
Un incendio que quema mucho: Vecinos de Marxuquera no han cobrado ayudas
Ondanaranjacope | 08 May 2019
Se escudan en Protección de Datos para no acceder a los daños de tu casa. Han pasado casi 10 meses del devastador incendio que asoló 3.000 hectáreas en la zona de Montepino, Montesol y Las Cumbres en Marxuquera-Gandia. Vecinos de la zona afectada quieren saber los criterios en el reparto del 1,8 millones de euros y han pedido ver informes de siniestralidad donde quedaría de manifiesto el desastre.
Hoy les contamos la situación en la que se encuentran los vecinos afectados pro el incendio del pasado verano en Marxuquera y que todavía están pendientes de percibir ayudas así como de saber la valoración real del daño que hicieron las llamas en la zona de Marxuquera, concretamente en Montepino, Montesol y Las Cumbres
Así las cosas, los afectados por el incendio Colectivo Montepino están preocupados por la forma y el fondo en el reparto de las ayudas económicas que el Ayuntamiento de Gandia debe realizar. Una cifra que, algunos vecinos sitúan en 1,8 millones de euros.
La preocupación entre los afectados de esta zona de Marxuquera radica en ''los criterios'' en los que se va a basar la administración local a la hora de otorgar dichas ayudas económicas. Según han explicado desde el colectivo, ''hay que tener en cuenta que para repartir ese dinero solo dependerá el criterio del ayuntamiento'' por lo que temen que algunas cantidades no lleguen al final del camino. Un temor, para algunos no infundado porque levan tiempo preguntando y reclamando cuándo, cómo y cuánto cobrarán las ayudas.
No hay que olvidar que, casi 10 meses después del incendio, este lunes el Ayuntamiento de Gandia tiene previsto reunirse para abordar la cuestión, es decir, marcar los criterios para repartir y conceder la ayuda a quienes perdieron sus casas, fueran primera o segunda vivienda. Es más, el colectivo de afectados teme que no esté toda la documentación o que no se facilite aquella que pondría de relieve la realidad de lo ocurrido tras las llamas aquellos días de agosto de 2018.
De hecho, el informe técnico del Instituto Valenciano de la Edificación solo contempla una primera inspección ocular tras el siniestro. Los vecinos están algunos molestos porque dicho informe no ha sido facilitado, y en él se recaba la información necesaria para la estimación de daños. Unos daños que los afectados tienen derecho a saber ya que entraron los técnicos en sus casas pero que no hace falta que conozcan la de cada vecino sino la propia. Claro es que, si se juntan todos se sabría la cantidad exacta de la valoración de daños y eso, temen algunos, es lo que se pretende evitar ante un devastador incendio que, originado dos días antes, ha causado daños escandalosos.
Hay quien cree que ''parece que quieran ocultar algo porque yo creo que si hemos dejado que entraran en nuestras casas los técnicos para recabar información y confeccionar los informes, lo más elemental, normal y de sentido común es que cada vecino disponga del informe detallado de daños en su vivienda, el del IVE pero parece que alguien se resiste en facilitarlo'' señalan a Cope-Onda Naranja por lo que no descartan emprender otras acciones encaminadas a saber la valoración exacta de los daños sufridos por el incendio.
Un incendio que quema mucho
No para de generar noticias el incendio del pasado verano. Hoy son los vecinos, hace meses la querella presentada en los juzgados, lo que indica que se continuará hablando de un siniestro que, originado a kilómetros de la Safor, en Pinet y Llutxent, allí no fue tan devastador como en la Safor. Un incendio que, dos días después de detectarse e iniciar las tareas para sofocarlo arrasó con 3.000 hectáreas en la Safor mientras en otros puntos apenas causó daños, lo que indignó en su día y continua haciéndolo a los afectados en Montesol, Montepino y Las Cumbres.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...