
PRO insiste para que los hosteleros no paguen la tasa de ocupación
Ondanaranjacope | 12 Jul 2021
Esta propuesta ha sido dos veces rechazada por el gobierno de Oliva (abril 2020 y febrero 2021) pero Proyecto Oliva insiste en que es la mejor fórmula para ayudar inmediatamente a la hostelería local
Las nuevas restricciones aplicadas por la Generalitat Valenciana afectan al sector en plena temporada de verano, provocando un gran impacto en la actividad del sector
Proyecto Oliva ha presentado una Moción, para que sea debatida en el pleno ordinario de julio, en la que se pretende que el Ayuntamiento de Oliva no cobre la tasa por ocupación de la vía pública, por mesas y sillas, los bares y restaurantes de la ciudad. La explicación de esta nueva petición, la dan desde PRO con los siguientes argumentos:
Debido al incremento de casos Covidien en la Comunidad Valenciana, el gobierno de la Generalitat ha aplicado nuevas restricciones para bajar la incidencia. Estas afectos especialmente en la hostelería. Se ha obligado al cierre de bares, restaurantes y locales de ocio nocturno a las 00:30 h en plena temporada turística. Esto tendrá una gran incidencia en su facturación.
Este sector está siendo uno de los más afectados por la pandemia, ya que las restricciones le afectan de lleno. Por ello, estas nuevas circunstancias obligan a que las administraciones reaccionan y compensan el sector, y desde PRO Oliva pedimos, nuevamente, que se les exima del pago de la tasa de ocupación de la vía pública hasta el 31 de diciembre de 2021 .
Es la mejor fórmula para ayudar inmediatamente a la hostelería localEsta propuesta ya ha sido rechazada por el gobierno de Oliva (Compromiso-PSOE) en dos ocasiones: en el Plenario de abril de 2020 y el de febrero de 2021. Sin embargo, seguimos pensando que es la fórmula más inmediata y eficaz que tiene del Ayuntamiento de Oliva para ayudar a los hosteleros de nuestra ciudad.
El gobierno de Oliva siempre ha rechazado esta propuesta alegando que lo más importante es dar ayudas directas al sector y que reducir impuestos y tasas no es la solución. Pero, los resultados son evidentes. La gestión de las ayudas Resistir por parte del gobierno local ha sido una de las más deficientes de toda La Safor. Una tramitación farragosa, lenta, desordenada y problemática convirtieron unas ayudas en un dolor de cabeza añadido para los hosteleros. Además, Oliva abonó estas ayudas muy tarde, más tarde que cualquier otro Ayuntamiento de nuestro entorno, y unas ayudas que reúnen tan tarde no son ayudas.
Por todo ello, esperamos que el Alcalde, David González, y la concejala de Hacienda, Ana Morell, hayan aprendido la lección y ahora puedan ser más pragmáticos y realistas, y aceptan la propuesta que desde PRO planteamos.
Una medida con escaso impacto económico para la tesorería municipal y de aplicación inmediataDe anteriores informes emitidos por la Tesorería municipal, y en cálculos realizados por el Grupo Municipal de Proyecto Oliva, estimamos que el impacto sobre los ingresos municipales no sería superior a 37.000 ?, una cantidad perfectamente asumible por el Ayuntamiento.
Además, lo más positivo de esta propuesta es que es de una relativa fácil aplicación. Habría que iniciar una tramitación administrativa para introducir una disposición transitoria a la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por ocupación de la vía pública, en la que se positivara normativamente la exención del pago de esta tasa hasta el 31 de diciembre de 2021. Tramitándose con celeridad, el Ayuntamiento podría aplicar rápidamente esta medida y dejar de cobrar la tasa automáticamente.
Yolanda Pastor, Portavoz PRO: «Esperamos que el sr. González y la Sra. Morell, ahora sí, entiendan la necesidad de esta propuesta. Las nuevas restricciones, aplicadas en plena temporada de verano, van a tener un gran impacto para el sector y ninguna administración ha anunciado medidas para compensarlos. Por ello, desde Proyecto Oliva queremos que nuestro Ayuntamiento sí reaccione rápidamente y no les cobre esta tasa a los hosteleros. Es lo menos que puede hacer un Ayuntamiento ante estas circunstancias ».
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...