
Primer punto de partida para peatonalizar Carmelites-Ayuntamiento de Gandia
Ondanaranjacope | 28 Sep 2020
Las infografías proyectadas anoche en la junta de distrito del Centro Histórico suponen el primer punto de partida para un proyecto que, siguiendo las directrices europeas para ciudades de más de 50.000 habitantes, está destinado a que los vehículos no circulen por los cascos históricos.
El presidente de la Junta de Distrito del Centro Histórico de Gandia, Josep Alandete Mayor, convocó anoche a los miembros de la citada junta para tratar diversos temes, entre ellos, el primer punto de partida para peatonalizar la calle de Carmelites, el Ayuntamiento y alrededores.
Alandete dio a conocer a través de unas infografías cómo arranca el proyecto que contempla peatonalizar no solo Carmelites sino además la plaza de La Vila (antigua Cánovas del Castillo) así como la parte trasera del Ayuntamiento de Gandia, la delantera, la plaza Major y la calle dels Arcs. Cierto es que actualmente la circulación está restringida pero en el proyecto ya se aborda de lleno la total peatonalización de esta zona.
Las imágenes proyectadas, insistió el presidente del distrito, vicealcalde y concejal de Urbanismo, Josep Alandete, recalcó que son un punto de partida, que no se trataba del proyecto final y que, a partir de ahí comenzaría la intervención vecinal sobre la zona a actuar.
De hecho, en el proyecto tal y como recalcó un vecino en la reunión, faltan en las imágenes bancos para sentarse y papeleras, por lo que Alandete recordó que se trata de iniciar el debate hacia una ciudad más amable y sin coches.
No hay que olvidar que las directrices europeas apuntan hacia esta dirección obligatoria para aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes, por lo que la peatonalización es el punto de partida.
Hubo representantes vecinales a favor y otros en contra. Amplio debate, sobre todo el protagonizado por los representantes del PP y de Cs, Gema García y Pascal Renoult, así como por el comerciante Bernardo Mendieta. El propio edil de Comercio, Ferran Martínez explicó que hay que buscar soluciones y no poner problemas. Se debe partir de la peatonalización que se muestra y aportar soluciones a los problemas que surjan, entre ellos el acceso a los colegios Carmelites y Borja-Jesuitas, así como el reparto a comercios.
En las imágenes proyectadas a noche a todos los miembros de la junta de distrito se puede ver una plaza Major amplia y totalmente diáfana, no como ahora con maceteros, vehículos y furgonetas de reparto. La fachada principal se libera de barreras arquitectónicas y se realza. En la parte trasera se da prioridad a los árboles y a la creación de un pequeño estanque.
Alandete ha confirmado hoy a Cope Gandia que, efectivamente, se trata de un punto de partida, el inicio de un proyecto a tratar con los vecinos. Es más, ha recordado que no es definitivo puesto que habrá que someterlo a la Participación Ciudadana de los vecinos del centro de Gandia que, tras recibir la carta explicando el proyecto, se inscribieron para participar en el debate y que fueron aproximadamente una treintena. No obstante, el presidente del distrito ha recordado que la inscripción para aportar ideas o soluciones al proyecto inicial está abierto.
La representantes del colegio Carmelites de Gandia advirtió del problema que supondrá para los padres y madres el llevar a sus hijos al colegio, sobre todo aquellos que trabajan o viven fuera de Gandia. Ferran Martínez, concejal de Comercio, apuntó a buscar soluciones conjuntas y puso como ejemplo el poder otorgar a los padres y madres de los escolares tiques para poder estacionar su vehículo en el aparcamiento subterráneo del Serpis y poder acudir andando al centro. Eso sí, habría que salir unos minutos antes de casa, apuntó.
Ciudadanos ya se ha pronunciado
Pascal Renoult, líder de Ciudadanos en Gandia y que anoche se mostro muy crítico con la actuación ha sido el primero en pronunciarse públicamente señalando que ''ayer en la Junta de distrito del Centre Històric dejamos claro que la política está para servir y hacer la vida más fácil a los ciudadanos y no para imponer ideologías'' añadiendo al respecto que ''como quedó demostrado, son muchos los colectivos que no quieren el cierre del Centro Histórico y, entre ellos, comercio, centros escolares, vecinos... ¿Si no beneficia a quienes viven en el centro histórico, porqué se sigue manteniendo cerrado?
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva