
Piles y l'Alqueria reciben la guía Smart City de la Diputació de València y Avaesen
Miguel Pérez | 12 Dec 2022
Junto a los dos municipios de la Safor también la han recibido Casinos, Benigànim, Genovés, Bellús, Alcublas, Ràfol de Salem, Estubeny, Godella,y Alcàntera de Xúquer. En total once municipios que disponen ya de una hoja de ruta para convertirse en municipios inteligentes. La diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, preside el acto junto al presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro
La Diputació de València y la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (Avaesen) han entregado sus guías Smart city a 11 municipios de la provincia de València, que de esta forma disponen de una hoja de ruta que les permitirá avanzar en el objetivo de convertirse en municipios inteligentes. Concretamente, las poblaciones de la Safor que han recibido estas publicaciones han sido: Piles y l'Alqueria de la Comtessa, junto a otras como Casinos, Benigànim, Genovés, Bellús, Alcublas, Ràfol de Salem, Estubeny, Godella, y Alcàntera de Xúquer.
En virtud del convenio entre la Diputació de València y Avaesen, las guías Smart city son gratuitas para los municipios, que tienen así un documento que les guía en futuras inversiones y licitaciones, en áreas donde ellos mismos plantean los retos y los técnicos de la asociación y el ecosistema de empresas Smart city les ayudan a plantear posibles soluciones.
El encuentro, que ha tenido lugar este lunes en el Salón de Plenos de la Diputació de València, ha contado con la presencia de la diputada de Tecnología e Informática, Mentxu Balaguer, el presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro.
Soluciones adaptadas a cada municipio
Las guías parten de un diagnóstico de la situación en cinco áreas: innovación social; energía; medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad urbana; movilidad urbana; y gobierno, economía y negocios. En cada una de estas áreas la guía hace un análisis de la situación en la que parte cada municipio, para luego marcar retos individuales en función de las soluciones que ya tienen implementadas, para marcar prioridades en inversiones futuras en smart city, y por último proponer ejemplos concretos para cada solución de casos de éxito que podrían ser exportados a ese municipio en cuestión.
De esta forma, se crea un ecosistema de soluciones adaptado a cada municipio, para que a partir de ahí decidan sus inversiones, o la solicitud de subvenciones como las que ofrece la Diputació de València en materia smart city, marcando así una hoja de ruta individualizada para cada caso.
Innovación social y gobierno han sido las áreas donde más retos se han planteado, adaptados las particularidades de cada municipio. Es el caso de Casinos, Piles, Ràfol de Salem, Estubeny, Godella, Alcàntera de Xúquer y Alqueria de la Comtessa, que han puesto el acento y la prioridad en retos en torno a la digitalización que mejoren los servicios a la ciudadanía.
Benigànim ha destacado como el reto principal el desarrollo de indicadores ambientales, al igual que Alcublas, apostando por la transición verde y sostenible entre sus retos Smart city. Por su parte, Bellús, que ya es un referente en gestión de residuos, plantea su gran reto en la movilidad, para estudiar la implementación de transporte público bajo demanda y transporte compartido, uno de los retos habituales en las comarcas de interior y más despobladas y envejecidas.
61 municipios con guía
Con las guías entregadas en esta ocasión, ya son 61 municipios de la provincia de Valencia que tienen este documento en los seis años que la Diputació y Avaesen vienen colaborando.
La diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, ha remarcado que “estas ayudas las tenemos que ver, no como subvenciones a proyectos locales, sino como una herramienta más de cohesión territorial y de colaboración entre los pueblos y la Diputación, porque aquello que es bueno para un pueblo, trabajando juntos creando sinergias, también lo es para los municipios de su alrededor o para su comarca. Tenemos que potenciar el trabajo en red para fomentar la modernización de nuestros pueblos y ciudades para hacerlos más eficientes, sostenibles y seguros y seguir mejorando la vida de las personas”.
Por su parte, el presidente de Avaesen, Marcos Lacruz, ha afirmado que “igual que estamos viviendo una revolución energética, estamos inmersos en un proceso de cambio de nuestras ciudades y pueblos, en los que la ciudadanía cada vez tiene más a su alcance herramientas para mejorar su calidad de vida, y es en iniciativas como este Think Tank Smart Cities donde la colaboración público privada alcanza sus mayores cotas de éxito”.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva