
Los empresarios de la Safor en desacuerdo con la tasa turística en la CV
Ondanaranjacope | 27 Sep 2017
FAES emite un comunicado y pide a las autoridades y a los grupos políticos que se posicionen, que tengan en cuenta su opinión en el Consell de Turisme de hoy jueves en Valencia y les apoyen en este tema tan importante que puede tener unas consecuencias muy negativas en nuestra Comunitat. Además consideran que en la próxima Mesa de Turismo debería ser un tema preferente a discutir.
-Remitido-
La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor quiere hacer público, a través de este comunicado de prensa, el acuerdo propuesto por la Comisión de Turismo, formada por Oscar Ferrairó en representación de la Asociación de Empresas de Alquiler de Apartamentos Turísticos (Aloga); José Manuel Navarro, en representación de Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Safor (Asemhtsa); Vicente Frasquet en representación de Asociación Empresarial Hotelera de Gandia; y la Safor (Aehgs), y Ramón Soler en representación del Cercle d’Economía de la Safor (CES).
La Federación manifiesta el total desacuerdo en relación a la ''Tasa turística en la Comunitat Valenciana''. Los motivos por los cuales hemos tomado la mencionada decisión son los siguientes:
Entendemos que estrictamente no se trata de una tasa sino de un impuesto que agrava la presión fiscal y que no es turística, ya que grava únicamente el alojamiento, y en concreto el reglado. Hoy por hoy el turismo en la Comunitat Valenciana genera el 13,3% del total de los impuestos que se recaudan en este territorio.
Asimismo, este instrumento fiscal favorece a la economía sumergida. En el sector, cada vez cobra más importancia la economía sumergida, con alojamiento ilegal en viviendas y plataformas digitales de distribución global, simplemente legalizar las mismas repercutiría en un beneficio superior, más de lo que se va a conseguir con el mencionado impuesto.
Del mismo modo, no hay nada bien definido, no sabemos ni cómo se tramitará, gestionará, ni cuál es la finalidad de este impuesto, ni el objeto ni el fin del mismo.
La aplicación de este impuesto va a suponer una pérdida de competitividad. Los países mediterráneos receptores de turismo por excelencia, Turquía, Egipto y Túnez empiezan a resurgir y a recuperar mercado, y mientras tanto nosotros estamos cargando con impuestos al turista. Y a nivel nacional, los destinos competidores con la Comunitat Valenciana, tales como Andalucía, Murcia y las Islas Canarias aprovecharán esa debilidad nuestra para captar parte de mercado al no tener ellos ninguna tasa o impuesto de este estilo. No podemos obviar que este impuesto disminuye el poder adquisitivo de nuestros turistas y, por tanto, todo aquello que se pague en impuestos se dejará de consumir como oferta complementaria.
Igualmente penalizaremos el turismo interno. Desconocemos si se quiere o no proteger éste como si no fuese susceptible de deteriorar el “patrimonio”, ahora bien con un 30% de turista valenciano, subiríamos el impuesto de los mismos, y restaríamos capacidad económica del valenciano.
Si miramos al extranjero y vemos el mercado británico, el cual es muy importante, en especial en plazas como Benidorm, éste se encuentra debilitado por el proceso del ''Brexit''. Lo que menos nos interesa a nosotros como receptivos es complicarles su situación todavía más y no olvidemos que los turoperadores negocian hasta el último céntimo, y una decisión de este tipo puede provocar un desvío en masa de un gran número de turistas a otras plazas. No seamos ingenuos y no pensemos que sólo afectaría a los destinos con británicos, con Benidorm como punta de lanza, si se altera el equilibrio nos afectará a todos. A todos los valencianos, Benidorm incluido. No olvidemos que la Comunitat Valenciana es la que tiene peor ratio de gasto por turista, así que poco margen de maniobra nos queda.
Del mismo modo, no entendemos por qué se debe gravar al sector Hotelero y al Alojamiento Reglado; venimos de una época de crisis y somos de los pocos que nos hemos mantenido a base de muchísimo esfuerzo. No hemos vivido ningún boom turístico y es por tanto absurdo que ahora que la situación empieza a mejorar pretendamos hundirla. Además, ¿por qué gravar al turismo? ¿Acaso otra actividad económica tiene una tasa o impuesto para compensar un supuesto daño medioambiental? ¿se grava a la agricultura, a los automóviles o a las aerolíneas?
En la Comunitat; hay hoteles con certificados de sostenibilidad, se están estableciendo mejoras de manera continuada para reducir el impacto medioambiental y las emisiones de CO2 y, sin embargo, parece que nada sirve para hacer entender a los gobernantes que no somos un problema y que la solución es gravarnos con algún impuesto adicional.
En definitiva, estamos totalmente en contra de la mencionada “tasa” que, a nuestro entender, no tiene ningún sentido. No debemos de caer en la falacia “tu quoque“ y pensar que porque otras comunidades la tienen, es lo mejor para todos. Es muy importante la reflexión, el análisis global y después del análisis actuar; el vecino toma sus decisiones, que pueden ser buenas o no para él, pero no vivimos en las mismas condiciones.
Solicitamos, por tanto, a las autoridades y a los grupos políticos que se posicionen, que tengan en cuenta nuestra opinión en el Consell de Turisme de hoy jueves en Valencia y nos apoyen en este tema tan importante que puede tener unas consecuencias muy negativas en nuestra Comunitat. Asimismo, consideramos que en la próxima Mesa de Turismo debería ser un tema preferente a discutir.
Lo más visto

Comienza el 'Gran Hermano' en Oliva: 16 cámaras con IA vigilan varias de sus calles
A la polémica de la alfalfa de los caballos y el whatsapp del control de drogas se suma ahora una nueva polémica...

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Servicios Sociales de Gandia ayudará a Joaquín para que pueda cobrar su pensión
Era como darte contra un muro el hablar con la Tesorería de la Seguridad Social, explica la concejala del Ayuntamiento de Gandia.

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...