
Oliva contrata el plan director para la adecuación del Castell de Santa Anna
Carmen Berzosa | 25 Apr 2022
El pasado 24 de marzo se aprobó definitivamente la contratación del Plan director del Castillo de Santa Anna. Los trabajos que ahora se inician, consistirán en elaborar un plan de trabajo para consolidar y poner en valor los restos del fortín renacentista del S. XVI. El concejal de patrimonio, Julio Llorca, valora positivamente el hecho de poder disponer de una herramienta como ésta, puesto que nos da la opción para actuar por fases y optar a diferentes subvenciones para convertir el castillo en el mirador que la nuestra ciudad merece. Al tiempo que consolida un bien de interés cultural y baluarte de las construcciones renacentistas de la época.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa `El Fabricante de Espheras.Coop.v´ y marcará las directrices y trabajos para devolver el esplendor de esta fortaleza. La previsión es que los trabajos duran seis meses y contemplan la realización de alzados, calas murarías, diversos trabajos arqueológicos e historiográficos para poder en un futuro emprender acciones de consolidación, restauración o reconstrucción.
El castillo de Santa Anna fue construido sobre los restos de la ermita de Santa Anna, datada de antes de la segunda mitad del siglo XVI. Según la documentación histórica conservada, el castillo fue construido alrededor de 1545 por parte del tercer Conde de Oliva Francesc Gilabert de Centelles. Francesc Gilabert mandó construir el castillo para fortificar y defender sus tierras frente a los ataques e invasiones de los piratas berberiscos, así como para controlar a la población morisca del Raval ante una sublevación.

El momento de la construcción del castillo fue un momento de esplendor de la familia Centelles, ya que fue el mismo siglo en que se construyeron las murallas de la población, se hizo una importante remodelación y ampliación del Palau Comtal y se construyeron y ampliaron otras construcciones vinculadas a las tierras de la familia, como el recinto amurallado del Rafalí en la Font d'En Carròs o las murallas de Mascarell.
Con la guerra de sucesión y la victoria de Felipe V (17 de noviembre de 1708), D'Asfeld ordenó el derribo de todas las murallas y castillo de Oliva. Derribo que se hizo efectivo a principios de 1709.

El castillo estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVII, por lo menos, como un elemento más de la defensa de la costa. Durante el siglo XVIII, en concreto en el año 1747, se construyó dentro del perímetro fortificado una nueva ermita de Santa Ana, de la que hoy en día todavía se conservan restos.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa `El Fabricante de Espheras.Coop.v´ y marcará las directrices y trabajos para devolver el esplendor de esta fortaleza. Los trabajos están previstos que duran 6 meses y contemplan la realización de alzados, calas murarías, varios trabajos arqueológicos e historiográficos para poder en un futuro emprender acciones de consolidación, restauración o reconstrucción.

El castillo de Santa Anna fue construido sobre los restos de la ermita de Santa Anna, datada de antes de la segunda mitad del siglo XVI. Según la documentación histórica conservada, el castillo fue construido alrededor de 1545 por parte del tercer Conde de Oliva Francesc Gilabert de Centelles. Francesc Gilabert mandó construir el castillo para fortificar y defender sus tierras frente a los ataques e invasiones de los piratas berberiscos, así como para controlar a la población morisca del Raval ante una sublevación.
El momento de la construcción del castillo fue un momento de esplendor de la familia Centelles, ya que fue el mismo siglo en el que se construyeron las murallas de la población, se hizo una importante remodelación y ampliación del Palau Comtal y se construyeron y ampliaron otras construcciones vinculadas a las tierras de la familia, como el recinto amurallado del Rafalí en la Font d'En Carròs o las murallas de Mascarell.

Con la guerra de sucesión y la victoria de Felipe V (17 de noviembre de 1708), D'Asfeld ordenó el derribo de todas las murallas y castillo de Oliva. Haciéndose efectivo el derribo a principios de 1709.
El castillo estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVII, al menos como un elemento más de la defensa de la costa. Durante el siglo XVIII, en concreto en el año 1747, se construyó dentro del perímetro fortificado una nueva ermita de Santa Ana, de la que hoy en día todavía se conservan restos.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...