
Tras 30 años se reúnen 24 Dioptrias para un concierto benéfico en Gandia
Ondanaranjacope | 23 May 2019
Causaron furor en 1986, aquí y en televisión. Era rock cercano, del bueno, con gente joven que lo vivía y sentía y lo que fue mejor, lo transmitía. Hoy para algunos no suena a nada. Para otros es pura nostalgia de una época complicada y que nada tiene que ver con la realidad virtual de hoy en día. Miguel Díaz, Quique Benavent, Lalo Jordá, Rafa Sancristóbal, Vicent Simó, Josep Joan Martí, y Miguel Estruch. Sí, aquellos desmelenados jóvenes rokeros de trastienda y alcohol harán que Mari Paz y nuestros corazones lloren por gente con cáncer. Es solidario ir. Es solidario colaborar. Y es bonito, muy bonito, recordar.
Causaron furor en 1986, aquí y en televisión. Era rock cercano, del
bueno, con gente joven que lo vivía y sentía y lo que fue mejor, lo
transmitía. Hoy para algunos no suena a nada. Para otros es pura
nostalgia de una época complicada y que nada tiene que ver con la
realidad virtual de hoy en día. Miguel Díaz, Quique Benavent, Lalo
Jordá, Rafa Sancristóbal, Vicent Simó, Josep Joan Martí, y Miguel
Estruch. Sí, aquellos desmelenados jóvenes rokeros de trastienda y
alcohol harán que Mari Paz y nuestros corazones lloren por gente con
cáncer. Es solidario ir. Es solidario colaborar. Y es bonito, muy
bonito, recordar.
Mañana sábado, 25 de mayo, a partir de las 23 horas, el jardín de la Casa de la Marquesa volverá a los ochenta con la actuación del grupo musical gandiense 24 Dioptrías, que tras tres décadas alejados de los escenarios, vuelven a reunirse para una actuación con fines benéficos. Así lo han explicado el concejal de Cultura, Joan Muñoz, acompañado por el director de Marquesa Concerts, Eudald González; la representante del movimiento Strong People y de la Fundación Iñaki Nogueroles (IN) Jóvenes contra el cáncer, Silvia Riera y dos de los componentes del grupo 24 Dioptrías, Miguel Díaz y Quique Benavent, voz y batería, respectivamente.
Eudald González ha explicado que la vuelta a los escenarios de 24 Dioptrías ha creado mucha expectación y un gran impacto mediático en la ciudad. A pesar de que la entrada al concierto es gratuita, detrás hay una causa solidaria. El movimiento Strong People auspiciado por la Farmacia del Paseo y la Fundación IN jóvenes contra el cáncer, nace en 2014 en Gandia con el objetivo de recaudar fondos para colaborar en la lucha contra esta enfermedad. Su representante Silvia Riera ha explicado que ''cada año damos un pasito más grande y cada vez hay más gente que se suma a nuestro movimiento. Actualmente, estamos rematando el proyecto de humanización de la zona oncológica infantil del Hospital Clínico de València''. Para este fin irá destinada la recaudación obtenida de la venta de camisetas con el logo que para el grupo 24 Dioptrías diseñó Vicent Almar en la década de los 80. Se pueden adquirir en la Farmacia del Paseo (10 euros) o el día del concierto, también con fín benéfico, se pondrán a la venta CD?s con los éxitos del grupo grabados para la ocasión (10 euros).
Riera ha agradecido especialmente a los componentes de 24 Dioptrías su gesto solidario: ''Va a ser un día muy bonito, donde vamos a disfrutar todos y os hace muy grandes lo que habéis hecho''.
El vocalista del grupo, Miguel Díaz, ha agradecido a la organización de Marquesa Concerts la oportunidad que les ha brindado: ''Después de treinta años, el ayuntamiento nos ha dado la oportunidad de juntarnos y hacer una actuación en Gandia, cómo no íbamos a hacerlo, somos de aquí. Además con un fin solidario, era imposible decir que no''.El batería Quique Benavent ha puntualizado que, de momento, solo harán esta actuación, en la que pretenden dar todo y a la que están dedicando muchas horas de ensayo. ''No pensamos en giras, aunque quizá actuaríamos para otras causas solidarias''. Y ha bromeado, ''podemos lanzar el guante: para el aniversario del aparcadero volveremos. Allí es donde empezamos''.
El grupo 24 Dioptrías se fundó en 1986 y está formado por: Miguel Díaz (voz), Quique Benavent (batería), Lalo Jordá (teclados), Rafa Sancristóbal (saxo), Vicent Simó (trombón), Josep Joan Martí (trompeta) y Miguel Estruch (bajo).
La irrupción del grupo gandiense en los ambientes musicales de finales de los ochenta estuvo acompañada de un éxito sorprendente. Su primer trabajo, Rock Alcohol, les proporcionó una merecida fama que los situó en los primeros lugares de ventas de discos. Temas como Mari Paz o Ya no sé llorar volverán a sonar la noche del 25 de mayo en el jardín de la Casa de la Marquesa.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

El PP exige al alcalde Prieto respetar el pacto que impide abrir una nueva parada ferroviaria en Gandia
El acuerdo firmado en 2019 por todos los grupos políticos rechazaba trasladar los trenes de pasajeros al Polígono Alcodar

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

El Oficial Reyes viste hoy por última vez, en activo, el uniforme de Oficial de la Policía Local de Gandia
Comenzó en la Armada y hoy, 16 de julio, día de la Patrona de los Marineros, se jubila el Oficial Reyes dejando...
Lo último en Actualidad

Mazón visita Oliva y es recibido por un escrache de una treintena de vecinos
El President de la Generalitat visitaba Oliva para ver el estado del nuevo centro sanitario de Sant Francesc que ha finalizado ya...

Polémica en Gandia por una fotografía de cargos de Compromís con el cantante Fermín Muguruza
El PP acusa a la formación de "apoyar a un proetarra", mientras la coalición valencianista lo define como un "activista comprometido con...
Lo último en Deportes

CF Gandia presenta su campaña de socios 2025/2026: “Ahora, toquemos el cielo”
Digitalización, acceso gratuito para menores de 18 años y tarifas inclusivas marcan una ambiciosa campaña para atraer a toda la afición

Laura Castillo (CA Safor Teika), bronce con la Selección Valenciana en el nacional por Federaciones; Joan Sirera, oro y bronce en el paralímpico
Castillo fue tercera por equipos con la selección valenciana en Ciudad Real y Sirera brilló en Fuenlabrada con dos medallas en el...