
Oliva prepara hoy una noche de miedo en la Biblioteca Tamarit
Ondanaranjacope | 30 Oct 2016
Antiguamente, las casas se llenaban de vasos con aceite y se encendían unos cirios de color rojo que representaban los familiares fallecidos, y se mantenían hasta el Día de Difuntos, para alumbrar las almas perdidas... se ponía la mesa y se dejaba un lugar vacío para los familiares difuntos, existía la tradición de contar historias de miedo a los más pequeños....
Noche de miedo en la Biblioteca Tamarit. La Escuela Municipal de Teatro de Oliva contará relatos de miedo en la noche de las almas. Dentro de su ciclo de animación lectora, el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Oliva ha programado una actividad muy particular para hoy lunes, 31 de octubre, con la intención de recuperar las tradiciones más nuestras.
La víspera de Todos los Santos se celebra Halloween, una tradición de origen céltico que los irlandeses exportaron en los Estados Unidos. Según la leyenda, que también tiene raíces en Asturias y Galicia, se trata del día que los espíritus vuelven al mundo de los vivos. Sin embargo, en tierras valencianas había la costumbre de celebrar la noche de las almas, o la fiesta de los muertos, que es la primera parte de la fiesta de Todos los Santos que acaba el 2 de noviembre con el Día de Difuntos.
Antiguamente, por Todos los Santos, las casas se llenaban de vasos con aceite y se encendían unos cirios de color rojo que representaban los familiares fallecidos, y se mantenían hasta el Día de Difuntos, para alumbrar las almas perdidas, que volverían a casa para proteger sus familias. Además de poner la mesa y dejar un lugar vacío para los familiares difuntos, existía la tradición de contar historias de miedo a los más pequeños.
En esta ocasión, la Escuela Municipal de Teatro de Oliva y el personal de la biblioteca serán quien se encargan de contar los relatos a los asistentes en esta ‘Noche de miedo’, donde quizás aparezcan algunos de los inquilinos que habitaron hace muchos años las antiguas casas de Tamarit.
El regidor de Cultura, Música y Bibliotecas, Enric Escrivà, ha señalado que los Servicios Culturales y de Bibliotecas siguen con la apuesta firme y decidida de abrir la Escuela a públicos y espacios diversos y es en este marco que ha prevista la participación de su alumnado en la ‘Noche de miedo’.
La sesión empezará, puntualmente, hoy a las 21 h, con el toque de las campanas de la iglesia de Santa Maria, y se ruega llegar 15 minutos antes de la hora prevista. Las plazas son limitadas y hace falta inscripción previa en una actividad recomendada para niños y niñas de 10 a 14 años.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva