Profesores del Campus de Gandia digitalizan la agricultura para mejorar la productividad y competitividad de los cultivos

Profesores del Campus de Gandia digitalizan la agricultura para mejorar la productividad y competitividad de los cultivos

Ondanaranjacope | 25 Dec 2022

Jaime Lloret y Sandra Sendra -profesores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV)- son los máximos responsables de un subproyecto que tiene como finalidad desarrollar una plataforma de seguimiento y digitalización de la agricultura como observatorio de cultivos leñosos, para alcanzar la sostenibilidad y competitividad del sector y acercar el proceso de producción primaria a la sociedad digital.

Para lograr dicho objeto se ha reunido a otras dos entidades -la Universitat de València (UV) y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)- que como la UPV destacan por su experiencia en proyectos similares y en el conocimiento del sector.

 

El proyecto AGRICULTURE 6.0 une tres subproyectos y agrupa el conjunto de actividades multidisciplinares que hace esencial la unión de expertos de diferentes campos (ciencias ambientales, educación, sensores, inteligencia artificial…) para trabajar de manera coordinada. Por ello, el punto de partida de este programa ha sido el conocimiento y las experiencias de las tres instituciones participantes. Además, con él se da continuidad a colaboraciones anteriores y actuales establecidas entre la UPV-IMIDRA y la UPV-UV. 


 
Redes de sensores inalámbricos para el monitoreo agrícola
 
En este proyecto, el equipo de la UPV se encargará de diseñar y desarrollar una red heterogénea de sensores inalámbricos para monitorizar de manera eficiente el cultivo de la vid, el olivo y pistacho. Estos tres cultivos leñosos diferentes han despertado un gran interés debido a su valor gastronómico, tanto en el mercado nacional como internacional.
 
Especialistas en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), los investigadores del Campus de Gandia de la UPV han desarrollado sistemas para la monitorización ambiental y para la agricultura de precisión. Sus avances también se han aplicado a otros escenarios: zonas forestales, escenarios marinos y costeros o aplicaciones de hogares inteligentes. 
 
El equipo -liderado por el profesor Jaime Lloret, premio a la Trayectoria Excelente en Investigación, en la categoría Computer Science, en la primera edición de los Premios de Investigación UPV- es experto en diseñar e implementar protocolos de comunicación eficientes para interconectar los diferentes dispositivos presentes en una red heterogénea. Actualmente, su trabajo se centra en el uso de WSN y soluciones IoT para el monitoreo agrícola y el desarrollo de protocolos, arquitecturas de comunicación y sistemas de eficiencia energética para WSN. 
 
“Este proyecto es un avance tecnológico importante para el sector primario, pues la idea de desarrollar y desplegar tecnología barata, acercarla a los agricultores y hacerlos partícipes en todo el proceso evolutivo, mejorará la concienciación global sobre como las TIC pueden mejorar los rendimientos y la sostenibilidad del campo”, ha explicado el profesor Lloret. 
 
Por su parte, la profesora Sandra Sendra ha indicado que “la digitalización del sector primario, la mejora de la sostenibilidad del sector y el uso más eficiente de los recursos naturales disponibles se alinea con varios de los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030. Esto ha sido uno de motivos de solicitar este proyecto, al tiempo de dar continuidad a los proyectos en los que, actualmente, estamos trabajando”.


 
La agricultura digital, nuevas herramientas para una óptima gestión del proceso agrícola
 
La agricultura digital se está implementando en todo el mundo, maximizando la productividad y competitividad y minimizando los impactos del sector primario. Un estudio reciente estima que solo el 25 % de los agricultores en Europa tiene algún elemento de agricultura de precisión, en comparación con el 66 % en los Estados Unidos o el 84 % en Canadá. 
 
Por lo que respecta a España, este es uno de los países europeos con parcelas más pequeñas. Motivo que puede estar frenando la adopción de la agricultura digital. Pero si se quiere un sector agrícola fuerte, sostenible y competitivo, solo la transición digital entendida como la monitorización de los cultivos y la inclusión de inteligencia artificial y otros elementos permitirá una gestión mucho más eficiente, reduciendo los costos de producción y mejorando la calidad de los productos. 
 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES