
Primer paso para que la Cova del Parpalló sea mundialmente conocida
Ondanaranjacope | 20 Sep 2018
Apuesta histórica por los proyectos culturales de Gandia. Así se resumen las ayudas que Gandia va a recibir para la Cova del Parpalló que comienza a dar sus pasos para que la Capilla Sixtina del Paleolítico se incluya en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. También proyectos como la pasarela al Castell de Bairén, la Casa dels Escriptors o la rehabilitación del Palau Ducal dels Borja son temas abordados con la visita de la directora de Patrimonio, Carmen Amoragas.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Diana Morant, ha visitado Gandia para conocer de primera mano los principales proyectos culturales que el gobierno municipal ha impulsado durante la presente legislatura y anunciar los apoyos e iniciativas que desde el Consell se darán en la ciudad de Gandia para convertirlos en realidades. Las medidas anunciadas son fruto del trabajo transversal puesto en marcha desde todos los departamentos municipales implicados y suponen el fruto de las múltiples reuniones que desde el gobierno de Gandia se han mantenido a lo largo de la legislatura para poner en valor la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.
Diana Morant ha declarado que ''recibimos muy buenas noticias de la mano de la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga. Estamos en el momento de la legislatura de los hechos y las realidades. Después de tanto trabajo, tantas reuniones y de tantos proyectos en marcha, las iniciativas toman forma y se hacen realidad''.
Palau Ducal
El proyecto del Palau Ducal dels Borja en Gandia comprende varias actuaciones de restauración con un importe superior a los 227.000 euros. Por un lado, se propone intervenir a la fachada de levante del patio de la Cisterna o de las Cañas. Se trata de una de las fachadas históricas del edificio, puesto que corresponde a dos de las salas más antiguas, como se puede deducir de la calidad de sus forjados, de tipologías diferentes de gran interés.
También se invertirá en la iluminación del vestíbulo y de la antigua capilla de San Miguel así como la torre de accesos al edificio. El criterio general de intervención propuesto pretende mejorar las condiciones de visualización de los dos locales, vestíbulo y antigua capilla, resaltando principalmente los elementos más singulares de ellos, los forjados de techo; y finalmente, mejorar el centro de atención a visitantes.
Los trabajos, tal como ha explicado Diana Morant ''suponen una doble implicación, puesto que tenemos la colaboración presupuestaria además del compromiso que será la Conselleria la que ejecuto los trabajos. Hoy damos respuesta a un plan muy ambicioso, con todas las garantías que permitirá la práctica ejecución del Plano Director de Obras del Palacio Ducal''.
Casa de los Escritores
En cuanto a una de las principales propuestas de esta legislatura en materia turística y cultural de la ciudad, la dirección general de Cultura y Patrimonio estudia que la Casa de los Escritores de Gandia se incluya en el programa de ''Cultura Residente''. Un programa puesto en marcha por el Consell para impulsar la creación artística en todas sus facetas y los espacios dedicados a la creación artística. Después de la visita a la Alqueria del Duç (actual CdT), la intención del Consell es que la Casa de los Escritores sea uno de sus referentes en el ámbito literario dentro de este programa.
''Los escritores y autores encontrarían en la Casa de los Escritores el espacio y las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo durante un periodo de tiempo determinado'' ha afirmado Amoraga
Castillo de Bairén y Morabito
En el caso del Castillo de Bairén y el Morabito, se han aprobado los fondos FEDER que posibilitarán la creación del parque arqueológico del Castillo de Bairén, que contempla la mejora del acceso con una pasarela, lo que dignificará un lugar que fue el inicio de Gandia, al que hay que sumar la ayuda para el Morabito y el futuro centro de interpretación de la Falconera. La creación del parque arqueológico del castillo de Bairén, dotado con 800.000 euros, consiste a preservar las estructuras todavía existentes de la fortificación y la excavación de las que permanecen ocultas creando un parque arqueológico en el ámbito del castillo. La restauración y habilitación como centro de interpretación de la Serra Falconera de la Nevasca del Morabito de Gandia es otro de los proyectos que contará con una inversión de 100.000 euros.
Morant ha destacado que se trata de ''proyectos de gran envergadura que realzarán el patrimonio cultural Gandia y servirán para aumentar las visitas de vecinos y turistas. Un complemento perfecto al turismo de solo y playa''.
Cova del Parpalló
En cuanto al espacio de la Cova del Parpalló, considerada como el mejor yacimiento del paleolítico en el Mediterráneo, como la Capilla Sixtina de la época, Morant y Amoraga, han recordado que el espacio se encuentra dentro del listado de Bienes de Interés Cultural, pero que debido a su descubrimiento posterior estaba fuera de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Amoraga ha anunciado que el Consell estudia las vías más rápidas para se incluya mediante el CARAMPI (Consejo de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo), que será el encargado de realizar las gestiones necesarias para conseguir aumentar la visibilización de la Cova del ámbito local al internacional.
Finalmente, Morant ha finalizado su intervención afirmando que ''durante años se promocionaron proyectos fascinantes que nos convertían en una mala copia de Hollywood. Ahora, ponemos en valor nuestra identidad para dar a conocer a todos nuestra historia, patrimonio y cultura''.
Pincha aquí para escuchar a la directora de Patrimonio, Carmen Amoraga
Escucha aquí, en este enlace, a la alcaldesa de Gandia, Diana Morant
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...