
Sube el paro en la Safor marcando el peor mes de junio
Ondanaranjacope | 05 Jul 2020
Según las Cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio de 2020 en la Safor, se ha situado en 16524 personas, es Decir, 715 parados más que en el mes de mayo, un incremento mensual del 4'52% .
Por sume Parte, los datos anuales indican que Tenemos en este mes 4090 parados más que el mismo mes del 2019 lo que supone un incremento de desempleo anual del 32'89%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 4216 contratos en junio 2020, lo que ha supuesto 4217 contratos menos que en el 2019 es decir un 50?32% de disminución interanual. Por géneros, 1854 han sido a mujeres (43?98%) y 2362 a hombres (56?02%). La contratación indefinida mensual es de 462 contratos y la contratación temporal es de 3754 contratos lo que significa un 10?96 % en indefinidos y la temporal un 89?04%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 57?97% a jornada completa y un 42?03% a tiempo parcial.
Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT-PV apunta algunos indicios positivos como el freno del incremento descontrolado del desempleo, si a las cifras le restamos el gran número de jovenes inscritos para poder concurrir a la oferta de auxiliar de playas por LABORA.
Sin embargo, Roselló valora que la descongelación del mercado laboral es todavía muy incipiente, débil y desigual ya que el número total de desempleados respecto al año anterior se mantiene muy elevado y las cifras de contratación siguen siendo la mitad que en junio del año pasado.
Por otra parte, aunque se están reincorporando un volumen importante de las personas en ERTE a la actividad, apoyados por la regulación de los últimos Reales Decretos que favorecen la incorporación paulatina de las personas en función de la reactivación económica, todavía se mantienen las incertidumbres en algunos sectores en el medio plazo
Roselló, advierte que los esfuerzos de recuperación no pueden basarse en contratos temporales y a tiempo parcial, y que pueden ser foco de precariedad y pobreza laboral y esconder subempleo y economía sumergida. Por eso, el sindicato reclama al Gobierno y a la Generalitat que vigile y tome medidas para evitar una recuperación basada en la precariedad y el subempleo, y negocie con los agentes sociales un plan de choque por el empleo de calidad para una reconstrucción social justa.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva