
UGT valora los datos del paro de noviembre positivamente pues ''dos años después sigue bajando y la reforma laboral mejora el empleo en la Safor''
Miguel Pérez | 04 Dec 2023
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “aunque la estadística del mercado laboral muestra una ligera ralentización del empleo, los datos del paro registrado en el mes de noviembre siguen siendo favorables y muestran que la reforma laboral del 2021 continúa manteniendo su potencial transformador casi dos años después de su entrada en vigor.
Según las cifras publicadas por el Labora (antiguo Servef), el paro registrado en el mes de noviembre del 2023 en la Safor, se ha situado en 10.709 personas, es decir, 299 paradas menos que en el mes de octubre, con un descenso mensual del 2’72%. Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 767 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del 6’68%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 3.993 contratos en noviembre 2023, lo que ha supuesto 786 contratos menos que en el 2022 es decir un 16’45% de disminución interanual. Por sexos, 1.787 han sido a mujeres (44’75%) y 2.206 a hombres (55’25%). La contratación indefinida mensual es de 2.381 contratos (un 15’57% menos que el año pasado) y la contratación temporal es de 1.549 contratos lo que significa un 59’63% en indefinidos y la temporal un 38’79%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 40’07% a jornada completa y un 59’93% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “aunque la estadística del mercado laboral muestra una ligera ralentización del empleo, los datos del paro registrado en el mes de noviembre siguen siendo favorables y muestran que la reforma laboral del 2021 continúa manteniendo su potencial transformador casi dos años después de su entrada en vigor, dando cuenta de que su impacto sobre la temporalidad no era sólo producto de las puntuales adaptaciones de las empresas a la nueva normativa laboral, sino que efectivamente está consiguiendo asentar la tasa en valores muy bajos a los tradicionalmente registrados.
Esta generación de empleo de calidad también se observa en la contratación, ya que los contratos indefinidos suponen el 59’63%, una cifra que antes de la reforma laboral apenas alcanzaba el 10 % de los contratos”.

Pero para Roselló, “es importantísimo reforzar los Servicios Públicos de Empleo, es preciso acelerar la revisión de la tasa cobertura de prestaciones por desempleo y que recoja adecuadamente los cambios producidos en el mercado laboral tras la reforma, y en especial tras el aumento de la contratación fija discontinua.
Conocer la cobertura real del sistema de protección por desempleo es el primer paso antes de abordar cualquier reforma de mayor calado en el mismo, tal y como se está proponiendo para su dimensión asistencial. En este aspecto, UGT exige que cualquier reforma en este ámbito se produzca en el marco del Diálogo Social.
Para UGT, cualquier reforma que afecte al subsidio por desempleo debe hacerse bajo la premisa de proteger más y mejor a las personas desempleadas, facilitando su acceso para ampliar su cobertura y evitando una absurda culpabilización de las personas que se encuentran en situación de desempleo. Dada la exigua cuantía del subsidio, es evidente que ninguna persona prefiere cobrarlo a tener un empleo y percibir un salario digno. Los problemas de acceso al mercado laboral hay que buscarlos en la ineficacia de las actuales políticas activas de empleo, cuya reciente reforma no ha solucionado. Por otro lado, se deben reforzar las plantillas de los Servicios Públicos de Empleo, incluido el número de orientadores profesionales, como única manera de ofrecer a la persona desempleada un itinerario personalizado que contribuya eficazmente a su inserción al mercado de trabajo”.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces