
Sobre el hecho de bendecir y ser bendecido
Ondanaranjacope | 21 Jan 2024
Artículo de opinión del sacerdote Paco Llorens donde aborda la bendición, quién la solicita, quién la otorga y las noticias sobre esta cuestión que se han producido recientemente
En estos días se están produciendo muchas bendiciones. Sí, todos los días los sacerdotes bendecimos al final de la Misa, bendecimos por la calle cuando alguien nos pide una bendición, bendecimos los coches, las casas, los nuevos locales o empresas, los proyectos… y todas esas bendiciones tienen un denominador común, implorar la bendición de Dios en la acción humana, es decir, al bendecir al coche que a la persona no le pase nada, al bendecir la casa que sus habitantes estén bien, al bendecir la empresa que tengan trabajo… y así todas. Desde finales de Navidad hasta mitad febrero, los pueblos y ciudades se llenan de bendiciones de animales. Eso, como todos saben, es por la fiesta de san Antonio Abad, patrón de los animales, celebrada el pasado miércoles 17 de enero. Concluiremos las celebraciones con la bendición de las gargantas a principios de febrero por la fiesta de san Blas.
El hecho de bendecir supone solicitar una cierta protección de la divinidad. Algunos pueden hacerlo por fe, otros por tradición, otros por superstición… sea como fuere los sacerdotes bendecimos, y en estos días más.
Si nos cogemos los prenotandos del Bendicional (los prenotandos son las normas que tienen los libros litúrgicos que utiliza la Iglesia, y, en este caso, las normas del libro de bendiciones), observamos varias cosas. Comienza este libro diciendo que las bendiciones comunican a los hombres los beneficios de Dios, y también los protege con su providencia (cf. Bendicional 7). Y añade más adelante: “Las bendiciones, en cuanto son signos que se apoyan en la palabra de Dios y se celebran bajo el influjo de la fe, pretenden ilustrar y deben manifestar la vida nueva en Cristo, vida que tiene su crecimiento en los sacramentos” (Bendicional 10), es decir, que Cristo es la máxima bendición de Dios a los hombres, que la gracia - la fuerza santificadora que nos ayuda a vivir en santidad y que recibimos por los sacramentos - nos ayuda a vivir esa santidad en la vida, y las bendiciones nos ayudan a potenciar esa gracia que hemos recibido. La bendición es siempre una alabanza y glorificación a Dios, pidiendo la providencia para su pueblo.
Para que la gente nos entienda: si yo me rompo un pie tendré que ir al médico. El médico es Cristo, el sacramento serán las medicinas u operaciones que se emprendan para obtener la cura, y las bendiciones pueden ser las muletas, la silla de ruedas… es decir, pequeñas facilidades que nos ayudan a seguir caminando y desarrollando nuestra vida, mientras estamos trabajando para ser santos.
Por eso, querida Carmen y queridos oyentes, bendecimos animales, objetos, ciertas partes de nuestro cuerpo como la garganta o a la persona entera. En esa bendición se pide la protección de Dios. Así se entiende que al final de cada sacramento se nos imparta a todos la bendición, como signo y gesto de que Dios nos ha bendecido y nos acompaña.
Se ha hablado también estos días y se sigue hablando del documento “Fiducia Supplicans”, el documento que la Congregación de la Fe ha publicado para aclarar las bendiciones a parejas “con situación irregular” o del mismo sexo, siempre celebradas fuera del ámbito litúrgico y como una acción pastoral. Ya es el documento más debatido de la historia del Papa Francisco, casi tan debatido como la “Humanae Vitae” de Pablo VI. Veremos al final que ocurre.
A mi modo de ver ha habido varios errores en lo que a la comunicación y presentación del documento se refiere. Por eso quizás se ha desatado toda esta polémica. En primer lugar, el documento no debería haber salido de la Congregación de la Fe; si se trata de un documento de carácter pastoral debería haber salido del Dicasterio de la Nueva Evangelización, y debería haber sido revisado por la Congregación de la Fe y la de Liturgia. Si con la nueva organización curial “Nueva Evangelización” es la primera, ¿porqué hemos dado relevancia al antiguo “Santo Uffizio”?
