
Triste balance de Cáritas: cinco personas sin hogar pierden su vida en calles de Gandia
Miguel Pérez | 23 Oct 2023
Cáritas se une a la campaña anual de la Semana de Personas Sin Hogar bajo el lema "Comparte tu Red. No dejes que se queden fuera de cobertura". En lo que llevamos de año, Cáritas Gandia ha atendido a un total de 302 personas sin hogar a través de todos los recursos del área: equipo de calle, centro de día, CAI y viviendas de autonomía.
Un año más, Cáritas se une a la campaña anual de la Semana de Personas Sin Hogar bajo el lema "Comparte tu Red. No dejes que se queden fuera de cobertura". Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental concienciar a la sociedad sobre la situación de las personas sin hogar y la importancia de garantizar sus derechos humanos, en especial en lo relacionado con la vivienda, la salud y el empleo.
Cáritas hace un llamamiento a las Administraciones y Poderes Públicos a garantizar los derechos de todas las personas con un compromiso real: el derecho humano a la vivienda debe ser una prioridad política, ya que sin vivienda, y sin empadronamiento, se vulneran múltiples derechos como el acceso a servicios básicos, la seguridad, y la salud física y mental.
La campaña pone énfasis especial en concienciar sobre la realidad de las mujeres en situación de sin hogar, resaltando su vulnerabilidad, la violencia que enfrentan y la invisibilidad que las afecta gravemente. Además, Cáritas pide a la sociedad que amplie la mirada y que se ponga en el lugar de las personas que viven una situación diferente.
En lo que llevamos de año, Cáritas Gandia ha atendido a un total de 302 personas sin hogar a través de todos los recursos del área: equipo de calle, centro de día, CAI y viviendas de autonomía. En el programa de Equipo de calle se ha atendido desde enero a septiembre de este año a 56 personas, 7 de ellas mujeres.
Por su parte por el Centro de Día han pasado en estos meses 222 personas, 161 de ellas lo han hecho por primera vez. Del total, 38 son mujeres. En este recurso, los técnicos de Cáritas Gandia han ofrecido atenciones por parte de la trabajadora social (263); atenciones jurídico administrativas (342) y atenciones psicológicas (254).
Además, en el Centro de Día se han entregado en los primeros 9 meses del año 19.964 kits de alimentación (desayuno, comida y cena); se han prestado 1.677 servicios de duchas; 418 servicios de ropero; 448 de lavandería; 213 de peluquería; 312 kits de higiene y 46 mantas.
Escucha aquí a Chema Puente (audio)
Por lo que se refiere al CAI, el centro de acogida temporal, 17 personas han pasado por este recurso en lo que llevamos de año. Del total 2 han sido mujeres y la nacionalidad mayoritaria es la española.
Según explica Chema Puente, coordinador del Área de Personas sin Hogar, en lo que llevamos de año, Cáritas Gandia ha constatado:
Primero: Un aumento notable de personas que se encuentran en situación de sin hogar provocado por varios factores:
-factores económicos: seguimos observando la llegada de personas en momentos concretos del año debido a la temporalidad y precariedad laboral de los ámbitos en los que trabajan (hostelería, agricultura), lo que imposibilita su seguridad económica para hacer frente al pago del alquiler de una vivienda.
-factores administrativos: personas que solicitan protección internacional y ante la imposibilidad de conseguir una cita quedan desprotegidas y tienen dificultad para acceder al circuito de alojamiento del ministerio durante varios meses.
Por otro lado, algunas personas tienen dificultad para acceder a trámites administrativos para citas en gestiones o solicitud de ayudas debido a la digitalización del proceso.
-factores de salud: Hemos constatado un aumento de problemas de salud mental al tiempo que los recursos para el tratamiento han disminuido. Esto agrava las condiciones de la persona para mejorar su situación personal y poder salir del sinhogarismo y empeora en los casos de exclusión severa.
Por otro lado, constatamos casos de personas con grado de dependencia a la espera de respuesta de sus solicitudes de alojamiento.
Y en segundo lugar por la dificultad de acceso a la vivienda por diversos motivos.
El precio del alquiler ha subido de manera significativa y la solicitud de fianzas es inasumible para los que no cuentan con ahorros suficientes. Por otra parte, acceder a viviendas sociales está limitada por la gestión administrativa y la escasez de las mismas.
El aumento significativo de las personas en situación de sin hogar también requiere una reestructuración respecto a los protocolos de emergencia que se deben activar ante situaciones climatológicas adversas, ya que se requiere de un espacio amplio para albergar a mayor número de personas.
Proyecto Piloto de Recuento de personas sin hogar
La Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales ha incluido a Gandia en un proyecto piloto para realizar recuentos nocturnos de personas sin hogar en varios municipios del Estado de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia, así como Gandia. Se propone una metodología común y un manual para los recuentos. El proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este recuento que en Gandia llevará a cabo Cáritas, tal y como ha explicado Paula Rodríguez, coordinadora del CAI, “tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre las personas sin hogar en el país y sentar las bases para realizar estos recuentos periódicamente. Van a participar 47 voluntarios y a través de una app realizarán preguntas a las personas sin hogar, cuyas respuestas quedarán registradas en la app y servirá para, en base a la realidad, aplicar estrategias para las personas sin hogar”.
Escucha aquí a Paula Rodríguez (audio)
La iniciativa se divide en cuatro fases: presentación del proyecto, organización y coordinación de los recuentos nocturnos, realización de los recuentos nocturnos y devolución de los resultados con un informe final.
El proceso implica la formación de voluntarios, la recopilación de datos sobre las personas sin hogar en espacios públicos y centros de alojamiento, y la evaluación de la experiencia. Los resultados se utilizarán para obtener una imagen más completa de la situación de las personas sin hogar en España.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva