
Los Premis AISSA presentan por primera vez estudios multicéntricos
Ondanaranjacope | 28 Feb 2020
Abordan el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal y la leucemia linfocítica crónica
L? Associació per a la Investigació Sanitària a la Safor reconoce trabajos de Análisis Clínicos, Salud Mental, Farmacia, Cirugía y Digestivo
El hospital Francesc de Borja de Gandia acogió ayer la entrega de los XXIII Premis de l?Associació per a la Investigació Sanitària a la Safor (AISSA), que reconocen los mejores trabajos científicos realizados por profesionales del departamento de salud, y, en concreto, los mejores artículos científicos médicos, las mejores comunicaciones y el mejor caso clínico.
Además, como novedad de esta edición en el acto de entrega de premios se han presentado también cinco estudios multicéntricos. Se trata de trabajos de investigación en fase de desarrollo realizados por equipos del departamento de salud de Gandia junto con profesionales de otros centros sanitarios.
En concreto, la doctora Concha Pellicer, especialista en Neumología, ha presentado tres trabajos: efectividad y análisis farmacoeconómico del tratamiento del asma grave con omalizumab en la práctica clínica, realizado junto a otros cinco hospitales españoles; características funcionales y clínicas del asma en personas mayores de 65 años, con otros seis centros, y objetivos y características tratables en una población de pacientes con asma grave no controlada en España, en colaboración con 22 hospitales.
Por su parte, la doctora Lidia Martí, jefa de sección de Aparato Digestivo del hospital de Gandia, ha presentado ?EpidemIBD: justificación y diseño de un estudio epidemiológico a gran escala de la enfermedad inflamatoria intestinal en España?, realizado junto a profesionales de 108 hospitales.
Y, por último, el docto Sebastián Ortiz, hematólogo en el hospital de Gandia, ha presentado el análisis del impacto de la enfermedad mínima residual como marcador subrogado de la supervivencia libre de progresión en pacientes con leucemia linfocítica crónica tratados con inmunoterapia y con un seguimiento de tres años, junto a 29 hospitales.
En cuanto a los premios, el mejor artículo científico médico ha sido para el estudio que plantea la detección de descompensación en enfermedades mentales con un análisis sanguíneo, de los doctores José Olcina, Julián Díaz y Nieves Orta, del departamento de salud de Gandia; Eduardo López-Briz, de La Fe, y Fernando Gómez-Pajares, del hospital de Requena.
El trabajo abre la posibilidad de detectar la inflamación que provocan determinadas patologías psiquiátricas graves, como trastornos esquizofrénico, esquizoafectivo y bipolar, gracias al cociente neutrófilos/linfocitos obtenido mediante un sencillo análisis de sangre reralizado al paciente.
El accésit al mejor artículo científico médico es para el servicio de Farmacia del hospital de Gandia, que analiza la prevalencia, prevenibilidad y resultados de las admisiones al hospital relacionadas con drogas: resultados de un año de un plan integral de gestión de riesgos de drogas y farmacovigilancia proactiva. Los autores son los doctores José Luis Marco, Manuel Koninckx, Isabel Pérez, Mª Teresa Faus, Lucrecia Bourgon y Raquel Pérez Mahiques.
Las comunicaciones científicas han reconocido los trabajos del servicio de Cirugía General del hospital de Gandia. El primer premio es para el análisis de reingresos en menos de 30 días en Cirugía General de un hospital comarcal, de los doctores José Cutillas, Carmen Montesinos, Fabián Peiró, Jesús Seguí, M.ª Luisa Martínez, Dietmar Reinaldo, Ana Fluixà y Ángel Macero.
En este estudio se ha hallado una tasa de reingresos precoces del 3,89%, la mayoría de los cuales presentaban factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes o hábito tabáquico. Casi en el 80% la causa está relacionada con la hospitalización previa, complicaciones postquirúrgicas o recurrencia de su enfermedad. El tratamiento ha sido quirúrgico en el 42% de los casos, por radiología intervencionista en el 21%, y médico en el 37% de los casos.
Los premiados por la comunicación que ha obtenido el accésit son Claudio Tusa, Carmen Montesinos, Ángel Macero, Jesús Seguí, Dietmar Reinaldo, Ana Fluixà, José Cutillas y Carmen Martí.
Consiste en la revisión de resultados de paratiroidectomía por acceso mínimo en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario, una enfermedad debida a la secreción de parathormona (PTH) por las glándulas endocrinas paratiroides que se encuentran en el cuello. Provoca un nivel anormalmente elevado de calcio en sangre, con efectos perjudiciales sobre los sistemas cardiovascular, renal y osteomuscular. El tratamiento es la resección de la o las glándulas.
Para resolver la enfermedad con acceso cervical ?mínimo? es necesario solicitar eco y gammagrafía, y cuando éstas son coincidentes la tasa de éxito es del 97%. El estudio intraoperatorio de la PTH confirma la exéresis de la glándula enferma, dando fiabilidad a este acceso mínimo, con menores estancias , complicaciones y un mejor resultado estético.
Por último, el caso clínico premiado ha sido el de los doctores Lidia Martí, Vanesa Martínez, Inmaculada Castelló, Jesús Estellés y José Manuel Querol, de Medicina Interna del hospital de Gandia, bajo el título ?Ablación por radiofrecuencia en neoplasias biliopancreáticas inoperables con ictericia: experiencia en un hospital comarcal?.
El trabajo reporta los tres primeros casos de pacientes tratados con radiofrecuencia local en la vía biliar para el tratamiento de obstrucción biliar maligna en pacientes que no tienen ninguna opción curativa. El procedimiento es sencillo, no aumenta las complicaciones de la técnica porque se realiza durante la misma endoscopia, y mejora la calidad de vida porque aumenta la duración del efecto de las prótesis evitando que se vuelva a obstruir y, con ello, menos reingresos y complicaciones.
Lo más visto

Comienza el 'Gran Hermano' en Oliva: 16 cámaras con IA vigilan varias de sus calles
A la polémica de la alfalfa de los caballos y el whatsapp del control de drogas se suma ahora una nueva polémica...

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Servicios Sociales de Gandia ayudará a Joaquín para que pueda cobrar su pensión
Era como darte contra un muro el hablar con la Tesorería de la Seguridad Social, explica la concejala del Ayuntamiento de Gandia.

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...