
Oliva se suma a las jaulas y al control cinegético de los jabalíes
Miguel Pérez | 14 Feb 2022
La Ciudad de los Centelles apuesta por las últimas tecnologías para hacer una gestión y control sobre las piaras.
Desde el departamento de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Miguel Doménech, se ha apostado firmemente por una gestión eficaz y muy exhaustiva sobre la superpoblación que sufren los campos agrícolas del municipio así como el propio casco urbano en cuanto a la presencia de jabalíes y con ello minimizar los problemas y riesgos que comporta para los ciudadanos.
Este animal, señalan desde el Ayuntamiento de Oliva, ocasiona muchos daños materiales en el campo; provoca accidentes e inseguridad en las vías; causa daños personales a personas y animales de compañía que se cruzan a su paso; y también es capaz de reducir la biodiversidad del entorno y transmitir enfermedades a personas y otros animales.
Después de haber tratado este tema durante mucho de tiempo con los diferentes sectores agrícolas de Oliva; de haber recopilado mucha información y quejas de los agricultores sobre la problemática real que sufren en su tarea diaria en el campo; se ha tomado la decisión de apostar de una forma clara y muy contundente sobre esta superpoblación de jabalíes que no tiene ningún control en las zonas más bajas de cultivo, y que crea muchos problemas para poder cazar con eficiencia y hacer una gestión de control y de presión cinegética sobre este animal por parte de la Sociedad de cazadores.
Oliva ya dispone de una gestión y control con nuevas tecnologías para poder hacer frente en las partes más bajas y desprotegidas de cultivo, donde la sociedad tiene muchos problemas para hacer la gestión de presión y control poblacional, para hacer batidas en zonas de seguridad, como por ejemplo caminos, casas rurales, etc.
Esta empresa hará una localización y un seguimiento en la población, con la colocación de cámaras nocturnas y utilizará un Dron de última tecnología con cámara termográfica para identificar las especies y hacer una estimación de las poblaciones y así poder obtener imágenes georreferenciades, con información relativa a las fuentes de calor y su posición, y poder hacer una gestión mucho más eficiente sobre esta plaga para una mayor seguridad en el municipio de Oliva u el campo agrícola.
La gestión tendrá una duración de un año, y contará con la colocación de diferentes jaulas de captura por el término, y siempre con contacto directo con las asociaciones agrícolas y la Sociedad de Cazadores, para valorar las zonas más castigadas y que se tienen que priorizar, a causa de los daños que han sufrido por este animal.
Se pondrá una hoja para rellenar para todo aquel agricultor que tenga daños, un número de teléfono a disposición de los afectados y cada actuación que se lleve a cabo en Oliva tendrá un informe para poder hacer una gestión posterior con la Generalitat para que quede constancia que este animal es un auténtico enemigo de la agricultura y los campos.
Para hacer capturas individualizadas o de urgencia con animales que suponen un peligro para las personas, la seguridad viaria y de los mismos animales, el método que se utilizará será el lanzamiento mediante cerbatana de dardos anestésicos, y siempre con control por agentes veterinarios de la zona.
El concejal de Agricultura en Oliva, Miguel Doménech ha explicado que "nuestro municipio, nuestro campo, y sobre todo nuestros agricultores y agricultoras, han visto cómo en estos últimos años esta especie ha ido en aumento, y ha afectado su tarea diaria en el campo, ha provocado daños materiales y muy importantes al sector agrícola; ahora, con la tarea conjunta de todas las partes implicadas en esta problemática, podremos hacer una buena gestión en nuestro municipio."

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...