
Primer paso para conectar Carcaixent-Gandia-Dénia a través de una vía verde
Ondanaranjacope | 07 Nov 2017
La Diputación da el primer paso para que Carcaixent y Dénia vuelvan a estar conectadas a través de una vía verde. El Área de Medio Ambiente ha encargado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles la redacción de un estudio de factibilidad para analizar las posibilidades de uso de este antiguo trazado de ferrocarril como vía verde.
El Área de Medio Ambiente de la Diputación de València trabaja para que los municipios de Carcaixent y Denia vuelvan a estar conectados mediante una vía verde que discurrirá por el antiguo trazado del ferrocarril Carcaixent-Gandia-Dénia, que unió estas localidades hasta 1974. El itinerario, de una longitud total de 66 kilómetros, también implicará a los núcleos poblacionales de Alzira, Benifairó de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, continuará por la comarca de la Safor, y servirá de nexo de unión entre Oliva y el norte de la demarcación de Alicante.
El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, y técnicos de este mismo departamento han mantenido una reunión de trabajo con el representante de la Comissió de Treball per a la Via Verda Trenet de Carcaixent, Pep Carreres, y el director de proyectos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Maximiliano Cuevas, en la que se han abordado diferentes aspectos para la ejecución de este proyecto y la redacción del estudio de factibilidad para el acondicionamiento del trazado.
La elaboración del estudio de factibilidad, a cargo de Fundación de los Ferrocarriles Españoles, constituye el primer paso para la creación de esta vía verde, el cual pretende reunir la máxima implicación y consenso, a nivel local, por parte de todos los agentes implicados en la iniciativa. El objetivo esencial de este documento radica en analizar las posibilidades de uso alternativo como vía verde que acredita este trazado de ferrocarril en desuso, sobre el trazado finalmente considerado.
Josep Bort ha avanzado que esta vía verde «servirá como elemento de vertebración de la zona, un eje transformador clave para los municipios, que facilitará la conexión entre los diferentes núcleos rurales mediante un itinerario que fomenta el contacto y el respeto por el medio natural, además de atesorar una elevada riqueza paisajística». Una vez puesto en funcionamiento, «este eje mejorará la calidad de vida en los municipios y ciudades, así como también nuestros hábitos de movilidad saludables. Y además, se crearán nuevas oportunidades de empleo gracias a las actividades económicas asociadas al uso de la bicicleta y el desarrollo no motorizado del territorio», ha subrayado el responsable del Área de Medio Ambiente.
Es por esto que Josep Bort ha reiterado el apoyo de la Diputació de València a la recuperación de este trazado. «Tenemos un compromiso con los pueblos y con la Comissió de Treball Supramunicipal Via Verda “Trenet de Carcaixent” para apoyar un proyecto que consideramos vital». En consecuencia, «hemos puesto en marcha este estudio de factibilidad que es clave para no perder de vista la realidad del territorio, saber cuáles son los objetivos a alcanzar y los pasos a seguir para hacer del sueño de la Vía Verde una realidad», ha remarcado el diputado.
Por su parte, Pep Carreres ha resaltado «la importancia» de que la Diputació se sume al proyecto y a la Comissió de Treball per a la Via Verda Trenet de Carcaixent, lo que, unido al estudio de factibilidad, «da pie a un cambio de estrategia en la conceptualización del proyecto, que nos permite avanzar más rápido en su ejecución y concebirlo como iniciativa impulsora de una red alternativa al transporte motorizado».
Actualmente se trabaja en detectar y analizar los posibles problemas y discontinuidades existentes en el trazado, ya sean estos técnicos en la infraestructura, patrimoniales sobre los terrenos, o de cualquier otro tipo, que afectan a la viabilidad de la recuperación del trazado como vía verde; y en su caso, iniciar las soluciones de diseño, jurídicas o trazados alternativos necesarios para dar continuidad a los recorridos.
Atractivo turístico
Los diferentes agentes que impulsan la recuperación de este antiguo trazado de ferrocarril –considerada la primera línea de vía estrecha en España–aseguran que la implementación del proyecto favorecerá que turistas de la costa, vecinos y vecinas de la Safor, así como un gran número de cicloturistas puedan adentrarse en la comarca de la Ribera y viceversa, ya que el trayecto resulta prácticamente plano y discurre por enclaves de gran belleza paisajística y cultural, como el Monasterio de la Valldigna, el Convento de Agües Vives y las inmediaciones del parque natural de la Murta, en las localidades de Alzira y Carcaixent.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva