
Los municipios de la Safor recuperan su patrimonio histórico con ayudas
Ondanaranjacope | 22 Feb 2018
Consulta aquí el listado de ayudas. El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, visita Bellreguard, Beniarjó, Palmera y Guardamar de la Safor.
El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, ha estado de gira por la comarca de la Safor para conocer de primera mano los proyectos realizados en los municipios de Beniarjó, Bellreguard, Palmera y Guardamar de la Safor con los recursos económicos procedentes de la Diputació de València, a través del plan de Servicios y Obras Municipales (SOM), el plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) y las ayudas para la recuperación del patrimonio.
"Estamos muy satisfechos al recorrer las comarcas y confirmar que los ayuntamientos destinan las ayudas provinciales a la recuperación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas", ha destacado el diputado al iniciar su itinerario. A primera hora de la mañana, Emili Altur se ha desplazado hasta la localidad de Beniarjó, donde ha reconocido la implicación del consistorio “en el futuro de los ciudadanos del pueblo” al visitar la remodelación del parque infantil y la plantación del huerto de la escuela municipal.
En palabras del alcalde de Beniarjó, Marc Estruch, “se trata de obras esenciales que no podríamos ejecutar con fondos propios”. Durante el recorrido, el diputado ha conocido las numerosas obras de alumbrado, asfaltado y ampliación de las vías públicas financiadas con el plan IFS, como por ejemplo en las calles Ferran Peiró, València y Joan de Montcada.
Por otra parte, Estruch ha mostrado a los visitantes la restauración del parque de la Senyoria y Sisé Centenari, además de la rehabilitación de la casa adosada al cementerio, la cual será destinada a emergencias sociales como la acogida temporal de familias en caso de sufrir un desahucio. “Los vecinos se dan cuenta de que el dinero llega donde tiene que llegar”, ha expresado el alcalde.
Posteriormente, Emili Altur se ha trasladado a Palmera para conocer las obras en los accesos a las nuevas escuelas del municipio. “Los nuevos programas de la Diputació nos han permitido atender reivindicaciones históricas como la mejora del alcantarillado, que se encontraba muy deteriorado y dificultaba el acceso a numerosas calles durante la época de lluvias, o que los niños estudien en unos edificios dignos y no en barracones”, ha resumido el alcalde, Àlvar Català.
Además de la instalación de pasos elevados en la calle Juan Carlos I para proteger a los viandantes, el representante provincial ha celebrado la recuperación del antiguo lavadero, y la ampliación de un vial y una plaza frente a esta estructura histórica para su integración al núcleo urbano. “Valoramos especialmente la apuesta de los municipios por recuperar su patrimonio, ya que su abandono supone olvidar de dónde venimos”, ha comentado Altur al representante de Palmera, quien ha agradecido “el enorme alivio económico” que suponen los programas de la corporación.
En el municipio de Bellreguard, el alcalde, Alexandre Ruiz, ha repasado con el titular de Cooperación las numerosas actuaciones llevadas a cabo a través de los planes provinciales. “Estas ayudas lo suponen todo, ya que con una población de más de 4.500 habitantes, con el presupuesto del que disponemos difícilmente hubiéramos podido realizar alguna de las mejoras que necesitábamos de manera urgente”, ha señalado el alcalde.
Esta inyección de ayudas ha implicado la remodelación de vías públicas como las calles Mallorca y Sènia, cercanas a la playa, y la avenida del Mar, que requería una intervención urgente por motivos de seguridad. Por su parte, Altur ha aprovechado la visita para mostrar su apoyo al edil de la localidad en su campaña de señalización en valenciano.
También se han abordado demandas históricas como el revestimiento de la pista polideportiva o la ejecución de la tercera fase de la Casa de la Música, que dotará a las tres entidades musicales de la localidad con unac aula de música de cámara, una fonoteca y una biblioteca. "Desde el área de Patrimonio hemos creado una línea de ayudas destinada a la restauración y rehabilitación de las sociedades musicales, porque entendemos es uno de los motores de nuestro territorio, de dinamización de los pueblos y de difusión de la cultura", ha señalado Altur durante la visita.
Por otra parte, en el caso de Guardamar de la Safor, los planes SOM, IFS, y un convenio para la recuperación de espacios degradados han permitido a la localidad llevar adelante un plan de vida saludable. Este proyecto incluye la construcción de un edificio polivalente enfocado en el desarrollo de actividades físicas, el levantamiento de un parque periurbano y la restauración de la fuente Botevar, antiguo nacimiento de agua natural que se encontraba, tal y como ha contado la alcaldesa Rosana Seguí, “totalmente abandonado”.
“Hemos querido poner en valor el patrimonio natural y la calidad de vida del municipio”, ha manifestado Seguí, quien ha resaltado la implicación de la población en la limpieza y replantación del paraje, además de la creación de un futuro mirador de aves. Asimismo, el consistorio ha edificado en la costa una zona de estacionamiento y un parque de perros “muy demandado por los vecinos”, ha añadido.
Fotos: Raquel Abilaila/Diputació de València
Listado de municipios y mancomunidades
En la comarca de la Safor, un total de 31 municipios recibirán estas ayudas que, tal y como ha enfatizado el responsable de Cooperación Municipal, "se han adjudicado siguiendo criterios técnicos, a través de baremos transparentes y objetivos". Las cifras, publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, son las siguientes:
Ador: 200.299 euros.
Alfauir: 176.103 euros.
Almiserà: 163.959 euros.
Almoines: 231.239 euros.
L’Alqueria de la Comtessa: 219.620 euros.
Barx: 183.292 euros.
Bellreguard: 260.881 euros.
Beniarjó: 215.953 euros.
Benifairó de la Valldigna: 184.918 euros.
Beniflá: 182.537 euros.
Benirredrà: 205.402 euros.
Castellonet de la Conquesta: 127.758 euros.
Daimús: 226.997 euros.
La Font d'en Carròs: 257.224 euros.
Gandia: 770.553 euros.
Guardamar de la Safor: 154.730 euros.
Llocnou de Sant Jeroni: 162.528 euros.
Miramar: 214.601 euros.
Oliva: 405.551 euros.
Palma de Gandia: 194.843 euros.
Palmera: 190.241 euros.
Piles: 210.954 euros.
Potries: 178.497 euros.
Rafelcofer: 191.264 euros.
Real de Gandia: 213.076 euros.
Rótova: 182.924 euros.
Simat de la Valldigna: 249.351 euros.
Tavernes de la Valldigna: 351.555 euros.
Vilallonga: 258.008 euros.
Xeraco: 260.586 euros.
Xeresa: 197.031 euros.
Mancomunidad La Safor: 159.476 euros.
Mancomunidad La Valldigna: 58.005 euros.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...