
Segundo mes de descenso del paro en la Safor tras un medio año negro
Miguel Pérez | 02 Apr 2025
Desde julio de 2024 que el desempleo en la Safor estaba en subida y tras un febrero donde descendió gracias a la recuperación del sector de la construcción, ahora en marzo sigue en descenso. Para UGT se mantiene la creación de empleo de calidad en la Safor a pesar de las circunstancias meteorológicas de la fallas, y de la Semana Santa todavía por celebrar.
Según las cifras publicadas por el Labora -antiguo Servef- el paro registrado en el mes de marzo en la Safor, se ha situado en 9.943 personas, es decir, 276 parados menos que en el mes de febrero, con un descenso mensual del 2’70%.
Por su parte, los datos anuales indican que en este mes hay 361 parados menos que el mismo mes del 2024 lo que supone una disminución de desempleo anual del 3’50%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 3.526 contratos en marzo de 2025, lo que ha supuesto 175 contratos menos que en el 2024 es decir un 4’73% de descenso interanual.
Por sexos, 1.637 han sido a mujeres (46’43%) y 1.889 a hombres (53’57%). La contratación indefinida mensual es de 1.455 contratos, un 18’12% menos que el año pasado y la contratación temporal es de 1.956 contratos lo que significa un 41’26% en indefinidos y la temporal un 55’47%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 46’65% a jornada completa y un 53’35% a tiempo parcial.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “los datos de paro de marzo reportan buenos resultados en lo que a la creación de empleo se refiere, incluso a pesar de que este año la Semana Santa aún no ha tenido lugar y con unas fallas pasadas por agua que no atrajeron al turismo. Así, se contabiliza una bajada del desempleo, reforzando la tendencia positiva del mercado laboral.
Con todo, los datos expuestos muestran ''la fortaleza del mercado de trabajo, que sigue generando empleo de calidad a buen ritmo a pesar de la incertidumbre que rodea la economía mundial, marcada por las negociaciones en torno al final de la guerra en Ucrania y la carrera arancelaria con EEUU, que puede afectar a la actividad de determinados sectores productivos. Independientemente de ello, nuestro mercado laboral sigue arrastrando algunos desequilibrios estructurales y áreas de mejora para ganar en eficiencia y derechos para la población trabajadora”.
En UGT consideran que es el momento de dar un nuevo impulso a la calidad del empleo y a la distribución justa de la riqueza que genera nuestra economía. La evolución de los principales indicadores económicos, el aumento sostenido de la productividad en las últimas décadas, el cambio estructural en los sistemas de producción y, sobre todo, el incremento continuado de los márgenes empresariales, constatan que tenemos ahora la oportunidad y la responsabilidad de dar un paso decisivo: reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial.
Para Roselló “no hablamos solo de una aspiración sindical; hablamos de una necesidad social y de justicia económica. Es imprescindible que esta medida se adopte por ley, para que nadie quede atrás y todas las personas trabajadoras, independientemente de su sector o empresa, puedan beneficiarse de una transformación largamente reclamada. La reducción de la jornada laboral, al igual que reformar la normativa sobre la indemnización del despido como efecto disuasorio y reparador, contribuirá además, a repartir mejor el tiempo y la riqueza, favoreciendo la conciliación, la salud laboral y la creación de empleo de calidad “
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...