
Potries, parada obligada en el arte contemporáneo de la Generalitat
Ondanaranjacope | 08 Nov 2018
Un ciclo compuesto por tres exposiciones y siete artistas ocupará el Museu de la Cassoleria de Potries desde ayer hasta el próximo 6 de enero. ‘Más allá del objeto: narrativas codificadas’ (del 8 al 25 de noviembre); ‘Historia y memoria’ (del 28 de noviembre al 16 de diciembre); ‘Los otros paisajes’ (del 19 de diciembre al 6 de enero de 2019).
La Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana comienza en Potries su recorrido por el territorio valenciano. El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta en el Museu de la Cassoleria d’Àngel Domínguez de Potries ‘Más allá del objeto: narrativas codificadas’ la primera de una serie de ciclos expositivos compuestos por algunas de las obras que forman parte de la colección y que van a visitar distintas poblaciones de Castelló, València y Alacant.
La Generalitat Valenciana adquirió el pasado año un total de 33 obras sin pautas generacionales ni restricciones temáticas que reflexionan entorno a diferentes cuestiones de nuestra sociedad más cercana. El tiempo y la memoria, planteamientos feministas, fricciones entre lo cotidiano y lo tecnológico, el binomio individuo y sociedad, o la cultura de la sostenibilidad, son algunas de estas cuestiones alrededor de las cuales se van a ir conformando los ciclos expositivos, adaptándose a las distintas sedes.
Las exposiciones se presentan a modo de pequeños gabinetes formados por un reducido número de piezas que permiten un acercamiento más próximo a la colección.
El director del Consorci de Museus ha destacado asimismo la importancia de esta colección “como una herramienta para acercar los nuevos lenguajes contemporáneos a la ciudadanía” y ha explicado que “al mismo tiempo se genera un patrimonio que permitirá dejar un legado y una narración histórico artística de la creación actual para el futuro”.
Aunque los formatos en los que se presenta el objeto artístico han ido mutando desde las vanguardias del siglo XX, en muchas ocasiones el mensaje ha permanecido a través de la palabra. La falta de comunicación en un contexto de tecnología abrumadora genera códigos que, en ocasiones, entremezclan lo tradicional y lo contemporáneo. La imagen se yuxtapone en ocasiones con la palabra, completándola, mientras que en otros momentos, se generan códigos para contar historias. La palabra se traslada a otros formatos a los que no estamos acostumbrados y en ocasiones, se omite para acentuar su empuje comunicativo.
Esta exposición es el inicio de un conjunto de itinerancias que llevarán la colección de Arte contemporáneo de la Generalitat Valenciana por distintas poblaciones.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva