsabilidad y la implicación de todos los miembros del gobierno y ha añadido que ahora el documento será remitido al Ministerio por su aprobación. Una vez validado será aprobado en sesión plenaria en el Ayuntamiento.
Escucha a la tenienta de alcalde Izquierdo (audio)
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva