
Muixeranga de la Safor alza 3 torres de 5 alturas en la Trobada de Castelló
Ondanaranjacope | 03 Apr 2019
Un centenar de miembros de la Colla de la Pinya morada acude al encuentro convocado por la Conlloga junto a los castellers Xiquets de Reus. Las alimaras jugaron un papel muy importante en la historia de la Safor. La fortaleza de Bairén fue el lugar desde donde se encendía esa antorcha en caso de peligro para avisar a todas las alquerías cercanas para que fueran a refugiarse al castillo. De ahí que la Muixeranga de la Safor haya querido rendir ese homenaje a la historia de la comarca.
Foto Portada: Carmina Ribes
La Muixeranga de la Safor participó días pasados en la IV Trobada de la Conlloga Muixeranga de Castelló, organizada dentro del programa de fiestas de la Magdalena. Cerca de un centenar de miembros de la colla de la pinya morada se desplazaron hasta la ciudad, donde además de los anfitriones compartieron plaza con los castellers Xiquets de Reus.
El éxito de la Diada fue rotundo en la primera gran actuación de la temporada. Los de la Safor lograron alzar tres torres de cinco alturas, dos de ellas (''Canya? y ?Trobada?) presentadas por primera vez en su historia y una tercera (un ''Castell de 5 amb agulla'') que sólo habían logrado montar y desmontar en una ocasión. Foto: Tàfol Nicolau
Junto a ellos, los de Castellón y de Reus montaron igualmente figuras de considerable complejidad que emocionaron y levantaron los aplausos de las cerca de 2.000 personas que acudieron a la plaza a disfrutar del acto.
La Muixeranga de la Safor continúa esta misma semana sus ensayos con vistas ya a la siguiente gran actuación en Barcelona junto a los Castellers de la Sagrada Familia, así como otras muchas exhibiciones en diferentes municipios de la comarca. El colectivo, que practica cada semana, mantiene abiertas las puertas de su local en la calle Sant Enric, 1, de Gandia para acoger a todas aquellas personas que deseen probar y practicar. ''Cuanta más gente venga, más y mejores figuras podremos hacer, así que animamos a todas las personas a venir un día y probar. En Facebook informamos todas las semanas de las actividades que tenemos programadas'', explica la Cap de Colla, Marta Artés.Foto: Tàfol Nicolau
La ''Alimara''
El montaje del Castell de 5 amb agulla tiene especial relevancia por varios motivos. En primer lugar, por la elevada complejidad y nivel técnico que requiere, con al menos 90 personas para realizarla con éxito. Además, el colectivo aprovechó la ocasión para rebautizar la figura con el nombre de ''Alimara'', arabismo que significa ''torre de madera'', las atalayas desde donde se realizan señales de fuego. Esa estructura de cinco alturas recuerda a aquellas construcciones y el pilar central simboliza la llama que alertaba del peligro.
Las alimaras jugaron un papel muy importante en la historia de la Safor. La fortaleza de Bairén fue el lugar desde donde se encendía esa antorcha en caso de peligro para avisar a todas las alquerías cercanas para que fueran a refugiarse al castillo. De ahí que la Muixeranga de la Safor haya querido rendir ese homenaje a la historia de la comarca. Foto: Tàfol Nicolau
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva