Medio millar de personas sin hogar hacen uso de Cáritas Gandia durante 2020

Medio millar de personas sin hogar hacen uso de Cáritas Gandia durante 2020

Ondanaranjacope | 28 Apr 2021

Debido a la covid-19, los espacios se han reconvertido para generar nuevas oportunidades de atención manteniendo un servicio de calidad y con garantías de seguridad y protección frente al coronavirus. Durante el año pasado, un total de 432 personas sin hogar uutilziaron los servicios de Cáritas Interparroquial Gandia. Desde el CAI se ha mantenido la oferta residencial y se ha ofrecido todo el abanico de servicios para personas vulnerables o en situación de riesgo y exclusión desde un nuevo Centro de Día ubicado en la calle Gutiérrez Mas  (Antic Vicaris) en Gandia.

El Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Interparroquial de Gandia durante el año 2020 ha tenido que adaptarse a la situación de excepcionalidad sanitaria provocada por la Covid-19.

En este sentido, tal y como ha explicado el director de Cáritas Gandia, Francisco Carrió, ''para el Centro de Atención Integral San Francesc de Borja (CAI) ha supuesto todo un desafío. Los espacios se han reconvertido para generar nuevas oportunidades de atención manteniendo un servicio de calidad y con garantías de seguridad y protección frente al coronavirus''.

Desde el CAI se ha mantenido la oferta residencial (con el total de 14 camas) y dos viviendas de autonomía con 6 plazas (3 para hombres y 3 para mujeres) y hemos ofrecido todo el abanico de servicios para personas vulnerables o en situación de riesgo y exclusión desde un nuevo Centro de Día ubicado en la calle Gutiérrez Mas en Gandia.

Durante el confinamiento de servicio de comedor se organizaba desde el CAI y se trasladaba en bolsas individuales en la furgoneta de Cáritas por los distintos parques e infraviviendas de la ciudad. A partir del 1 de junio desde el Centro de Gutiérrez Mas (Antic Carrer Vicaris) se centralizan los servicios: duchas, lavandería y ropero. Poco a poco se suman otros servicios como peluquería, atención sicológica y orientación laboral. También se empiezan a repartir en este centro los lotes de comida.

Txema Puente, coordinador del área de Personas sin Hogar explica que dentro del programa Personas sin Hogar, durante 2020, se ha atendido a 432 personas a través de las 4 áreas de trabajo: el equipo de calle, el Centro de Día, la residencia temporal -CAI-, y viviendas de autonomía.

Del total de personas atendidas, una media de 50 viven en la calle o en infraviviendas; 350 han hecho uso del Centro de Día y 32 han residido temporalmente en el CAI.

El equipo de calle encargado de atender a las 50 personas que viven en la calle o en infraviviendas ha ofrecido atención de alimentos, ropa y medicamentos.


De estas 50 personas, un 15% son mujeres y un 46% españoles. Además, ninguno de ellos recibe prestación económica alguna.

El 11% tiene entre 25 y 35 años; el 38% entre 35 y 45 años; el 42% entre 45 y 65 años y el 3,8% tiene más de 65 años.

Los motivos que les lleva a vivir en la calle son: enfermedades mentales, problemas familiares y adicciones



En el Centro de Día, ubicado en la calle Gutiérrez Mas, desde el pasado 1 de junio, un total de 350 personas han hecho uso de los servicios de este centro.

De enero a marzo, antes de la pandemiaLos servicios ofrecidos en el CENTRO ATENCIÓN INTEGRAL han sido: 893 desayunos; 1.514 comidas; 1.135 meriendas; 781 duchas; 192 lavandería; 102 ropero y 249 consignas.

De marzo a diciembre (durante la pandemia), se entregaron 9.151 lotes de alimentación; se ha hecho uso del ropero en 203 ocasiones; 738 duchas; 507 servicios de lavandería y 42 de peluquería.


En cuanto al Centro de Atención Integral-CAI, un total de 32 personas han residido de manera temporal en este centro (25 hombres y 7 mujeres), donde han estado acompañadas en un itinerario individual de inserción. Durante el confinamiento no podía entrar nadie nuevo así que el número de residentes disminuye respecto a años anteriores.


La estancia media en el centro ha sido de 260 días en el caso de los hombres y 187 en el caso de las mujeres.
Gracias al itinerario de inserción, 2 personas sin hogar han conseguido empleo; 12 de ellas han completado la intervención; 2 se han derivado a viviendas de autonomía y 3 abandonaron el centro de manera voluntaria.


Carrió ha concluido afirmando que ''el proyecto de intervención de Cáritas Gandia sigue basando su objetivo en promover la inserción de las personas más desfavorecidas ofreciendo una intervención integral que parte de la acogida y finaliza en un proceso de inserción sociolaboral, que permita el desarrollo de su autonomía, la adquisición de hábitos y el desarrollo o mejora de competencias básicas que les permitan desarrollarse de manera más saludable''.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES