
Núcleos de poliuretano reciclado a partir de colchones fuera de uso
Ondanaranjacope | 28 Sep 2021
El proyecto “Desarrollo de núcleos de poliuretano reciclado a partir de
colchones fuera de uso para una construcción sostenible de alto valor
añadido” ha obtenido la financiación de la Agència Valenciana de la
Innovació (AVI). Además de investigadores del Campus de Alcoi y del
Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV),
colaboran en el proyecto: el Grupo Delax, Gestión Integral de Residuos
Sólidos (GIRSA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS). Esta
iniciativa permitirá la construcción de la primera planta de reciclado
de espuma de poliuretano en la Comunitat Valenciana .
Investigadores del Campus de Alcoi y del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) colaboran en el proyecto ''Desarrollo de núcleos de poliuretano (PUR) reciclado a partir de colchones fuera de uso (CFU) para una construcción sostenible de alto valor añadido''. Este trabajo, que ha obtenido la financiación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) por importe de 661.531,90 euros, tiene por objeto ''solucionar un problema medioambiental real y preocupante'', ha indicado Romina del Rey, profesora del Campus de Alcoy y del Campus de Gandia de la UPV e investigadora principal del proyecto.
El reciclaje de la espuma de poliuretano
Cabe tener presente que, la espuma de poliuretano es uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, se generan en torno a 300.000 colchones en desuso (CFUs) cada año. La mayoría acaba en vertederos, dado que apenas existen procesos de reciclaje para estos objetos en desuso.
Como ha señalado Romina del Rey, ''se trata de un problema medioambiental que impedirá cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollos Sostenible) marcados en la Agenda 2030 de la Comisión Europea''. Por esta razón, todos los socios implicados en el proyecto - el Grupo Delax, Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRSA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y la UPV - ''tenemos el mismo objetivo, transformar estos colchones elaborados con espuma de poliuretano y utilizarlos para hacer una construcción sostenible''.
Características exigibles a los elementos constructivos
Dentro de los parámetros de la construcción, ''en España contamos con el Código Técnico de la Edificación (CTE), el documento básico DB-HR Protección frente al ruido, que establece las reglas y los procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de protección frente al ruido, recogiendo todas las características técnicas que tienen que reunir los materiales para una edificación''.
Y es aquí donde la UPV dará también su apoyo al proyecto ''con los ensayos de acústica que se realizarán en el Campus de Gandia''. De esta forma, ''se caracterizará acústicamente, tanto para el aislamiento como para el acondicionamiento acústico, para obtener soluciones basadas en elementos constructivos sostenibles que mejoren el aislamiento y el confort acústico''. Para Romina del Rey, ''una vez más, se pone en valor el conocimiento, la innovación y la tecnología de la UPV al servicio de la sociedad, dando respuesta a nuevas necesidades''.
Primera planta de reciclado de espuma de poliuretano en la Comunitat Valenciana
Por otra parte, el proyecto ''Desarrollo de núcleos de poliuretano (PUR) reciclado a partir de colchones fuera de uso (CFU) para una construcción sostenible de alto valor añadido'' permitirá la instalación de la primera planta integrada de transformación de espuma de poliuretano en la Comunitat Valenciana.
Según la profesora e investigadora, Romina del Rey, ''es algo muy importante porque esta planta de reciclado facilitaría el reciclado químico de espuma de poliuretano, procesando las toneladas anuales generadas, sirviéndose de un proceso basado en economía circular gracias al cual se crearán sinergias entre el sector del descanso y el sector de la construcción sostenible''.
También para el resto de los socios del proyecto, ''esta es una apuesta por la transformación que busca cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible''. Asimismo, ''esta planta es una oportunidad para crear nuevos modelos de negocio y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y dar respuesta a la necesidad de reciclar''.
El proyecto ''Desarrollo de núcleos de poliuretano (PUR) reciclado a partir de colchones fuera de uso (CFU) para una construcción sostenible de alto valor añadido'' tendrá una duración de tres años.
Enla imagen: Romina del Rey, profesora del Campus de Alcoi y del Campus de Gandia de la UPV e investigadora principal del proyecto; Jesús Alba, profesor, investigador y director del Campus de Gandia; Carmen Esther Lafuente, responsable del Grupo Delax; Tomas Zamora, responsable del Grupo Delax; Arsenio Navarro, responsable e investigador del grupo de construcción y energías renovables de AIMPLAS; Marta Pérez, investigadora del grupo de construcción y energías renovables de AIMPLAS; y David Cebolla, responsable de estrategia y operaciones GIRSA
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva