
Los belenes solidarios de Fray Conrado de Ador en la parroquia de San José de Valencia
Miguel Pérez | 07 Dec 2023
La parroquia universitaria San José, en Valencia, acoge desde ayer, la exposición de belenes solidarios elaborados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio con materiales reciclados que ha sido bendecida por el obispo auxiliar emérito de Valencia, monseñor Esteban Escudero. Fotos: F. Perona/AVAN
Lo entrevisté en una pequeña plaza cerca de su casa en su Ador natal. Me regaló una medalla bendecida porque notó y vio que no era una simple y rutinaria entrevista a un fraile capuchino. Juan Estruch Bataller a muchos hoy en día no les sonará; a otros por el apellido lo situarán en la Safor y si conocen las estirpes, en Ador; pero muchos desconocen que Fray Conrado es ''nuestro'' y fue ''de todos''. Este fraile capuchino encontró la Paz del Señor el día eclesiástico de San Francisco de Borja y Aragón un 10 de octubre de 2015 a los 89 años de edad y en el Convento de la Magdalena en Massamagrell.
Durante años desarrollaba su labor en la portería del convento de San José en la céntrica e histórica calle de Cirilo Amorós y si por algo fue conocido este discreto siervo del Señor fue por la confección de belenes que servía de labor solidaria impagable con el apoyo de la asociación de Amigos de San Antonio de Padua que él mismo fundó. Hacía los llamados belenes solidarios o belenes desechables porque los fabricaba artesanalmente con cualquier material desechable que le inspiraba la base de un nacimiento que llenó multitud de casas por la simple ayuda económica voluntaria convertida en dádiva.
Pero además, Fray Conrado repartía cosas que trascienden lo material y alcanzan lo espiritual. Era persona a la que acudían muchos en busca de consejo, consuelo, alegría o duda, más allá del reparto de bienes materiales él era lo que muchos o algunos bastantes andaban buscando o necesitaban. Era paz y sabiduría, era entrega y pasión por el prójimo, era el primero en ofrecerte su hombro y en donde poder reconfortarte y fortalecerte.

Los recursos que obtenía de los curiosos y afamados belenes los destinaba a paliar los efectos sufridos por familias valencianas sin recursos incluso traspasando fronteras con las misiones capuchinas de Somalia, Guinea Ecuatorial, Bolivia, Colombia y Honduras.
Por esta gran labor altruista realizada a través de los belenes, la Federación Española de Belenistas le concedió el Trofeo FEB 2008 a petición de la Asociación de Belenistas de Valencia.
Como el propio Fray Conrado dijo al comunicarle el galardón:
«Desde niño quería ayudar a la gente y vivir el Evangelio. Para eso entré de capuchino a los 22 años. Y si volviera a nacer, lo volvería a hacer. Algunos me dijeron ¡cuidado, dónde te metes!, pero con los pobres aprendes a ver al mismo Dios. Con ellos aprendes a ver lo bueno de Dios, que da el ser, da la vida. Eso sí, el pobre sufre su pobreza. Hoy, igual que hace cincuenta años.
Atendemos a unas 200 familias necesitadas, pero nadie podrá decir que fray Conrado le pide. No pido nunca. Simplemente, todo me llueve, me llega. Eso es la Fuerza de Dios. Tenemos más de 1.400 belenes, todos construidos con materiales reciclados. Yo soy pobre y trabajo con medios pobres. Me alegra utilizar lo que no sirve. Es algo que me da paz y alegría. Siendo pobre, ¡doy de comer a pobres!
Tengo diplomas de agradecimiento por ayudar a misiones. Hemos puesto en marcha una escuelita en misiones, un comedor para niños, cosas así.
Me vienen muchos jovenes llorando. Y me dicen: tenemos problemas. Y hablan, y hablan, y hablan, y se desahogan… Y entonces yo les digo: el problema os lo habéis hecho vosotros solos, no digáis que ha sido el Señor, y también que han de aceptar la vida como es y no hacer cosas malas. Otras veces me viene gente mayor, empresarios, que también lloran y me dan mucha pena. ¿Qué hacer? Pues rezar y encomendar, no hay más.«

Desde ayer en la parroquia universitaria San José de Valencia
La parroquia universitaria San José, en Valencia, acoge desde ayer, la exposición de belenes solidarios elaborados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio con materiales reciclados que ha sido bendecida por el obispo auxiliar emérito de Valencia, monseñor Esteban Escudero.
De esta forma, “un año más continuamos la labor que comenzó hace más de veinte años el religioso capuchino fray Conrado Estruch, fallecido en 2015, al que tanto recordamos, que fundó nuestra asociación con la finalidad de ayudar a los más necesitados, y ésa es la finalidad de esta exposición”, destacan desde la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio.
La parroquia universitaria San José (antiguo convento capuchino), ubicada en la calle Cirilo Amorós, 67, de Valencia, ha acogido primero una misa, y después ha tenido lugar la inauguración y bendición de los belenes, seguida por una actuación poético-musical del grupo “Palabras”.
La muestra ha quedado abierta al público “hasta que se agoten todos los belenes, algo que el año pasado conseguimos en 15 días y esperamos repetir este año también”, señalan. El horario diario para poder visitar la exposición es de lunes a domingo, de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Los visitantes que acudan a la exposición “pueden llevarse un belén a cambio de un donativo y todas estas aportaciones las destinamos a la atención de familias sin recursos”. Al respecto, la asociación atiende a cerca de 200 personas con reparto de alimentos cada primer martes del mes.
Los nacimientos han sido elaborados con materiales como cartones, corchos o maderas, “todo reciclado, siguiendo la idea de Fray Conrado, a quien se le ocurrió uno de sus nacimientos que recordamos con más cariño, dentro de una piña, que también incluimos en la exposición de este año, al igual que otros nuevos que se nos van ocurriendo y elaboramos”, subrayan.

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...