
''Solo pedíamos un vehículo y gastos de combustible'' lamentan desde APEIF
Ondanaranjacope | 09 Aug 2018
Eran voluntarios y solo pedían un vehículo y combustible. Han presentado planes forestales y nadie les ha hecho caso. Tampoco les han ayudado desde las administraciones. Son los voluntarios de la Asociación para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales en la Safor. Hace dos meses comunicaron al Ayuntamiento de Gandia que no podían más. Ahora, el testimonio de Salvador Palomares debe servir para el futuro y para replantearse ciertas cosas. Escúchalo aquí.
Llevan años como voluntarios de la Asociación para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales en la Safor (APEIF) y han denunciando multitud de veces la situación en la que se encuentran los montes y las urbanizaciones de la comarca.
Curiosamente no perciben ayuda de ninguna institución, por lo que se tienen que sufragar ellos mismos los equipos y los medios para poder colaborar, llegar y sofocar desde pequeños incendios pasando por conatos hasta colaborar con los Bomberos.
Durante años han sido otra cara visible de la protección del Medio Ambiente, pero según ha explicado a Cope-Onda Naranja el presidente de APEIF, Salvador Palomares, llegó el mes de junio y tuvieron que comunicar al Ayuntamiento de Gandia, ante la ausencia de ayudas, que ya no podían seguir ofreciendo sus servicios como voluntarios.
Palomares tiene claro que el incendio de Llutxent no tiene nada que ver con la desaparición, la falta de ayuda o de abandono a la que han sido sometidos los voluntarios de APEIF pero sí reivindica una política forestal que hace años que reclaman y aportan pero nadie les hace caso.
Habla de proyectos, programas y planes de evacuación; de cortafuegos; de hidrantes en urbanizaciones; de vías de escape; de gente que se gasta en la piscina de un chalé 40.000 euros pero luego no invierte 200 euros que vale una autobomba para, en caso de necesidad poder extraer el agua y sofocar un pequeño incendio; y todo ello desde la sabiduría de haber presentado documentos en diversos ayuntamientos de la Safor pero nadie les ha respondido, apoyado o ayudado.
Y solo pedían un vehículo 4x4 para poder acceder a los lugares y 500 euros al año de combustible. Nadie les ha abierto la puerta y ahora, desde hace casi dos meses, ya no vigilan la comarca. Sin duda alguna, un testimonio que, con motivo del incendio esta semana, ha cobrado interés por lo que en él se explica y por lo que se puede extraer de cara a nuevos incendios que, lamentablemente, volverán a ser noticia. La diferencia radica en si se ataja a tiempo y con medios o se desboca y adquiere una dimensión descomunal.
Escucha, pinchando aquí, el testimonio de Salvador Palomares (APEIF)
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...