Palmera, Daimús y Potries se adhieren a la Red de Municipios contra la Violencia de Género de la Diputació de València

Palmera, Daimús y Potries se adhieren a la Red de Municipios contra la Violencia de Género de la Diputació de València

Miguel Pérez | 10 Apr 2024

Con estas nuevas incorporaciones un total de 29 ayuntamientos de la Safor forman parte de la red provincial, lo que supone el 94% de los pueblos de la comarca. El presidente, Vicent Mompó, destaca que con las incorporaciones en la XI Asamblea “son ya 236 de los 266 municipios valencianos los que forman parte de esta plataforma para hacer frente a la violencia contra las mujeres”. La vicepresidenta y responsable de Igualdad, Natàlia Enguix, confirma el incremento de las subvenciones a los miembros de la Red y anuncia una nueva convocatoria de ayudas para mancomunidades y consorcios.

La undécima Asamblea de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València aprobó este martes la adhesión de 25 nuevos miembros, lo que eleva a 236 los integrantes de la plataforma que trabaja conjuntamente para dar respuesta a la violencia ejercida contra las mujeres. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran tres municipios de la Safor (Palmera, Daimús y Potries), lo que eleva a 29 los ayuntamientos de la comarca adheridos a la red provincial, un 94% del total.

 

Al término de la asamblea, celebrada en las instalaciones del IVAF, centro educativo dependiente de la Diputación, el presidente Vicent Mompó destacó que con estas adhesiones “son ya 236 de los 266 municipios valencianos los que forman parte de una Red que llega al 90% de la provincia”.

 

Mompó participó junto a la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, en una asamblea que dirigió la propia Enguix como responsable de Igualdad de la corporación. “Damos la bienvenida a los 25 ayuntamientos que han solicitado su incorporación a la Red y que han cumplido con los requisitos exigidos; con estas adhesiones estamos mucho más cerca de nuestro objetivo de que todos los municipios de todas las comarcas trabajen en equipo para dar la mejor respuesta ante la lacra social de la violencia ejercida contra las mujeres”, señaló Enguix.

 

El presidente Mompó puso en valor “el trabajo que realiza el área de Igualdad de la Diputación, un trabajo que este gobierno entiende de forma transversal en todos y cada uno de los departamentos de la institución”. El máximo responsable provincial aseguró que mantendrá “la determinación necesaria para fomentar el trabajo en red de nuestros ayuntamientos, haciendo un esfuerzo educativo para acabar con los maltratadores”.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, la vicepresidenta Enguix confirmó el incremento de 200.000 euros en las subvenciones que recibirán este año los consistorios que forman parte de la Red y avanzó “una nueva convocatoria que saldrá próximamente para mancomunidades y consorcios, cuando se actualice el reglamento”. Además, Enguix recordó que formar parte de la Red “es un incentivo que ha puntuado favorablemente en el reparto de inversiones del Pla Obert, lo que demuestra nuestra implicación en esta lucha que para nosotros es prioritaria”.

 

Novedades y guía de recursos y servicios

En la asamblea se ha informado del inicio de un proceso de revisión al detalle del reglamento de la Red, en busca de un documento que incluya las novedades legislativas que puedan incorporar las distintas administraciones, así como las propuestas que puedan aportar los propios miembros en un proceso abierto y participativo. El texto actual puede consultarse en el área de Igualdad de www.dival.es, y las sugerencias pueden enviarse al correo igualtat@dival.es hasta el viernes 26 de abril.

 

El presupuesto anual para las ayudas pasa de 700.000 a 900.000 euros, y las subvenciones serán prepagables al cien por cien, en el momento en que se resuelva la valoración del proyecto. En este sentido, solo hay que presentar un proyecto, que puede incluir más de una actividad. En el caso de presentar varios proyectos se subvencionará el de mayor cuantía y se desestimará el resto. En cuanto a la valoración, el 55% del presupuesto se prorratea entre los ayuntamientos, el 35% se reparte en función del número de habitantes y el 10% restante en función del propio proyecto.

 

La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha explicado durante su intervención en la asamblea que los responsables locales dispondrán de una guía de recursos y servicios para los consistorios adheridos a esta plataforma de trabajo conjunto frente a la violencia ejercida contra las mujeres.

 

Municipios de la Safor

Palmera, Daimús y Potries se unen así a los ayuntamientos de Gandia, Tavernes de la Valldigna, Bellreguard y La Font d’en Carròs, miembros fundadores de la Red; así como a Piles, que se sumó en mayo de 2019; Real de Gandia, Ador, Rafelcofer, L’Alqueria de la Comtessa, Alfauir, Xeraco, Villalonga y Guardamar, que lo hicieron durante 2020; Almoines y Xeresa, que pasaron a formar parte de la Red en 2021; Miramar, Barx, Rótova y Beniarjó, que se incorporaron en abril de 2022; Beniflà, en diciembre de 2022; y Oliva, Benirredrà, Almiserà, Palma de Gandia, Benifairó de la Valldigna y Llocnou de Sant Jeroni, adheridos a lo largo de 2023.

 

Buenas prácticas

La responsable de Igualdad de la Diputación, Natàlia Enguix, ha recordado que la institución valorará especialmente los proyectos que promueven las buenas prácticas, y ha puesto como ejemplo algunas de las iniciativas expuestas en la anterior asamblea de la Red, como el programa de prevención de las agresiones sexuales en ámbitos festivos de Alzira; el programa de prevención del consumo de prostitución de Oliva; el proyecto desarrollado por Olocau con con Mabe Lozano que profundiza en la relación entre las nuevas tecnologías, la pornografía y la explotación sexual; el programa de intervención y prevención Empodera-TE del Ayuntamiento de Albal; o los talleres de autoestima dirigidos a mujeres en Torrent.

 

Los requisitos básicos para acceder a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València, que incluye ya a 236 de los 266 municipios de la provincia, son disponer de una Concejalía y un Plan de Igualdad o contra la violencia de género propios, y estar adheridos al Servicio Telefónico ATENPRO de atención y protección a las víctimas, en el caso de los municipios de menos de 20.000 habitantes.
 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES