Profesores del Campus de Gandia digitalizan la agricultura para mejorar la productividad y competitividad de los cultivos

Profesores del Campus de Gandia digitalizan la agricultura para mejorar la productividad y competitividad de los cultivos

Ondanaranjacope | 25 Dec 2022

Jaime Lloret y Sandra Sendra -profesores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV)- son los máximos responsables de un subproyecto que tiene como finalidad desarrollar una plataforma de seguimiento y digitalización de la agricultura como observatorio de cultivos leñosos, para alcanzar la sostenibilidad y competitividad del sector y acercar el proceso de producción primaria a la sociedad digital.

Para lograr dicho objeto se ha reunido a otras dos entidades -la Universitat de València (UV) y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)- que como la UPV destacan por su experiencia en proyectos similares y en el conocimiento del sector.

 

El proyecto AGRICULTURE 6.0 une tres subproyectos y agrupa el conjunto de actividades multidisciplinares que hace esencial la unión de expertos de diferentes campos (ciencias ambientales, educación, sensores, inteligencia artificial…) para trabajar de manera coordinada. Por ello, el punto de partida de este programa ha sido el conocimiento y las experiencias de las tres instituciones participantes. Además, con él se da continuidad a colaboraciones anteriores y actuales establecidas entre la UPV-IMIDRA y la UPV-UV. 


 
Redes de sensores inalámbricos para el monitoreo agrícola
 
En este proyecto, el equipo de la UPV se encargará de diseñar y desarrollar una red heterogénea de sensores inalámbricos para monitorizar de manera eficiente el cultivo de la vid, el olivo y pistacho. Estos tres cultivos leñosos diferentes han despertado un gran interés debido a su valor gastronómico, tanto en el mercado nacional como internacional.
 
Especialistas en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), los investigadores del Campus de Gandia de la UPV han desarrollado sistemas para la monitorización ambiental y para la agricultura de precisión. Sus avances también se han aplicado a otros escenarios: zonas forestales, escenarios marinos y costeros o aplicaciones de hogares inteligentes. 
 
El equipo -liderado por el profesor Jaime Lloret, premio a la Trayectoria Excelente en Investigación, en la categoría Computer Science, en la primera edición de los Premios de Investigación UPV- es experto en diseñar e implementar protocolos de comunicación eficientes para interconectar los diferentes dispositivos presentes en una red heterogénea. Actualmente, su trabajo se centra en el uso de WSN y soluciones IoT para el monitoreo agrícola y el desarrollo de protocolos, arquitecturas de comunicación y sistemas de eficiencia energética para WSN. 
 
“Este proyecto es un avance tecnológico importante para el sector primario, pues la idea de desarrollar y desplegar tecnología barata, acercarla a los agricultores y hacerlos partícipes en todo el proceso evolutivo, mejorará la concienciación global sobre como las TIC pueden mejorar los rendimientos y la sostenibilidad del campo”, ha explicado el profesor Lloret. 
 
Por su parte, la profesora Sandra Sendra ha indicado que “la digitalización del sector primario, la mejora de la sostenibilidad del sector y el uso más eficiente de los recursos naturales disponibles se alinea con varios de los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030. Esto ha sido uno de motivos de solicitar este proyecto, al tiempo de dar continuidad a los proyectos en los que, actualmente, estamos trabajando”.


 
La agricultura digital, nuevas herramientas para una óptima gestión del proceso agrícola
 
La agricultura digital se está implementando en todo el mundo, maximizando la productividad y competitividad y minimizando los impactos del sector primario. Un estudio reciente estima que solo el 25 % de los agricultores en Europa tiene algún elemento de agricultura de precisión, en comparación con el 66 % en los Estados Unidos o el 84 % en Canadá. 
 
Por lo que respecta a España, este es uno de los países europeos con parcelas más pequeñas. Motivo que puede estar frenando la adopción de la agricultura digital. Pero si se quiere un sector agrícola fuerte, sostenible y competitivo, solo la transición digital entendida como la monitorización de los cultivos y la inclusión de inteligencia artificial y otros elementos permitirá una gestión mucho más eficiente, reduciendo los costos de producción y mejorando la calidad de los productos. 
 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE