
Oliva contrata el plan director para la adecuación del Castell de Santa Anna
Carmen Berzosa | 25 Apr 2022
El pasado 24 de marzo se aprobó definitivamente la contratación del Plan director del Castillo de Santa Anna. Los trabajos que ahora se inician, consistirán en elaborar un plan de trabajo para consolidar y poner en valor los restos del fortín renacentista del S. XVI. El concejal de patrimonio, Julio Llorca, valora positivamente el hecho de poder disponer de una herramienta como ésta, puesto que nos da la opción para actuar por fases y optar a diferentes subvenciones para convertir el castillo en el mirador que la nuestra ciudad merece. Al tiempo que consolida un bien de interés cultural y baluarte de las construcciones renacentistas de la época.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa `El Fabricante de Espheras.Coop.v´ y marcará las directrices y trabajos para devolver el esplendor de esta fortaleza. La previsión es que los trabajos duran seis meses y contemplan la realización de alzados, calas murarías, diversos trabajos arqueológicos e historiográficos para poder en un futuro emprender acciones de consolidación, restauración o reconstrucción.
El castillo de Santa Anna fue construido sobre los restos de la ermita de Santa Anna, datada de antes de la segunda mitad del siglo XVI. Según la documentación histórica conservada, el castillo fue construido alrededor de 1545 por parte del tercer Conde de Oliva Francesc Gilabert de Centelles. Francesc Gilabert mandó construir el castillo para fortificar y defender sus tierras frente a los ataques e invasiones de los piratas berberiscos, así como para controlar a la población morisca del Raval ante una sublevación.

El momento de la construcción del castillo fue un momento de esplendor de la familia Centelles, ya que fue el mismo siglo en que se construyeron las murallas de la población, se hizo una importante remodelación y ampliación del Palau Comtal y se construyeron y ampliaron otras construcciones vinculadas a las tierras de la familia, como el recinto amurallado del Rafalí en la Font d'En Carròs o las murallas de Mascarell.
Con la guerra de sucesión y la victoria de Felipe V (17 de noviembre de 1708), D'Asfeld ordenó el derribo de todas las murallas y castillo de Oliva. Derribo que se hizo efectivo a principios de 1709.

El castillo estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVII, por lo menos, como un elemento más de la defensa de la costa. Durante el siglo XVIII, en concreto en el año 1747, se construyó dentro del perímetro fortificado una nueva ermita de Santa Ana, de la que hoy en día todavía se conservan restos.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa `El Fabricante de Espheras.Coop.v´ y marcará las directrices y trabajos para devolver el esplendor de esta fortaleza. Los trabajos están previstos que duran 6 meses y contemplan la realización de alzados, calas murarías, varios trabajos arqueológicos e historiográficos para poder en un futuro emprender acciones de consolidación, restauración o reconstrucción.

El castillo de Santa Anna fue construido sobre los restos de la ermita de Santa Anna, datada de antes de la segunda mitad del siglo XVI. Según la documentación histórica conservada, el castillo fue construido alrededor de 1545 por parte del tercer Conde de Oliva Francesc Gilabert de Centelles. Francesc Gilabert mandó construir el castillo para fortificar y defender sus tierras frente a los ataques e invasiones de los piratas berberiscos, así como para controlar a la población morisca del Raval ante una sublevación.
El momento de la construcción del castillo fue un momento de esplendor de la familia Centelles, ya que fue el mismo siglo en el que se construyeron las murallas de la población, se hizo una importante remodelación y ampliación del Palau Comtal y se construyeron y ampliaron otras construcciones vinculadas a las tierras de la familia, como el recinto amurallado del Rafalí en la Font d'En Carròs o las murallas de Mascarell.

Con la guerra de sucesión y la victoria de Felipe V (17 de noviembre de 1708), D'Asfeld ordenó el derribo de todas las murallas y castillo de Oliva. Haciéndose efectivo el derribo a principios de 1709.
El castillo estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVII, al menos como un elemento más de la defensa de la costa. Durante el siglo XVIII, en concreto en el año 1747, se construyó dentro del perímetro fortificado una nueva ermita de Santa Ana, de la que hoy en día todavía se conservan restos.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80
El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...
Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo
Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal