
Potries inicia su capitalidad cultural con una exposición histórica
Ondanaranjacope | 11 Apr 2018
La exposición ''Ausencias y Distancias'' inicia en Potries su camino por la recuperación de la memoria histórica y democràtica. La exposición de Gustavo Germano, que durante el mes de abril recorrerá los municipios de Potries, Beniarjó, Marines, Olocau y Xelva, se ha presentado en Potries con los diputados Xavier Rius, Rosa Pérez y la alcaldesa Assumpta Domínguez. Potries y Sagunto, a su vez, han sido designadas Capitales Culturales Valencianas del 2018 por la Generalitat Valenciana
El proyecto ''Ausencias y Distancias'' del artista Gustavo Germano inicia su trayecto de la mano del área de Cultura de la Diputación de València en el municipio de Potries. El diputado de Cultura, Xavier Rius; la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez; y la alcaldesa, Assumpta Domínguez, han asistido a la presentación de la exposición que tiene como objetivo recuperar la memoria histórica y democrática a través de un montaje fotográfico urbano que hace un relato de las ausencias y distancias que produjeron varios regímenes dictatoriales de América Latina y la Guerra Civil española.
El trayecto de este ciclo de instalaciones fotográficas urbanas, que recorrerá, además de Potries, los municipios de Beniarjó, Marines, Olocau y Xelva, se inicia al municipio de la Safor con el objetivo de acercar la recuperación de la memoria histórica desde la perspectiva de las artes visuales. Además, el municipio de Potries, junto en Sagunto, está de enhorabuena porque han sido designados Capitales Culturales Valencianas (CVC) de 2018 por la Generalitat Valenciana y tomará el relevo en Gandia, CVC en 2017.
El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha expresado su satisfacción y alegría por poder ''conmemorar la capitalidad cultural de Potries y, más ahora, con esta exposición, como diputado poder llevar la cultura a la calle, no sólo en los pueblos, sino en la calle para remover conciencias, para formar a nuestra sociedad y que esto perdure en la memoria de todos los habitantes''.
Rius ha señalado también que ''la recuperación de la memoria histórica es fundamental para fortalecer nuestra democracia, ahora más que nunca''. ''Con acciones como la que hoy hemos presentado aquí en Potries con el proyecto de Gustavo Germano, llegaremos a comprender cuáles son los pliegues que la historia nos ha escondido. Y qué calamidades vinieron de quienes en un tiempo despoblaron su alma de humanidad'', ha añadido el diputado.
Rosa Pérez, la diputada responsable de Memoria Histórica, ha aprovechado la ocasión para valorar que ''dentro de la justicia, a memoria y la reparación, creo que esta exposición, que además va rodando por los pueblos, deja muy claro y visual lo que fueron las ausencias y lo que fueron las distancias. Por un lado, la gente que fusilaron en la Guerra Civil, y por otro, la gente que se tuvo que exiliar''.
Asimismo, la alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez, ha destacado la importancia de esta exposición para ''poner en valor, recuperar y dignificar la memoria de todos aquellos que ya no están con nosotros. Es un proyecto de memoria democrática en cumplimiento de una ley aprobada en las Cortes Valencianas en 2017, y que todo esto se haga desde una intervención artística, desde la cultura y que se haga en la calle, me parece una iniciativa fantástica. Estamos muy contentos de poder ser una pequeña plataforma para difundir los valores de la memoria democrática''.
La exposición de las obras de Gustavo Germano se presentará en estos cinco pueblos de Valencia con el formato de instalaciones fotográficas urbanas. Con estas intervenciones, cada pueblo contará con un relato expositivo propio y, al mismo tiempo, formará parte de un circuito junto con el resto. Las calles serán el espacio donde se expondrá esta colección y conformarán una invitación a recorrer los pueblos haciendo un ejercicio de memoria que se construye a cada paso.
El diputado Rius, durante la presentación de este proyecto artístico, ha reflexionado también que ''Potries, Beniarjó, Marines, Olocau y Xelva son cinco pueblos pequeños que acogen esta muestra que habla de ausencias. Son otro tipo de ausencias las que aquí tratamos, pero tienen en común las que sufre la gente cuando ve como los vecinos dejan las casas vacías y hacen mudanza''.
''Ausencias y distancias'' en los pueblos de Valencia
La muestra de Gustavo Germano es un ejemplo de colaboración entre el área de Cultura de la Diputació de València y los diversos ayuntamientos que se han sumado a este proyecto de recuperación de la Memoria Historica a través de las artes visuales.
En las ''Ausencias'', las imágenes que se exponen han sido recopiladas de álbumes familiares y producidas por el artista para realizar un ejercicio donde se vuelve al mismo espacio, después de muchos años, para revivir la escena y tomar conciencia de la ausencia del ser querido. Se trata de un diálogo constante entre el antes y el ahora donde se pone rostro al universo de los que ya no están: militantes, trabajadores, estudiantes, profesionales, familias enteras, todos ellos víctimas de la represión ilegal y la desaparición forzosa instauradas por las dictaduras militares de Argentina, Brasil y Uruguay.
La parte de las ''Distancias'' propone una visión del exilio republicano español, después de la Guerra Civil, que intenta romper con la imagen del exilio como el simple hecho de cruzar una frontera. Con la misma técnica de usar parejas de fotografías, en este caso el autor une en un mismo plano la imagen de un protagonistatomada en su lugar de origen alrededor de 1939, con otra contemporánea hecha en su lugar de exilio.
El proyecto recorrerá entre los días 9 y 22 de abril los pueblos de Potries, Beniarjó, Olocau, Marines y Xelva, y en cada uno de ellos el autor ofrecerá una presentación y vista guiada. Además, también tendrán lugar encuentros para el debate en torno a la construcción de la memoria colectiva con el escritor y activista en Derechos Humanos Alfons Cervera.
Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...