Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Medir las vibraciones transmitidas a neonatos en las incubadoras del Hospital de Gandia

Miguel Pérez | 17 Aug 2022

Investigadores de Fisabio y la UPV desarrollan una metodología que mide las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras. El estudio, titulado Neovibra, se ha llevado a cabo en la sala neonatal del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia. La colaboración entre el personal investigador de la UPV y del equipo de pediatría de Gandia surgió a través del programa Polisabio.

Personal investigador de la Fundación Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, el Hospital Universitario  Francesc de Borja de Gandia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado y patentado una metodología que mide las vibraciones que se transmiten desde las incubadoras a los neonatos ingresados.  

 

Las salas neonatales sufren frecuentemente exceso de contaminación acústica. Esta contaminación engloba tanto ruidos como vibraciones. El equipamiento habitual de estas salas incluye, por ejemplo, sistemas de alarmas, pulsioxímetros o bombas de infusión. Además, el trabajo diario de los equipos pediátricos, el motor de las incubadoras y el mecanismo de enganche a las alarmas pueden amplificar las frecuencias de ruido aéreo y las vibraciones.

 

“Muchos de los neonatos ingresan por prematuridad, es decir, porque han salido antes de la barriga de su madre, donde estaban aislados de la luz y del ruido. Por este motivo tenemos un gran interés en reducir la contaminación lumínica y acústica, para que las condiciones del ingreso sean las más favorables. Pero, además de esto, nos hemos centrado en medir las vibraciones, para saber cómo afectan a los pacientes y mejorar las condiciones de las salas neonatales”, asegura el doctor José Miguel Sequí, responsable del Servicio de Pediatría del Hospital U. Francesc de Borja de Gandia e investigador de Fisabio.

 

 

 

Con la metodología desarrollada en el estudio, titulado Neovibra, el equipo de investigación es capaz de evaluar los valores de vibraciones que llegan al neonato a través de la cuna de la incubadora. “Hacemos un diagnóstico a la carta, porque hacemos un check-in a toda la estructura de la cuna para detectar los puntos de vibración que existen”, explica Romina del Rey, doctora del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV.

 

Por un lado, en el estudio Neovibra se han realizado trabajos de medición in situ de las vibraciones en las incubadoras de la sala neonatal del Hospital Francesc de Borja de Gandia. Estas mediciones se han complementado, de forma paralela, con simulaciones de las incubadoras a través de softwares de modelamiento que analizan diferentes comportamientos físicos y acústicos.

 

En estas mediciones in situ se han tenido en cuanta los valores y niveles establecidos en el Real Decreto 1367/2007, que establece que, en los centros hospitalarios los niveles de vibración no deben superar los 72 dB. El estudio ha demostrado que, en muchas ocasiones, estos valores eran más altos, por eso el equipo de investigación recalca la importancia de cumplir con la ley vigente para conseguir el máximo confort de los y las pacientes neonatales.

 

Soluciones innovadoras

El siguiente paso del proyecto se centra en proponer, en vista a estos resultados, soluciones innovadoras, sencillas y económicas que permitan reducir la transmisión de vibraciones por debajo de los umbrales establecidos en las normativas vigentes.

 

El personal investigador de Fisabio en Gandia y de la UPV busca trasladar este sistema de medición de vibraciones a las salas neonatales de otros hospitales, para poder ampliar y seguir contrastando los resultados obtenidos hasta ahora. Además, el equipo también busca la implicación en el proyecto de empresas fabricantes de incubadoras. De esta manera, podrán ofrecer un producto mejor, ya sea a través de materiales que reduzcan las transmisión de estas vibraciones o bien con motores más sencillos.

 

Programa Polisabio

El programa Polisabioconcedió en 2019 una ayuda de 4.000€ al estudio Neovibra. Gracias a este programa se impulsan y favorecen tanto las acciones preparatorias como los proyectos de innovación en los que participan, de manera conjunta y coordinada, personal de la Fundación Fisabio y de la UPV.

 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE