
Potries acoge este junio las jornadas ''Hortes històriques valencianes''
Ondanaranjacope | 09 May 2018
El municipio de la Safor ofrecerá durante el 15 y 16 de junio dos jornadas de debates y conferencias sobre el valor patrimonial de las huertas históricas valencianas y de sus sistemas hidráulicos. Para la alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez, ''más que labradores, somos un pueblo que hemos vivido de nuestro ingenio para transformar el medio y crear una cultura arraigada al territorio''. La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó destaca que ''los proyectos de debate y divulgación como el de estas Jornadas son muy importantes para poner en valor el mundo rural, el campo y la profesión de labrador''.
Las huertas históricas valencianas constituyen un patrimonio con un valor natural y cultural excepcional, y esta realidad, así como su futuro y los problemas a los que se enfrenta, serán el centro de las jornadas que se celebrarán en Potríes los días 15 y 16 de junio. Esta actividad se enmarca en la reciente estrenada Capitalidad Cultural Valenciana de este municipio de la Safor y está organizada por el Ayuntamiento de Potries con la colaboración del Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València, la Diputación de València, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, y la Federación Valenciana de Municipios.
Las jornadas, con el título ''Huertas históricas valencianas: patrimonio vivo de la Humanidad''/''Hortes històriques valencianes: patrimoni viu de la Humanitat'', se han presentado en el Centro Cultural de La Nau con la asistencia de la alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez; la vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó; el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona; el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla; y el director del Centro Internacional de Gandia, J. Emili Aura.
Las actividades que acogerá la Capital Cultural Valenciana de 2018 pretenden ser un foro abierto de reflexión, debate, investigación y difusión del patrimonio cultural y natural de las huertas históricas de la Comunitat Valenciana, así como también la sensibilización de la ciudadanía sobre sus valores, la identificación de los riesgos que amenazan su supervivencia, y la investigación consensuada de soluciones para garantizar su transmisión a las futuras generaciones.
La alcaldesa de Potríes, Assumpta Domínguez, ha destacado la labor que desde hace años ha realizado el consistorio para conservar y recuperar todo un sistema de ''sifones, acequias y balsas de riego, todo un conjunto patrimonial que forma el sistema hidráulico de la comarca de la Safor, un ejemplo quizá único en todo el mundo y que conforma una arquitectura hidráulica que da agua a las huertas históricas de Gandia y Oliva y que han ofrecido miles de cosechas''.
''Dicen que los valencianos somos un pueblo de labradores, que hemos vivido de la tierra, y a mí me gusta más bien pensar que somos un pueblo que hemos vivido de nuestro ingenio para transformar el medio y crear una cultura arraigada al territorio'', ha remarcado Domínguez.
La vicepresidenta ha afirmado durante su intervención que ''los proyectos de debate y divulgación como el que presentamos aquí son más importantes de lo que nos pensamos para poner en valor el mundo rural, el campo y la profesión de labrador. Éstos, tradicionalmente, han aportado mucho al crecimiento de nuestra economía, al tejido social e industrial de nuestro País. Han creado un paisaje, una cultura y una forma de vida que a día de hoy se ve amenazada''.
Maria Josep Amigó ha añadido que ''en Potries y en otros muchos lugares del País, existe un patrimonio cultural enorme en los sistemas de riego con siglos de historia y que tenemos que ser capaces de conservar una vez entran en desuso por la puesta en marcha de nuevos sistemas de riego localizado'', ha continuado.
Por su parte, el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona, ha resaltado la tarea de promoción cultural que realiza el ayuntamiento de Potries y ''la importancia de estas jornadas para mostrar el valor del patrimonio y, a través del foro abierto y participativo, se hará público también todo aquello que se está investigando sobre el gran patrimonio de las huertas históricas valencianas''.
Unas jornadas de referencia
El encuentro tendrá lugar en el Molí Canyar de Potries y contará con un programa formado por ponencias y mesas redondas variadas organizadas en cuatro bloques temáticos. La primera de las jornadas se dividirá en dos tramos, ''Patrimonio y Cultura'' y ''Sociedad y Economía'', con ponencias de Enric Guinot, Jorge Hermosilla y Carles Sanchis Ibor. Al final del día se visitará, además, la Ruta del agua a su paso por el municipio de la Safor.
La segunda jornada estará formada por los bloques ''Medio Ambiente y Patrimonio Natural'' y ''Participación y Activismo'' en los que intervendrán los especialistas Millán Millán, Ana Campo Muñoz, Paula Jardón y Emili Iranzo.
Con todo esto, las jornadas pretenden convertirse en un espacio de referencia para cualquier persona interesada, tanto de la comunidad universitaria como de la comunidad agraria y de la ciudadanía en su conjunto, puesto que el objetivo final del encuentro es promover la conservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial relacionado con la huerta y el agua que recorre tanto las acequias históricas como la tierra que riegan.
La actividad contará también con la colaboración del Grupo Dulcesol y está incluida dentro del Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018.
Pincha aquí para escuchar a la alcaldesa de Potries
Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...