Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Miguel Pérez | 17 Aug 2022

Investigadores de Fisabio y la UPV desarrollan una metodología que mide las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras. El estudio, titulado Neovibra, se ha llevado a cabo en la sala neonatal del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia. La colaboración entre el personal investigador de la UPV y del equipo de pediatría de Gandia surgió a través del programa Polisabio.

Personal investigador de la Fundación Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, el Hospital Universitario  Francesc de Borja de Gandia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado y patentado una metodología que mide las vibraciones que se transmiten desde las incubadoras a los neonatos ingresados.  

 

Las salas neonatales sufren frecuentemente exceso de contaminación acústica. Esta contaminación engloba tanto ruidos como vibraciones. El equipamiento habitual de estas salas incluye, por ejemplo, sistemas de alarmas, pulsioxímetros o bombas de infusión. Además, el trabajo diario de los equipos pediátricos, el motor de las incubadoras y el mecanismo de enganche a las alarmas pueden amplificar las frecuencias de ruido aéreo y las vibraciones.

 

“Muchos de los neonatos ingresan por prematuridad, es decir, porque han salido antes de la barriga de su madre, donde estaban aislados de la luz y del ruido. Por este motivo tenemos un gran interés en reducir la contaminación lumínica y acústica, para que las condiciones del ingreso sean las más favorables. Pero, además de esto, nos hemos centrado en medir las vibraciones, para saber cómo afectan a los pacientes y mejorar las condiciones de las salas neonatales”, asegura el doctor José Miguel Sequí, responsable del Servicio de Pediatría del Hospital U. Francesc de Borja de Gandia e investigador de Fisabio.

 

 

 

Con la metodología desarrollada en el estudio, titulado Neovibra, el equipo de investigación es capaz de evaluar los valores de vibraciones que llegan al neonato a través de la cuna de la incubadora. “Hacemos un diagnóstico a la carta, porque hacemos un check-in a toda la estructura de la cuna para detectar los puntos de vibración que existen”, explica Romina del Rey, doctora del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV.

 

Por un lado, en el estudio Neovibra se han realizado trabajos de medición in situ de las vibraciones en las incubadoras de la sala neonatal del Hospital Francesc de Borja de Gandia. Estas mediciones se han complementado, de forma paralela, con simulaciones de las incubadoras a través de softwares de modelamiento que analizan diferentes comportamientos físicos y acústicos.

 

En estas mediciones in situ se han tenido en cuanta los valores y niveles establecidos en el Real Decreto 1367/2007, que establece que, en los centros hospitalarios los niveles de vibración no deben superar los 72 dB. El estudio ha demostrado que, en muchas ocasiones, estos valores eran más altos, por eso el equipo de investigación recalca la importancia de cumplir con la ley vigente para conseguir el máximo confort de los y las pacientes neonatales.

 

Soluciones innovadoras

El siguiente paso del proyecto se centra en proponer, en vista a estos resultados, soluciones innovadoras, sencillas y económicas que permitan reducir la transmisión de vibraciones por debajo de los umbrales establecidos en las normativas vigentes.

 

El personal investigador de Fisabio en Gandia y de la UPV busca trasladar este sistema de medición de vibraciones a las salas neonatales de otros hospitales, para poder ampliar y seguir contrastando los resultados obtenidos hasta ahora. Además, el equipo también busca la implicación en el proyecto de empresas fabricantes de incubadoras. De esta manera, podrán ofrecer un producto mejor, ya sea a través de materiales que reduzcan las transmisión de estas vibraciones o bien con motores más sencillos.

 

Programa Polisabio

El programa Polisabioconcedió en 2019 una ayuda de 4.000€ al estudio Neovibra. Gracias a este programa se impulsan y favorecen tanto las acciones preparatorias como los proyectos de innovación en los que participan, de manera conjunta y coordinada, personal de la Fundación Fisabio y de la UPV.

 

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Por MIGUEL PÉREZ
Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Por MIGUEL PÉREZ
Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Por MIGUEL PÉREZ
La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

Por MIGUEL PÉREZ
La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

Por MIGUEL PÉREZ
El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

Por ONDANARANJACOPE
El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...

Por ONDANARANJACOPE