
Oliva se adhiere a la red de Ciudades Amigables de los Mayores
Ondanaranjacope | 12 Mar 2017
El proyecto se dará a conocer en una jornada el miércoles, 15 de marzo, en el Centro Polivalente
La ciudad de Oliva se ha adherido recientemente a la red de Ciudades Amigables de los Mayores que impulsa a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud a instancias de la delegación de Mayores del Ayuntamiento de Oliva.
La concejala de mayores en Oliva, Yolanda Pastor ha asegurado que dicho proyecto pretende incorporar la perspectiva del envejecimiento poblacional en la planificación de las áreas de actuación municipal. Así pues, la edila ha añadido que planificar y diseñar desde la perspectiva de las necesidades de las personas mayores beneficiará a la población en general, no sólo a la población mayor.
Se trata de un proyecto internacional para fomentar que las ciudades se preparan para adaptarse al envejecimiento demográfico. Oliva quiere preparar la ciudad para todas las edades, convirtiéndola en una ciudad más amable, más saludable, más participativa, más integradora, más accesible, más segura y que sea fuente de promoción del envejecimiento activo.
En la Comunidad Valenciana participan seis ciudades en este proyecto, Castellón, Llíria, Nules, Torrent, Valencia y Oliva. La iniciativa de ciudades amigas se fundamenta en dos pilares, la voluntad del gobierno de la ciudad para identificar y desarrollar las mejoras en los diferentes campos de actuación municipal, y la participación de la comunidad, principalmente para las personas mayores.
Durante los próximos días 15 y 16 de marzo, el Ayuntamiento de Oliva recibirá la visita de los técnicos del IMSERSO y del CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), con el fin de apoyar el proyecto en la ciudad de Oliva. Se realizarán dos sesiones de trabajo, una destinada a fomentar la participación en el proyecto de la gente mayor de la ciudad, y una sesión destinada a los técnicos municipales implicados en las áreas de trabajo del proyecto multisectorial que afectan a la vida de la ciudad, como ahora aspectos sociales, económicos, urbanísticos y de accesibilidad, vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, comunicación y acceso a la información.
El proyecto se encuentra en la fase de diagnóstico y planificación, a fin de elaborar un plan de acción que se prevé poner en marcha durante el año 2018.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva