
Los belenes solidarios de Fray Conrado de Ador en la parroquia de San José de Valencia
Miguel Pérez | 07 Dec 2023
La parroquia universitaria San José, en Valencia, acoge desde ayer, la exposición de belenes solidarios elaborados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio con materiales reciclados que ha sido bendecida por el obispo auxiliar emérito de Valencia, monseñor Esteban Escudero. Fotos: F. Perona/AVAN
Lo entrevisté en una pequeña plaza cerca de su casa en su Ador natal. Me regaló una medalla bendecida porque notó y vio que no era una simple y rutinaria entrevista a un fraile capuchino. Juan Estruch Bataller a muchos hoy en día no les sonará; a otros por el apellido lo situarán en la Safor y si conocen las estirpes, en Ador; pero muchos desconocen que Fray Conrado es ''nuestro'' y fue ''de todos''. Este fraile capuchino encontró la Paz del Señor el día eclesiástico de San Francisco de Borja y Aragón un 10 de octubre de 2015 a los 89 años de edad y en el Convento de la Magdalena en Massamagrell.
Durante años desarrollaba su labor en la portería del convento de San José en la céntrica e histórica calle de Cirilo Amorós y si por algo fue conocido este discreto siervo del Señor fue por la confección de belenes que servía de labor solidaria impagable con el apoyo de la asociación de Amigos de San Antonio de Padua que él mismo fundó. Hacía los llamados belenes solidarios o belenes desechables porque los fabricaba artesanalmente con cualquier material desechable que le inspiraba la base de un nacimiento que llenó multitud de casas por la simple ayuda económica voluntaria convertida en dádiva.
Pero además, Fray Conrado repartía cosas que trascienden lo material y alcanzan lo espiritual. Era persona a la que acudían muchos en busca de consejo, consuelo, alegría o duda, más allá del reparto de bienes materiales él era lo que muchos o algunos bastantes andaban buscando o necesitaban. Era paz y sabiduría, era entrega y pasión por el prójimo, era el primero en ofrecerte su hombro y en donde poder reconfortarte y fortalecerte.

Los recursos que obtenía de los curiosos y afamados belenes los destinaba a paliar los efectos sufridos por familias valencianas sin recursos incluso traspasando fronteras con las misiones capuchinas de Somalia, Guinea Ecuatorial, Bolivia, Colombia y Honduras.
Por esta gran labor altruista realizada a través de los belenes, la Federación Española de Belenistas le concedió el Trofeo FEB 2008 a petición de la Asociación de Belenistas de Valencia.
Como el propio Fray Conrado dijo al comunicarle el galardón:
«Desde niño quería ayudar a la gente y vivir el Evangelio. Para eso entré de capuchino a los 22 años. Y si volviera a nacer, lo volvería a hacer. Algunos me dijeron ¡cuidado, dónde te metes!, pero con los pobres aprendes a ver al mismo Dios. Con ellos aprendes a ver lo bueno de Dios, que da el ser, da la vida. Eso sí, el pobre sufre su pobreza. Hoy, igual que hace cincuenta años.
Atendemos a unas 200 familias necesitadas, pero nadie podrá decir que fray Conrado le pide. No pido nunca. Simplemente, todo me llueve, me llega. Eso es la Fuerza de Dios. Tenemos más de 1.400 belenes, todos construidos con materiales reciclados. Yo soy pobre y trabajo con medios pobres. Me alegra utilizar lo que no sirve. Es algo que me da paz y alegría. Siendo pobre, ¡doy de comer a pobres!
Tengo diplomas de agradecimiento por ayudar a misiones. Hemos puesto en marcha una escuelita en misiones, un comedor para niños, cosas así.
Me vienen muchos jovenes llorando. Y me dicen: tenemos problemas. Y hablan, y hablan, y hablan, y se desahogan… Y entonces yo les digo: el problema os lo habéis hecho vosotros solos, no digáis que ha sido el Señor, y también que han de aceptar la vida como es y no hacer cosas malas. Otras veces me viene gente mayor, empresarios, que también lloran y me dan mucha pena. ¿Qué hacer? Pues rezar y encomendar, no hay más.«

Desde ayer en la parroquia universitaria San José de Valencia
La parroquia universitaria San José, en Valencia, acoge desde ayer, la exposición de belenes solidarios elaborados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio con materiales reciclados que ha sido bendecida por el obispo auxiliar emérito de Valencia, monseñor Esteban Escudero.
De esta forma, “un año más continuamos la labor que comenzó hace más de veinte años el religioso capuchino fray Conrado Estruch, fallecido en 2015, al que tanto recordamos, que fundó nuestra asociación con la finalidad de ayudar a los más necesitados, y ésa es la finalidad de esta exposición”, destacan desde la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio.
La parroquia universitaria San José (antiguo convento capuchino), ubicada en la calle Cirilo Amorós, 67, de Valencia, ha acogido primero una misa, y después ha tenido lugar la inauguración y bendición de los belenes, seguida por una actuación poético-musical del grupo “Palabras”.
La muestra ha quedado abierta al público “hasta que se agoten todos los belenes, algo que el año pasado conseguimos en 15 días y esperamos repetir este año también”, señalan. El horario diario para poder visitar la exposición es de lunes a domingo, de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Los visitantes que acudan a la exposición “pueden llevarse un belén a cambio de un donativo y todas estas aportaciones las destinamos a la atención de familias sin recursos”. Al respecto, la asociación atiende a cerca de 200 personas con reparto de alimentos cada primer martes del mes.
Los nacimientos han sido elaborados con materiales como cartones, corchos o maderas, “todo reciclado, siguiendo la idea de Fray Conrado, a quien se le ocurrió uno de sus nacimientos que recordamos con más cariño, dentro de una piña, que también incluimos en la exposición de este año, al igual que otros nuevos que se nos van ocurriendo y elaboramos”, subrayan.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...