Para la presentación del documento no se convocó ni rueda de prensa, ni ninguna conferencia… tampoco hubo declaraciones, después sí han habido matizaciones y explicaciones. Simplemente se envío un e-mail con el «Bolletino» diario adjuntado (El «Bolletino» son las noticias más destacables de la Santa Sede: nombramientos del Papa, documentos, aclaraciones…), y la única noticia de ese día era el documento citado. El mensaje no llevaba ninguna aclaración, número de teléfono, persona(s) de contacto, lugares a los que referirse. Ese e-mail se envió a las 14.15h. Vamos a ver, para que la gente entienda el hecho de la hora: el Vaticano habla a nivel mundial, a las 14.15h en la zona europea ya no sales en informativos, y en Asia están apunto de irse a dormir. Enviándolo a las 14.15h centras el foco de atención en América, quizás con la intención y la sabiduría estratégica que allí este documento puede tener más repercusión. Si en América es difundido, no dudes que en Europa y Asia también (sí, América sigue mandando). A la misma hora se emitía una nota en Vatican News (portal oficial de información de la Santa Sede). En esa nota se recalcaban las bendiciones a parejas en situación irregular y del mismo sexo. Los medios leen el documento (son periodistas no teólogos), y ante dudas, matizaciones, puntualizaciones, aclaraciones, lo único que encuentran es una nota en la web oficial que confirma lo que piensan. Con todo ello se consiguieron dos cosas: subir el posicionamiento SEO de la página web de la información vaticana y dar de nuevo información a medias tintas provocando una crisis innecesaria. ¡Ojo! que el documento aparece publicado en la web del Vaticano con el «Bolletino» que se publica segundos después de la publicación de la nota explicativa, no aparece como documento oficial de la Congregación de la Fe. Eso ocurre dos días después.
Cuando los que estamos en comunicación sabemos que si tienes que salir a matizar tus palabras o documentos una y otra vez, como ha hecho el Prefecto de la Congregación de la Fe, el argentino monseñor Víctor Manuel Fernández, significa que el trabajo de comunicación no ha estado bien hecho o al menos lo expresado en el documento no es claro y preciso.
El documento en sí es pastoral, ni es litúrgico, ni es doctrinal. Es decir, la pretensión del documento es orientar a una acción pastoral por el bien de los fieles y de la Iglesia, cosa que me parece muy loable, pero ¿es la Congregación de la Fe la que tiene carácter pastoral? ¿No es más bien cuidar y velar por la sana doctrina? Si debiera ser pastoral, que lo haga Nueva Evangelización… pero… así ocurrió y así estamos.
Que me digan si este Dicasterio u otro es debatible, porque es mi opinión. Lo que es claro es la precaria comunicación en la presentación del documento que ha causado tanta crítica y tanta letra.
Las críticas al documento son mayores que las aceptaciones; baste buscar en internet y uno se da cuenta enseguida. Amigos míos homosexuales, comentando el documento, me decían que se sentían como los perros y los gatos, que ahora ya podían ser bendecidos, y nos reíamos porque cuando ellos vienen a Misa me dicen, “si tu ya nos bendices”. Parejas separadas me decían lo mismo, “¿qué necesidad hay de sacar un documento así? Yo no tengo culpa de la situación de la vida, yo quiero vivir mi fe cristiana, y ya lucho por rehacer mi vida desde Cristo y tu siempre nos has bendecido” … De todo lo que he leído, quizás lo más sosegado, claro y preciso es el artículo del sacerdote y periodista Manuel María Bru en Alfa y Omega, titulado “Bendecid, no maldigáis”, creo que vale la pena leerlo.
Que al final, querida Carmen y queridos oyentes, implorar la bendición de Dios es implorar su protección e intercesión, cuya mayor bendición de Dios para nosotros es Cristo. Tenerle presente y luchar con nuestra vida para poder recibirle es la mayor felicidad que puede experimentar el hombre. Cuando uno se aleja del pecado y se pone en manos de la Iglesia aceptando su vida y sus consecuencias, solamente puede dar gracias a Dios. Como sacerdote he acompañado y visto el sufrimiento de muchas personas, lo más grande es acompañarlos y ser una bendición de Dios para ellos. Pero los curas, todos, también pecamos y a veces no respondemos como el otro quiere. El penitente tiene que ser consciente de esto. Y esta acción relacional entre el fiel que se acerca a pedir la bendición y el que la imparte en nombre de Cristo implorando su intercesión, es la grandeza más grande ser y sentirse Iglesia: todos juntos buscamos a Cristo y lo hacemos presente. Lo más importante ante todo es observar nuestras deficiencias, corregirlas y, buscar siempre la unidad y comunión como Cristo nos enseña. Así se construye y se es Iglesia.
Hasta la semana que viene, que Dios os bendiga.
Paco Llorens - Sacerdote
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...